Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una divertida cabeza con estilo Flat Design utilizando el rectángulo redondeado para generar los elementos del diseño y la herramienta de fusión para crear el efecto apropiado en las sombras.
Herramientas: Formas, Color, Fusión, Buscatrazos.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos una divertida ilustración tridimensional con diferentes niveles de profundidad usando herramientas de selección para determinar las áreas que recibirán extrusión y ajustes de iluminación.
Herramientas: Selección, Gama de colores, Extrusión 3D, Shader, Material, Luz, Combinar.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un interesante póster creativo formado por varias capas de profundidad y conjuntos de texto utilizando la herramienta buscatrazos y deformaciones para añadir cambios en cada contorno.
Herramientas: Formas, Deformación, Sombra paralela, Fusión, Color, Texto.
Categoria: 3D. Subategoria: Rendering.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a modificar los atributos de XGen para obtener una visualización eficiente de su apariencia a través de Arnold Render y a utilizar materiales específicos para mejorar su representación.
Herramientas: Arnold Render, Lights, Area Light, XGen, HairPhysicalShader, Render.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos un interesante logotipo con efecto acolchado y las texturas de la imagen original utilizando los trazados para definir la silueta de los elementos tridimensionales y los ajustes de bisel.
Herramientas: Pluma, Trazado, Extrusión 3D, 3D, Material, Luz, Iluminación.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos un efecto de rotura de papel y la aparición de un inquietante ojo con una pupila palpitante utilizando diferentes instancias modificadas del efecto CC Page turn y herramientas de distorsión.
Herramientas: Máscaras de capa, Pluma, Brillo y constraste, CC Page Turn, Abombar.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un impactante retrato con trazado múltiple y formas geométricas abstractas utilizando los pinceles artísticos del programa y varios efectos que nos ayudarán a obtener el aspecto deseado.
Herramientas: Rasterizar,Cuarteado, Tampón, Calco interactivo, Trazado, Fusión, Pinceles.
Categoria: 3D. Subategoria: Rendering.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a ajustar las propiedades de Arnold Render para modificar la apariencia de la simulación de cabello que ofrece Maya y aplicaremos materiales específicos para mejorar su representación.
Herramientas: Arnold, NHair, aiHair, Render Settings, Shader, Texture.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Recrearemos un conocido espectro de audio con bandas de color y efectos sincronizados con los niveles de sonido utilizando la conversión de audio en fotogramas clave y conjuntos de partículas.
Herramientas: Circulo, Espectro de audio, Coordenadas polares, Resplandor, Convertir audio en fotogramas clave.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un interesante retrato de semitono de color utilizando los efectos que nos ofrece el programa para transformar la imagen en un conjunto vectorial con manchas de color como detalle artístico.
Herramientas: Semitono de color, Rasterizar, Tampón, Pincel, Calco de imagen.
Categoria: 3D. Subategoria: Rendering.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las opciones de ajuste que nos ofrece el motor de render Arnold para representar los fluidos de Maya y los parámetros disponibles en los valores del render para modificar su apariencia.
Herramientas: Arnold Render, Lights, Fluids, Quality, Node, Texture, Settings.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos un entorno formado por diferentes tipos de geometría para proyectar sombras especiales sobre un conjunto de texto usando formas combinadas y las posibilidades de la extrusión.
Herramientas: Texto, 3D, Extrusión, Formas, Material, Iluminación, IBL, Bisel, Textura.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos una nueva animación usando imágenes estáticas y partículas que combinaremos para obtener la secuencia de un reloj de manecillas avanzando en el tiempo engranajes surgiendo desde el fondo.
Herramientas: Máscaras, CC Particle World, Formas, Expresiones, Punto de anclaje.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un patrón continuo de flores utilizando duplicados de formas básicas y la herramienta curvatura para definir el diseño y los ajustes de la herramienta motivo para determinar su distribución.
Herramientas: Formas, Degradados, Selección directa, Buscatrazos, Capas, Fusión, Trazado, Motivo.
Categoria: 3D. Subategoria: Rendering.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las cámaras que nos ofrece el motor de render Arnold para especificar las propiedades visuales de la escena y los atributos que definen el desenfoque de movimiento o profundidad de campo.
Herramientas: Cameras, Lights, Motion Blur, Depth of field, DOF, Rolling Shutter, Fisheye, Perspective, Ortographic, Spherical, Cylindrical.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos un conjunto de texto tridimensional con variaciones de estilo utilizando las diferentes operaciones de extrusión y las propiedades de combinación de formas que nos ofrece el programa.
Herramientas: Texto, 3D, Extrusión, Formas, Material, Iluminación, IBL, Bisel, Textura.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos una secuencia dinámica con una esfera deformándose al ritmo de la música utilizando la conversión de audio en fotogramas clave y efectos de distorsión sincronizados con el sonido.
Herramientas: Convertir audio en fotogramas clave, CC Sphere, Resplandor, Desplazamiento turbulento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos un nuevo diseño de packaging para un perfume utilizando duplicados del esquema original para definir las lineas de corte y plegado y fotografías externas para decorar el conjunto final.
Herramientas: Formas, Selección directa, Buscatrazos, Capas, Fusión, Trazado.
Categoria: 3D. Subategoria: Rendering.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos las posibilidades que nos ofrecen las luces de Arnold Render para representar de forma realista los objetos de la escena y obtener características como el calculo basado en imagen.
Herramientas: Arnold Render, Lights, Area Light, Skydome Light, HDR, Photometric Light, Physical Sky.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos un interesante efecto de resplandor sobre el bisel de un conjunto de texto tridimensional usando las propiedades de los materiales y completaremos el diseño iluminando el escenario.
Herramientas: Texto, 3D, Extrusión, Formas, Material, Iluminación, IBL, Bisel.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos una animación protagonizada por un grupo de bomberos enfrentándose a un fuego salvaje utilizando imágenes estáticas y varios efectos del programa para definir la iluminación y deformaciones.
Herramientas: Pluma, Máscara, Cámara, Licuar, Fusión, Expresión.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos un interesante logotipo cubico formado por diferentes caracteres tridimensionales utilizando los ajustes preestablecidos de la herramienta de extrusión y transformaciones sencillas.
Herramientas: Texto, 3D, Extrusión, Isométrica, Buscatrazos, Desplazamiento, Trazado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Realizaremos una breve descripción de los mecanismos adicionales de control de rutas que podemos encontrar en redes empresariales y las herramientas avanzadas que se utilizan para su implementación.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Cisco IOS Optimized Edge Routing, Virtualización, Cisco WAAS.
Categoria: 3D. Subategoria: Rendering.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a usar el desplazamiento de superficie para obtener relieve real en nuestros objetos y revisaremos las opciones que nos ofrecen los parámetros de geometría para mejorar su representación.
Herramientas: Arnold Render, Displacement, Texture, Light, AutoBump, Height.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Usaremos las propiedades de extrusión solida sobre niveles de luminosidad para obtener un objeto tridimensional de mayor complejidad y recortaremos las zonas de artefactos con la sección transversal.
Herramientas: 3D, Extrusión 3D, Forma personalizada, Material, Shader, Light, IBL, Reflection, Sección transversal, Texto.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos una interesante aparición de títulos desde un cuadrado con recortes de texto utilizando diferentes capas de formas combinadas con las propiedades de transparencia alfa del programa.
Herramientas: Texto, Editor de gráficos, Fotogramas clave, Canal Alfa, Alfa, Formas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos un sencillo conjunto de texto con extrusión isométrica utilizando herramientas tridimensionales y añadiremos un relleno interior duplicando las propiedades de transformación.
Herramientas: Texto, 3D, Extrusión, Isométrica, Desplazamiento, Trazado, Degradado, Fusión.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Aprenderemos las posibilidades que nos ofrece el proceso de verificación para comprobar el funcionamiento del enrutamiento basado en políticas y los comandos disponibles para recabar información.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Route Control, PBR, Route maps, ACLs, SLAs, Show, Debug.
Categoria: 3D. Subategoria: Rendering.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a utilizar la sección de Arnold disponible en cada objeto del programa para modificar la representación de sus propiedades visuales durante el render y ajustar la subdivision de la malla.
Herramientas: Arnold Render, Export, Translate, Self Shadows, Diffuse, SSS, Subdivisión, Motion Vector.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a utilizar una imagen como referencia para el modelado de nuestros objetos tridimensionales y la aplicaremos como textura sobre los elementos para obtener una representación más precisa.
Herramientas: 3D, Extrusión 3D, Formas, Material, Shader, Light, IBL.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos un impactante efecto de estela de partículas con dispersión dinámica utilizando un archivo de audio para definir los cambios en la secuencia y efectos de desenfoque de movimiento.
Herramientas: Convertir audio en fotogramas clave, Desenfoque de movimiento de pixels, CC Ball Action, Scatter.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un diseño de texto con múltiples capas usando duplicados con diferentes niveles de grosor que combinaremos con la herramienta fusión y completaremos el efecto con un fondo de similar aspecto.
Herramientas: Formas, Color, Texto, Trazado, Fusión, Relleno.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Aprenderemos a modificar el etiquetado en el tráfico de la red utilizando mapas de ruta para implementar enrutamiento basado en políticas y obtener control de rutas con características avanzadas.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Route Control, PBR, Route maps, ACLs, Tags, Tag.
Categoria: 3D. Subategoria: Rendering.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a utilizar las opciones de la pestaña de diagnósticos de Arnold render para determinar los errores que se producen durante el proceso y para bloquear la representación de caracteristicas.
Herramientas: Arnold Render, Log, Error Handling, User Options, Feature Overrides.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a combinar diferentes capas tridimensionales para obtener un efecto de iluminación interna en un conjunto de texto y añadiremos detalles decorativos para mejorar el resultado final.
Herramientas: Texto, 3D, Luz, Extrusión tridimensional, Material, Combinar, Shader, Luminosidad, Entorno, Líneas.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a utilizar la aplicación de captura Mocha para transferir el movimiento del rostro de nuestro personaje sobre una fotografía recortada con máscaras que usaremos para reemplazar su cabeza.
Herramientas: Mocha, Máscara, Pluma, Calado, Tono Saturación, Brillo Contraste.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un sencillo packaging cubico con un degradado suave y símbolos decorativos utilizando formas básicas del programa y añadiremos líneas de corte y plegado para obtener un resultado adecuado.
Herramientas: Formas, Color, Texto, Trazado, Relleno, Degradados, Buscatrazos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos la importante función que desempeñan los mapas de ruta para la selección del tráfico y la modificación de rutas a través de cambios en la interfaz de salida o dirección de siguiente salto.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Route Control, PBR, Route maps, ACLs, SLAs.
Categoria: 3D. Subategoria: Rendering.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a utilizar los Valores arbitrarios de salida de Arnold denominados AOVs para separar las características del render en diferentes capas que podremos ajustar en programas de composición.
Herramientas: Arnold Render, Area Light, Primitives, AOVs, AOV, Data, Driver, Filter.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a combinar diferentes capas tridimensionales para conservar la perspectiva que nos interese en cada momento y crearemos un texto con efecto hielo posicionado sobre un interesante entorno .
Herramientas: Texto, 3D, Luz, Extrusión tridimensional, Material, Combinar, Postal.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a utilizar la animación en las escenas de Cinema4D para obtener secuencias más dinámicas que podremos combinar con múltiples escenarios durante la composición y aplicar ajustes precisos.
Herramientas: Cinema4D Lite, Capas, 3D, Cineware, Fusión, Gradación de degradado.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una divertida ilustración de un gato con gafas de sol utilizando la edición directa de anclas para definir los elementos principales del diseño y un sencillo efecto para el perfil irregular.
Herramientas: Formas, Color, Buscatrazos, Emborronar, Trazado, Duplicar.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer GNS3.
Resumen: Aprenderemos detalles importantes sobre el proceso de configuración del enrutamiento basado en políticas aplicado al control de rutas y los elementos que permiten esta funcionalidad en nuestras redes.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Route Control, PBR, Route maps, ACLs.
Categoria: 3D. Subategoria: Rendering.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las opciones de configuración que nos ofrece la pestaña System del motor de render Arnold para modificar la representación en el render interactivo y procesos específicos del cálculo.
Herramientas: Arnold Render, Area Light, Primitives, System, Render Settings, IPR, Callbacks, Paths.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a combinar diferentes objetos y materiales para integrar elementos de texto en superficies transparentes mientras generamos una representación de producto basada en un envase de colonia.
Herramientas: 3D, Extrusión 3D, Revolución, Girar, Material, Shader, Light, IBL.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos un efecto de gotas de lluvia deslizándose lentamente sobre un cristal utilizando el mapeado de texturas sobre un conjunto de partículas y efectos de desenfoque que aumentarán el realismo.
Herramientas: Formas, CC Particle World, Desplazamiento turbulento, Gradación de degradado, CC Glass, Desenfoque de lente de cámara.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una medalla tridimensional con la silueta del texto aplicado para su decoración utilizando la herramienta texto en trazado y los valores almacenados para mantener la consistencia del diseño.
Herramientas: Formas, Trazado, Expandir, Extrusión 3D, 3D, Buscatrazos, Texto, Degradado, Desplazamiento.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Aprenderemos las posibilidades que nos ofrece el enrutamiento basado en políticas para implementar control de rutas y modificar el comportamiento del tráfico basándonos en criterios y operaciones.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Route Control, PBR, Route maps.
Categoria: 3D. Subategoria: Rendering.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las opciones de configuración que nos ofrece la pestaña principal del motor de render Arnold para definir la calidad final de la representación y ajustar el calculo de caracteristicas.
Herramientas: Arnold Render, Area Light, Primitives, Ray Depth, Illumination, Textures, Lights, Environment.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a usar la edición de propiedades UV que nos ofrece el programa para ajustar el mapeado de las texturas y las utilizaremos para realizar unos interesantes títulos de placas de madera .
Herramientas: Texto, 3D, Luz, Extrusión tridimensional, Propiedades UV, Material.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Usaremos la herramienta de rastreado de cara para capturar el movimiento de las diferentes facciones y trasladarlo a efectos de distorsión que nos permitirán modificar el rostro de nuestro personaje.
Herramientas: Rastreador de cara, Máscara, Licuar, Keyframe, Deformación.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un diagrama tridimensional con flechas y elementos decorativos utilizando la herramienta de extrusión y biselado sobre formas simples y símbolos del programa ajustados para el diseño.
Herramientas: Formas, Trazado, Expandir, Extrusión 3D, 3D, Buscatrazos, Degradado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos los problemas que pueden aparecer al trabajar con las SLAs IP del IOS de Cisco y las metodologías apropiadas para realizar una detección rápida y aplicar la solución más adecuada.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, SLAs, Monitoring, Route Control, Show, Debug.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las opciones de diagnostico que nos ofrece Mental Ray para revisar la efectividad del proceso de representación y opciones de restricción para controlar características del render.
Herramientas: Diagnostics, Feature Overrides, Scene Overrides, Diagnose samples.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos un impactante texto con apariencia de oro decorado decorado con joyas utilizando capas tridimensionales con diferentes opciones de bisel y una imagen especial para la iluminación IBL.
Herramientas: Texto, 3D, Extrusión, IBL, Bisel, Light, Material, Reflexión, Fusión.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos un conjunto radial de espectros de audio con variaciones temporales utilizando efectos de deformación y duplicados con ajustes de desenfoque para añadir más profundidad a la secuencia final.
Herramientas: Audio, Espectro de audio, Espejo, Coordenadas polares, Desenfoque rápido, Resplandor, Tono Saturación.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un helado tridimensional decorado con texto de similar apariencia usando la herramienta de extrusión tridimensional sobre diferentes formas y máscaras de transparencia para combinar elemento.
Herramientas: Formas, Trazado, Expandir, Extrusión 3D, 3D, Máscaras de recorte, Transparencia, Buscatrazos, Fusión, Texto, Estilos gráficos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer GNS3.
Resumen: Aprenderemos las opciones que nos ofrecen los dispositivos Cisco para asegurar las transmisiones que realiza el proceso de monitorización con SLAs IP y practicaremos con ellos en un laboratorio.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, SLAs, Route Control, Show, Authentication, Security.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las opciones que nos ofrece la pestaña de configuración del Motor de Render Mental Ray para ajustar características de representación de nuestras escenas y definir atributos de contorno.
Herramientas: Render, Mental Ray, Light, Quality, Configuration, Contour, Optimization, Customization.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos un interesante conjunto de texto con apariencia de cristal utilizando las herramientas tridimensionales del programa y la combinación de capas adicionales para simular sombras y causticas.
Herramientas: Texto, 3D, Extrusión, IBL, Bisel, Light, Material, Textura, Refracción, IOR, Fusión.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a integrar elementos tridimensionales en nuestras secuencias usando el rastreador de cámara 3D para capturar el movimiento de la cámara y Cinema4D para generar la escena y sus propiedades.
Herramientas: Rastreador de cámara 3D, Cinema4D Lite, Cineware, Capas, Fusión, Iluminación.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un divertido gráfico de tarta con estilo cartoon utilizando extrusión tridimensional y redondeado de vértices para obtener una apariencia estilizada más dinámica que los diseño clásicos.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Extrusión y biselado, Color, Redondear vértices, Trazados, Fusión, Texto.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer GNS3.
Resumen: Estudiaremos las diferentes opciones y comandos que nos ofrece el IOS de Cisco para verificar el funcionamiento de las SLAs IP y los cambios en su estado a lo largo del proceso de monitorización.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, SLAs, Monitoring, Route Control, Debug, Show.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos los parámetros de la pestaña de escena del motor de render Mental Ray para exportar los datos de representación en capas separadas que podremos combinar en programas de composición.
Herramientas: Mental Ray, Scene, Primary Framebuffer, Passes, After Effects, Environment, Lights, Materials.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a modificar las propiedades de representación de las superficies tridimensionales de nuestras escenas para obtener una apariencia más estilizada con diferentes variaciones de sombreado.
Herramientas: 3D, Superficie, Líneas, Dibujo animado, Plano, Grosor, Color, Fusión, Capas.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos unos títulos tridimensionales con diferentes niveles de profundidad y rotaciones progresivas usando el render de Cinema4D y las posibilidades que nos ofrecen las herramientas del programa.
Herramientas: Formas, Cinema4D Render, Expresiones, Espejo, Resplandor, Texto, Bisel.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un impactante logotipo esférico recubierto por una estructura metálica de anillos utilizando las propiedades de la extrusión tridimensional y degradados para definir el sombreado general.
Herramientas: Formas, Trazado, Expandir, Extrusión 3D, 3D, Degradados, Buscatrazos, Fusión.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos las opciones que nos ofrecen los dispositivos Cisco para verificar el funcionamiento de las SLAs IP y comprobar su estado a lo largo del proceso utilizando diferentes comandos.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, SLAs, Monitoring, Route Control, Debug, Show.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos los parámetros avanzados de calidad que nos ofrece el motor de render mental ray y aprenderemos a modificarlos para ajustar la velocidad y obtener características adicionales de render.
Herramientas: Render, Mental Ray, Light, Quality, Indirect Illumination, Sampling, Filtering, Trace Depth, Caustics, Advanced settings, Final Gathering.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a generar planos de nuestros modelos tridimensionales utilizando las propiedades de representación de lineas que nos ofrece el programa y los combinaremos para crear múltiples blueprints.
Herramientas: 3D, Superficie, Líneas, Constante, Umbral de ángulo, Cámara.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos un sencillo slideshow para utilizarlo como base en presentaciones o proyectos de mayor complejidad usando transformaciones generales sobre el conjunto de imágenes y efectos de desenfoque.
Herramientas: Opacidad, Escala, Desenfoque radial, Capa de ajuste, Jerarquía, Fusión.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una divertida ilustración de una fresa con detalles de superficie y sombreado general utilizando la fusión de elementos para combinar las formas y degradados de color para definir el volumen.
Herramientas: Formas, Color, Buscatrazos, Trazado, Degradado, Trazos, Fusión, Pincel de arte.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos las diferencias de configuración existentes para la implementación de SLAs IP en versiones antiguas del IOS de Cisco y practicaremos con sus posibilidades en un laboratorio de GNS3.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, SLAs IP, Monitoring, Route Control, IOS Cisco.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos los parámetros de calidad general del clásico motor de render Mental Ray y aprenderemos a ajustarlos para obtener representaciones de calidad y controlar el tiempo de calculo empleado.
Herramientas: Render, Mental Ray, Primitives, Light, Quality, Indirect Illumination, Sampling, Filtering, Trace Depth.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos una composición tridimensional con temática Star Wars utilizando un modelo 3D del halcón milenario sobre un entorno espacial y diferentes efectos para añadir resplandor sobre el texto.
Herramientas: 3D, Iluminación, IBL, Texto, Formas, Estilos de capa, Resplandor, Desenfoque lineal.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos una tenebrosa escena dentro de un infernal entorno utilizando múltiples efectos de ajuste y añadiremos un demonio con animación de posición libre para modificar su postura en la secuencia.
Herramientas: Fusión, Ruido fractal, Posición libre, Resplandor, Máscaras de capa, CC Light Rays.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una divertida ilustración formada por una silueta tridimensional con texto recortado y ajustado a su contorno utilizando las herramientas de deformación del programa y el efecto de extrusión.
Herramientas: Símbolo, Texto, Distorsión, Buscatrazos, Extrusión 3D, 3D, Fusión, Formas, Degradados.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos los parámetros disponibles en los comandos utilizados para la implementación de SLAs IP del IOS de Cisco y las posibilidades que nos ofrece cada uno para controlar la monitorización.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, SLAs, Monitoring, Route Control, Parameters.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades que nos ofrece el motor de render Maya Software para obtener representaciones de alta calidad y revisaremos las limitaciones que presenta frente a motores avanzados.
Herramientas: Render, Maya Software, Primitives, Light, Quality.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos unos impactantes títulos tridimensionales con apariencia de pecera utilizando las propiedades de mapeado de texturas y las características de transparencia con refracción de los materiales.
Herramientas: Texto, 3D, Extrusión, IBL, Bisel, Light, Material, Textura, Refracción, IOR, Mapeado.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos una aparición líquida de títulos utilizando el efecto CC Mercury para simular el conjunto de partículas y varios estilos de capa aplicados sobre el texto para una apariencia más detallada.
Herramientas: CC Mercury, Texto, Estilos de capa, Sombra, Resplandor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un bonito paisaje con perspectiva isométrica utilizando diferentes elementos obtenidos con las herramientas tridimensionales y detalles decorativos aplicados usando el mapeado 3D.
Herramientas: Formas, Color, Extrusión 3D, Trazo, Pincel de manchas, Mapeado, Revolución 3D.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos las diferentes posibilidades de monitorización que nos ofrecen las SLAs IP del IOS de Cisco y su utilización en el proceso de control de rutas para gestionar el flujo de mensajes.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, SLAs, Monitoring, Route Control, DNS.
Categoria: 3D. Subategoria: Rendering.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades que nos ofrece el Vector render para representar nuestras escenas de forma estilizada en diferentes estilos utilizando rellenos de color con múltiples niveles y trazados.
Herramientas: Render, Vector Render, Primitives, Light, Fill, Stroke.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos unos divertidos títulos con reflejos de alta intensidad y aspecto estilizado ajustando las propiedades de iluminación del entorno y asignando un relieve suavizado para mejorar el aspecto.
Herramientas: Texto, 3D, Extrusión, IBL, Bisel, Light.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a utilizar el rastreador de cámara 3D para capturar el movimiento de elementos en el espacio y aplicaremos su resultado sobre una herida para incorporarla en el rostro del personaje.
Herramientas: Rastreador de cámara 3D, Máscara, Pluma, Tono Saturación, Niveles.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a generar una plantilla simple para definir nuestros propios diseños de packages y crearemos una previsualización rápida del diseño utilizando las herramientas de extrusión 3D.
Herramientas: Formas, Color, Extrusión 3D, Buscatrazos, Trazo, Texto.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos con más detalle el proceso de emisión y comunicación que realizan las SLAs IP del Cisco IOS para permitirnos monitorizar el tráfico de la red y aplicar ajustes basados en su rendimiento.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, SLAs, Monitoring, Route Control, Responder.
Categoria: 3D. Subategoria: Rendering.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos los atributos y posibilidades de representación que nos ofrece la versión 2.0 del render por hardware del programa y revisaremos las diferencias de calidad frente a otros motores.
Herramientas: Render, Render Hardware 2.0, Primitives, Light.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a simular bajorrelieve en los elementos de nuestras composiciones tridimensionales combinando diferentes imágenes y suavizando su detalles para obtener un aspecto más natural.
Herramientas: Postal, Relieve, Material, Luz, 3D, Desenfoque, Capas.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a utilizar el motor de Render Cinema4D y las opciones de representación tridimensional para generar un conjunto de texto con animación de carácter y reflejo de la secuencia de fondo.
Herramientas: Render Cinema4D, Cinema4D, Texto, 3D, Luz, Caracter, Animación, Reflejo, Resplandor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a utilizar los estilos gráficos para almacenar ajustes de transformación tridimensional que aplicaremos sobre los nuevos elementos para integrarlos de forma efectiva con el resto.
Herramientas: Formas, Color, Extrusión 3D, Estilos gráficos, Rotación.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Continuaremos profundizando en la utilización de SLAs IP del Cisco IOS para controlar las rutas de nuestra red y estudiaremos los elementos y funciones que realizan para llevar a cabo este proceso.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, SLAs, Monitoring, Route Control.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos los parámetros del render por Hardware 1.0 del programa para obtener representaciones de nuestras escenas que podremos usar en proyectos de poca calidad o en previsualizaciones.
Herramientas: Render, Maya Hardware 1.0, Maya Hardware, Light, Shadow.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a pintar de forma directa las diferentes texturas de nuestros objetos utilizando la herramienta de pintura 3D que ofrece el programa y usaremos ayudas para facilitar la aplicación.
Herramientas: Pintura 3D, Pincel, Selección, Material, 3D, Difuso, Relieve.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos un espectro de audio circular utilizando el efecto coordenadas polares para distorsionar el resultado y varios duplicados con resplandor para definir un fondo de color sincronizado.
Herramientas: Espectro de audio, Audio, Eco, Espejo, Coordeanadas polares, Resplandor, Desenfoque.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos un divertido personaje doodle con una desagradable expresión utilizando combinaciones de formas básicas para definir la silueta y trazados adicionales para establecer niveles de color.
Herramientas: Formas, Color, Buscatrazos, Trazado, Degradado, Apariencia.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Aprenderemos las posibilidades que nos ofrecen las SLAs de Cisco para monitorizar diferentes características del tráfico y aplicar modificaciones sobre el proceso de enrutamiento y el flujo en la red.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, SLAs, Monitoring, Route Control.
Categoria: 3D. Subategoria: Rendering.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos los parámetros generales que comparten todos los motores de render del programa y como utilizarlos para obtener la resolución y formato adecuados en todos nuestros renders.
Herramientas: Render, Common Settings, Resolution, Name, Extension, Maya Hardware 2.0, Maya Software, Arnold Render, Mental Ray.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos unos títulos con estilo heavy metal editando las formas obtenidas usando conversión de texto y diferentes ajustes sobre el material de los elementos tridimensionales y las capas de textura.
Herramientas: Texto, Extrusión, Formas, Bisel, Luz, Fusión, 3D, Resplandor, Estilos de capa.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos un atractivo fondo musical formado por un tocadiscos y decorado con partículas de notas musicales utilizando varias herramientas de animación para el disco y el efecto CC Particle World.
Herramientas: Pluma, Máscaras, Keylight, Fusión, 3D, CC Particle World, Desenfoque de movimiento, Resplandor.
Categoria: Diseño. Subategoria: vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una bonita ilustración del contorno de una pantera aplicando trazados artísticos sobre un fondo negativo utilizando la herramienta curvatura para definir las curvas y efectos de resplandor.
Herramientas: Curvatura, Degradado, Resplandor, Pincel, Trazado.
Categoria: Informatica. Subategoria: redes.
Software: GNS3.
Resumen: Profundizaremos en el proceso de control de rutas para utilizarlo en la optimización del flujo de tráfico en la red y aprenderemos a implementar listas de acceso para generar rutas de respaldo.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Offset-List, EIGRP, Metric, Backup Route.
Categoria: 3d. Subategoria: rendering.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a utilizar el panel render setup para segmentar el calculo de nuestras representaciones o generar variaciones de la escena que podamos intercambiar para probar nuevas posibilidades.
Herramientas: Render Setup, Collection, Override, Material, Lights, Shader.
Categoria: Diseño. Subategoria: 3D.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a generar unos títulos con estilo minecraft utilizando el efecto mosaico sobre la textura para recrear su característica apariencia y mapeando el resultado sobre una extrusión 3D.
Herramientas: Texto, 3D, Extrusión, Estilos de capa, Mosaico, Luces, Sombras.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a utilizar las posibilidades tridimensionales del programa Cinema4D Lite y su integración con After Effects a través del plugin Cineware para generar un sencillo conjunto de títulos 3D.
Herramientas: Cinema4D Lite, Cineware, Texto, Extrusión, 3D, Material, Luz.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a crear una hermosa flor con aspecto sedoso y múltiples niveles de color utilizando la fusión de componentes con degradado de trazo y la aplicación de varios efectos de deformación.
Herramientas: Formas, Estrella, Trazado, Degradado, Redondear, ZigZag, Fruncir y engordar.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades que nos ofrece el control de rutas para gestionar el flujo de trafico en la red y las herramientas utilizadas para realizar una implementación eficiente de sus funciones.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Tools, Offset-List, Route control.
Categoria: 3D. Subategoria: Rendering.
Software: Maya.
Resumen: Profundizaremos en las caracteristicas de las cámaras estéreo que nos ofrece el programa para entender su funcionamiento y la utilización de sus imágenes en dispositivos de representación 3D.
Herramientas: Render, Stereo Camera, Camera, Attributes.
Categoria: Diseño. Subategoria: 3D.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a modificar la representación de los elementos tridimensionales para usarlos en procesos de composición o para definir una apariencia de trazados de dibujo en los objetos de la escena.
Herramientas: 3D, Texto, Extrusión, Superficie, Representación, Trazo, Luz, Estilos de capa.
Categoria: Cine. Subategoria: Especial.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos una felicitación navideña animada compuesta por una corona y un conjunto de texto con brillos utilizando efectos de partículas y las interesantes posibilidades de animación del programa.
Herramientas: Barrido lineal, CC Particle System, Texto, Resplandor, Desenfoque, Trazo, Máscaras.
Categoria: Diseño. Subategoria: Especial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un divertido Papa Noel con estilo cartoon usando formas combinadas con la herramienta buscatrazos y edición directa de anclas en las zonas que requieran un aspecto más ajustado.
Herramientas: Formas, Color, Buscatrazos, Trazados, Fruncir y engordar.
Categoria: Informatica. Subategoria: Especial.
Software: GNS3.
Resumen: Utilizaremos el fantástico emulador de redes GNS3 para implementar redistribución entre los protocolos de diferentes edificios de una empresa de perfumes y filtraremos el tráfico usando mapas de rutas.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Route-map, Access-list, ACL, OSPF, RIP, EIGRP, Redistribute.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Usaremos las potentes posibilidades de Maya para generar una escena animada en 3D de un paisaje navideño que podremos utilizar en proyectos de Motion Graphics o aplicaciones generales de animacion.
Herramientas: Primitives, Keyframes, Text, Shader, Light, Render Settings, Maya Software.
Categoria: Diseño. Subategoria: Especial.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a generar iluminación modificando las propiedades del material en nuestros elementos tridimensionales y usaremos estas propiedades para iluminar la imagen de fondo en la escena.
Herramientas: 3D, Texto, Extrusión, Superficie, Representación, Trazo, Luz, Postal, Material.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a crear animación simple para el divertido pajarillo de una ilustración utilizando recortes transformados con información de audio y la reconstrucción de varias zonas del personaje.
Herramientas: Máscaras, Audio en animación, Transformar, Posición libre, Pluma.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a generar un conjunto de texto con polígonos irregulares usando la división con buscatrazos y decoraremos el fondo con un patrón poligonal conseguido con la herramienta de motivo.
Herramientas: Formas, Color, Texto, Sombra paralela, Buscatrazos, Fusión, Emborronar.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos nuevos detalles sobre el proceso de redistribución y aprenderemos a implementar su función sobre una topología configurada con direccionamiento y protocolos de enrutamiento IPV6 .
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Redistribution, IPV6, RIPng, OSPFv6.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a utilizar el desenfoque de campo en los diferentes motores de render para simular esta característica de las cámaras físicas en nuestras escena y obtener imágenes de mayor realismo.
Herramientas: Render, DOF, Maya Hardware 2.0, Maya Software, Arnold Render, Mental Ray.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un creativo conjunto de títulos recortados en una silueta definida utilizando las operaciones sobre formas que nos ofrece el programa y diversos ajustes sobre los elementos de la escena.
Herramientas: 3D, Símbolos, Texto, Extrusión, Formas, Material, Luz.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un efecto de desintegración sobre un conjunto de títulos utilizando los sistemas de partículas para descomponer el texto y máscaras de capa que nos permitirán ocultar el grupo original.
Herramientas: Texto, Máscaras, Formas, CC Particle World, Cámara.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos unos interesantes títulos luminosos con trazado artístico sobre un fondo de lineas utilizando la herramienta garabatos y los pinceles que nos ofrecen las librerías del programa.
Herramientas: Formas, Malla, Garabatos, Texto, Trazado, Pinceles.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer GNS3.
Resumen: Profundizaremos en las propiedades y variantes de los parámetros set y match utilizados en los mapas de ruta para realizar operaciones de filtrado y modificación del tráfico presente en nuestra red.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Route-Maps, Tags, Set, Match, OSPF.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a utilizar motion blur en los diferentes motores de render del programa para recrear el desenfoque de movimiento de las cámaras físicas y mejorar el dinamismo de nuestros renders.
Herramientas: Render, Motion Blur, Maya Hardware 2.0, Maya Software, Arnold Render, Mental Ray.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos unos títulos con aspecto redondeado y textura de hierba utilizando los patrones del programa y una luz de foco para iluminar la escena y mejorar la profundidad del texto en el entorno.
Herramientas: Texto, 3D, Extrusión, Textura, Patrón, Estilos de capa, Foco, Bisel, Postal.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a generar animación en tiempo real sobre los modificadores de la herramienta de posición libre y crearemos bucles de movimiento para dar vida a un divertido par de monstruitos.
Herramientas: Posición Libre, Deformación, Loop, Expresiones, Animación manual.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos rápidamente una divertida escena paradisíaca protagonizada por dos estilizados personajes y diferentes elementos decorativos utilizando símbolos predefinidos y estilos gráficos.
Herramientas: Formas, Degradados, Color, Texto, Estilos gráficos, Símbolos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Completaremos nuestro conocimiento sobre las extensas posibilidades que nos ofrecen los mapas de ruta para controlar el tráfico y los usaremos para implementar enrutamiento basado en políticas.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Route-maps, PBR, OSPF
.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a utilizar los comandos del menu toon para recrear la apariencia de ilustraciones y dibujos animados utilizando los shaders de relleno y trazados artísticos con pinceles de paint effects.
Herramientas: Render, Toon Shader, Toon, Stroke, Paint Effects, Shader, Maya Software, Vector render.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos unos divertidos títulos con diferentes niveles de material y recortes creativos utilizando símbolos de las librerías del programa y ajustes en los parámetros tridimensionales de la escena.
Herramientas: 3D, Simbolos, Texto, Extrusión, Formas, Material, Luz.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a generar un efecto stromotion de tiempo congelado sobre una escena estática utilizando el pincel de tipo rotoscopia para recortar los duplicados y el filtrado con máscaras de capa.
Herramientas: Congelar tiempo, Pincel de Rotoscopia, Máscara de recorte, Pluma.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un interesante velero con múltiples detalles decorativos y simularemos su reflejo sobre la superficie acuática del escenario utilizando un duplicado con transformaciones y deformación.
Herramientas: Pluma, Formas, Buscatrazos, Degradado, Emborronar, Color, Trazado, Opacidad.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Aprenderemos a utilizar las múltiples posibilidades que nos ofrecen los mapas de ruta para controlar el proceso de redistribución entre protocolos y modificar el contenido de los mensajes de la red.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Route-maps, Metric, Redistribute.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos la función que desempeña la teselación para mejorar la representación de superficies nurbs y superficies de subdivisión en el proceso de render y como ajustarla de forma efectiva.
Herramientas: Rendering, Teselación, Nurbs, SubDivs, Maya Software, Mental Ray, Arnold Render.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a modificar nuestros conjuntos de texto para generar títulos tridimensionales de mayor complejidad usando la conversión a formas y capas adicionales para añadir detalles decorativos.
Herramientas: Formas, Pluma, Texto, Extrusión, 3D, Material, Luces.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos una interesante aparición de títulos con bloques aleatorios utilizando el efecto de transición barrido de cartas y la aplicación del resultado como relieve en una textura metálica de fondo.
Herramientas: Texto, Baile de cartas, Relieve, Fusión, Cámara, Desenfoque de campo.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a generar textos biselados con múltiples niveles de color utilizando el efecto de desplazamiento y la conversión de formas a garabatos para obtener un aspecto irregular más natural.
Herramientas: Texto, Desplazamiento, Color, Pinceles, Bisel, Garabatear, Degradado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer GNS3.
Resumen: Estudiaremos las sentencias que nos ofrecen los mapas de rutas para establecer criterios de busqueda y acciones a ejecutar y practicaremos con ellos en el filtrado sobre el proceso de redistribución.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Route-Map, Match, Set.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a utilizar imágenes y secuencias como fondo para nuestros proyectos utilizando las propiedades de entorno que nos ofrecen las cámaras y elementos adicionales de integración.
Herramientas: Rendering, Entorno, Environment, Shader, Light, Camera.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a utilizar el desenfoque de campo en nuestras composiciones tridimensionales para recrear esta característica de las lentes físicas y obtener una integración realista en nuestras imágenes.
Herramientas: Texto, Desenfoque de profundidad, Profundidad de campo, 3D, Extrusión.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a realizar un efecto de bumping sobre un conjunto de formas para obtener una secuencia cinemática de aparición y añadiremos texto con sombras arrojadas para completar el aspecto.
Herramientas: Elipse, Sombra arrojada, Animación, Texto.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprovecharemos la técnica de modelado isométrico estudiado en episodios anteriores para generar un dispositivo digital decorado con una interfaz gráfica diseñada con formas simples y símbolos.
Herramientas: Formas, Color, Extrusión 3D, 3D, Mapear, Símbolos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos la implementación de los mapas de rutas para el filtrado de actualizaciones de enrutamiento y aprenderemos la aplicación de estas interesantes herramientas en otros procesos de red.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Route-Maps.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos las posibilidades de creación de elementos naturales que nos ofrecen los trazados de paint effects y como ajustar sus propiedades para conseguir variaciones de forma y representación.
Herramientas: Paint Effects, Tubes, Brushes, Make Paintable, Stroke, Parameters.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a convertir nuestros conjuntos de texto en selecciones y trazados editables para obtener un divertido efecto de títulos tridimensionales con múltiples materiales y niveles de profundidad.
Herramientas: Texto, Trazado de trabajo, Luz, Material, Selección, Expandir, Extrusión, 3D.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a generar un fondo abstracto animado utilizando el efecto patrón de celdas y completaremos la secuencia con títulos simples que introduciremos de forma progresiva usando luces.
Herramientas: Texto, Patrón de celdas, CC Light Burst, Resplandor, Capa de ajuste.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a generar tiles isométricas con mapeado de texturas utilizando las propiedades de la extrusión 3D para obtener rápidamente bloques de construcción sin utilizar la técnica SSR.
Herramientas: Rectángulo, Color, Duplicar, Extrusión 3D, Fusión.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer GNS3.
Resumen: Continuaremos aprendiendo nuevos detalles sobre la aplicación de listas de prefijos para filtrar el tráfico de actualizaciones de enrutamiento y controlar las rutas en protocolos complejos como OSPF.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Prefix-list, OSPF.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos la función que realizan las cámaras para escoger la porción de escena que será representada durante el proceso de render y simular las propiedades de dispositivos del mundo real.
Herramientas: Render, Camera, Aim, Center of interest, View angle, Lens, Film, Aperture, Depth of field.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a realizar previsualizaciones tridimensionales de productos modelando nuestro objeto con diferentes herramientas y ajustando las propiedades de la escena para integrarlo con el fondo.
Herramientas: 3D, Formas, Extrusión, Material, Luz, Perspectiva, Recortar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a utilizar los mapas de desplazamiento combinados con varios efectos del programa y máscaras de recorte para simular la animación de una superficie acuática con títulos adicionales.
Herramientas: CC Drizzle, Mapa de desplazamiento, Pluma, Máscara, Texto, Reflejo.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a generar tiles isométricas para decorar ilustraciones o entornos de videojuegos utilizando formas simples y la técnica de transformación SSR para obtener la perspectiva adecuada.
Herramientas: Formas, Color, Lapiz, Escalar, Deformar, Rotar, Duplicar.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos las opciones y parámetros de filtrado que nos ofrecen las listas de prefijos para controlar las actualizaciones de enrutamiento y practicaremos con ellas en un laboratorio de GNS3.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Prefix-list, RIP, EIGRP.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Comenzamos una nueva serie dedicada al proceso de rendering y a las diferentes opciones que nos ofrece este completo programa para conseguir representaciones realistas de nuestras escenas.
Herramientas: Cámaras, Render Engine, Render Panel, Light Editor, Render Settings, Paint Effects.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos un logotipo tridimensional utilizando la extrusión 3D sobre una silueta simple y mejoraremos su apariencia con efectos adicionales de iluminación gracias a los efectos de los estilos de capa.
Herramientas: Símbolos, 3D, Extrusión, Estilos de capa, Iluminación, Texto, Postal.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a combinar la animación de formas simples y el recorte con máscaras de capa para conseguir una aparición progresiva de elementos como el lower third de la secuencia final.
Herramientas: Texto, Máscaras, Formas, Solido, Transparencia.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a generar logotipos tridimensionales con efectos de sombreado e iluminacion de rebote utilizando la herramientas de extrusión tridimensional y las posibilidades de fusión de elementos.
Herramientas: Símbolos, Expandir, Extrusión, 3D, Sombra, Resplandor, Fusión.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades de filtrado avanzadas que nos ofrecen las listas de distribución para controlar las rutas transferidas entre dispositivos y aprenderemos a implementarlas en nuestra red.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Distribute-list, ACL, RIP, EIGRP.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprovecharemos la llegada de la version 2017 de Maya para estudiar los materiales que nos ofrece el nuevo motor de render Arnold y sus propiedades para representar diferentes características.
Herramientas: Shader, Arnold, Ambient Occlusion, Wireframe, Standard, Skin.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos unos divertidos títulos espaciales utilizando las opciones de deformación tridimensional sobre un conjunto de texto y los estilos de capa para mejorar el detalle de los elementos generales.
Herramientas: Texto, 3D, Estilos de capa, Girar, Deformación, Resplandor, Degradado.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos un interesante slideshow de imágenes y secuencias con aparición desde un punto central usando la transparencia mate alfa sobre diferentes sólidos y la animación conjunta de los elementos.
Herramientas: Solido, Null, Enlace, Mate alfa, Esbozo de movimiento, Formas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a generar un logotipo con detalles temáticos integrados en el texto utilizando las propiedades del espacio negativo y varios elementos decorativos obtenidos en las librerías del programa.
Herramientas: Texto, Símbolos, Caracter, Transformar, Buscatrazos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos las múltiples opciones de filtrado disponibles para controlar la distribución de actualizaciones de enrutamiento en la red y optimizar el funcionamiento de los dispositivos.
Herramientas: Presentación, Router, GNS3, Distribute-list, ACL.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a controlar los limites por defecto asignados al trazado de rayos para obtener una representación fiel de caracteristicas como la reflexión y refracción en todos nuestros materiales.
Herramientas: Reflection, Refraction, Render, Mental Ray, Limits, Shader.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a utilizar los mapas de profundidad para obtener geometría tridimensional con diferentes valores de relieve gracias a la información de luminancia definida en la imagen aplicada.
Herramientas: Texto, Simbolos, Relleno, Mapa de profundidad, 3D, Tono Saturación.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos una secuencia formada por la aparición de una banderola con textos descriptivos utilizando la herramienta pluma para definir la forma y el efecto barrido lineal.
Herramientas: Degradado, Pluma, Barrido lineal, Texto.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un interesante conjunto de texto decorando su interior con un patrón irregular para obtener un impactante resultado y añadiremos varios efectos que nos permitan aumentar la profundidad.
Herramientas: Formas, Color, Buscatrazos, Redondear vertices, Máscaras, Transparencia, Desplazamiento.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Completamos nuestro estudio sobre el proceso de redistribución de enrutamiento revisando los problemas que afectan a esta operación y las opciones recomendadas para solucionarlos y evitarlos.
Herramientas: Presentación, Router, Métrica, Convergencia, Show, Packet Tracer.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a generar un material volumétrico de polvo en suspensión conectando diferentes nodos desde el modulo Hypershade para añadir atmósfera a nuestra escena y aumentar su realismo.
Herramientas: Shaders, Hypershade, Bump, Texture, Node, Convert, VolumeFog.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a modificar las texturas utilizadas en nuestros elementos tridimensionales para recrear diferentes propiedades de su superficie y representar detalles como el relieve y áreas de brillo.
Herramientas: 3D, Transformar, Niveles, Ruido, Bump, Desenfoque, Relieve.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Simularemos la apariencia de una secuencia grabada utilizando la técnica Stop Motion gracias al efecto tiempo de posterización y conjuntos de texto con deformaciones y animación de caracteres.
Herramientas: Texto, Ruido, Encontrar bordes, Desplazamiento turbulento, Tiempo de posterización, Fusión.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un divertido y delicioso conjunto de texto con efecto chocolate modificando las letras con deformaciones y realizando un recorte central que nos permita definir las múltiples áreas de color.
Herramientas: Texto, Redondear vertices, Cuchilla, Color, Resplandor, Fusión, Trazo.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Aprenderemos nuevos detalles sobre los elementos que participan en el proceso de redistribución y estudiaremos nuevas opciones para controlar y optimizar el tráfico de enrutamiento en la red.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, Redistribution, Default route, Static route, Interface Null, Passive Interface.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a combinar las propiedades de diferentes nodos en el editor Hypershade para generar un sencillo shader que nos permita representar las características de un suelo de baldosas.
Herramientas: Blinn, Mountain, Grid, Bump mapping, Luminance, Brillo, Relieve, .
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a generar textos tridimensionales con apariencia inflada utilizando las posibilidades de deformación que ofrece el programa y las caracteristicas de redondeado aplicadas sobre el bisel.
Herramientas: Texto, Licuar, 3D, Material, IBL, Bisel, Extrusión.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprovecharemos las excelentes secuencias gratuitas que nos ofrecen sitios de contenido audiovisual para realizar una interesante aparición de títulos sobre un conjunto de motivos florales animados.
Herramientas: Cámara, 3D, Texto, Resplandor, Capas, Fusión.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un divertido conjunto de texto con apariencia de queso utilizando las opciones de fusión para generar el sombreado de los agujeros y máscaras de recorte para adaptarlos a cada letra.
Herramientas: Fusión, Texto, Máscara de recorte, Opacidad, Formas, Color.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Repasaremos las posibilidades que nos ofrece el proceso de redistribución para inyectar rutas sobre el protocolo de enrutamiento IS-IS y practicaremos con sus opciones en un laboratorio de GNS3.
Herramientas: Presentación, Redistribución, IS-IS, GNS3, Router, Métrica, EIGRP, OSPF.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a combinar múltiples texturas y utilidades sobre un material básico utilizando las opciones del modulo hypershade para generar un shader con la apariencia de un huevo de dinosaurio.
Herramientas: Blinn, Leather, Hypershade, Sphere, Light, Brownian, Displacement, Bump Mapping.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a crear interesantes iconos 3D utilizando la conversión de capas a componentes tridimensionales y las opciones de iluminación para generar un interesante efecto de sombra arrojada.
Herramientas: 3D, Símbolos, Formas, Luz, Sombra.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos una secuencia de aparición de logotipo combinando varios elementos de iluminación con conjuntos de partículas y efectos de resplandor para obtener un impresionante resultado visual.
Herramientas: Destello de lente, Fusión, CC Particle World, Reflejo, Resplandor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a utilizar la herramienta curvatura para realizar trazados con muchas mas comodidad y generar rápidamente diferentes tipos de diseños como el retrato Pinup de este capítulo.
Herramientas: Curvatura, Relleno, Color, Trazado, Grosor, Perfil de anchura.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Aprenderemos nuevos detalles sobre el proceso de redistribución y como utilizar la métrica por defecto para simplificar la implementación de este proceso en la red y reducir la aparición de errores.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, Redistribution, Metric, Default Metric.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a integrar oclusión ambiental en nuestro flujo de trabajo definiendo su aspecto con un surface shader y trasladando esa información sobre el material final usando conexiones simples.
Herramientas: Ambien occlusion, BlendColors, Hypershade, Nodes, MultiplyDivide.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a mapear texturas sobre nuestros objetos utilizando el pintado manual para posicionar las imágenes de forma adecuada y las posibilidades de transformación que ofrece el programa.
Herramientas: 3D, Extrusión, Textura, Pincel, Transformar, Capas, Material, Luces.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos unos futuristas títulos enmarcados en un conjunto de luces giratorias utilizando la transformación de máscaras en conjuntos de líneas con el efecto Vegas y varios ajustes de resplandor.
Herramientas: Sólido, Máscara, Trazado, Vegas, Texto, Resplandor, Transformación, Desenfoque de movimiento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un interesante logotipo con aspecto floral y efectos de sombreado adicionales utilizando la herramienta buscatrazos para obtener un conjunto de recortes y las posibilidades de fusión.
Herramientas: Elipse, Buscatrazos, Color, Sombra, Degradado, Fusión, Texto.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer GNS3.
Resumen: Estudiaremos nuevos detalles sobre los elementos que utiliza el proceso de redistribución para permitir la interacción entre diferentes protocolos de enrutamiento y el intercambio de sus rutas.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, Redistribution, Metric, Administrative distance.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a generar shaders con diferentes propiedades para representar las características visuales de una vela y la interacción de sus propiedades de translucidez o incandescencia con la escena.
Herramientas: Shader, Hypershade, Attribute editor, Material, Glow, Incandescence, Translucence, Ramp.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a utilizar el modificador postal para integrar las imágenes de fondo con nuestras composiciones 3D y obtener propiedades de iluminación realista sin usar efectos adicionales.
Herramientas: 3D, Postal, Texto, Luz, Material, Entorno.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a crear un efecto de bote denominado efecto Pump sobre un conjunto de texto tridimensional utilizando modificaciones de escala y animación sobre el parámetro de extrusión.
Herramientas: Texto, 3D, Extrusión, Animación, Resplandor, Desenfoque de movimiento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a generar interesantes retratos abstractos utilizando pinceles de tinta para generar las formas irregulares sobre un imagen de referencia y fusión de capas para combinar los elementos.
Herramientas: Calco interactivo, Color, Pincel tinta, Fusión, Expandir.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades que nos ofrece el proceso de redistribución para intercambiar información de enrutamiento entre diferentes protocolos y revisaremos los elementos participantes.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, Redistribution, Static, Default route.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades que nos ofrecen los shaders para simular procesos de iluminación como este sencillo material que nos permitirá recrear la apariencia de la iluminación posterior.
Herramientas: Hypershade, Nodes, SamplerInfo, Blinn, Ramp, Incandescence.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a generar elementos tridimensionales de revolución utilizando los trazados que nos ofrece la herramienta pluma y varios ajustes de material para obtener la apariencia final deseada.
Herramientas: Pluma, 3D, Extrusión, Curvar, Profundidad, Material, Atributos.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Utilizaremos varios efectos del programa y sus posibilidades de animación para generar unos interesantes títulos que combinaremos con una secuencia de humo situada en el fondo de la composición.
Herramientas: Texto, Bordes rugosos, Desplazamiento, Resplandor, Fusión.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un póster grunge con efectos de desgaste utilizando diferentes texturas como máscaras y conjuntos de texto que nos permitirán representar nuestro mensaje y decorar el fondo del diseño.
Herramientas: Formas, Texto, Máscara de transparencia, Textura.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos estudiando las posibilidades de optimización que nos ofrece la gestión de actualizaciones de enrutamiento y seguiremos practicando con la redistribución sobre diferentes protocolos.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, Redistribution, Route maps, Distribution lists.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a generar un material de hielo realista utilizando texturas generales del programa y caracteristicas de relieve con Bump Mapping para simular las irregularidades de la superficie.
Herramientas: Shader, Blinn, Hypershade, Bump mapping, Sampler info, Noise.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a modificar los valores numéricos que definen las transformaciones de los elementos de la escena para posicionarlos de forma precisa en el entorno y generar interesantes composiciones.
Herramientas: 3D, Texto, Extrusión, IBL, Desenfoque, Textura, Transformar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a generar patrones animados que podremos utilizar como fondo o complemento en nuestros proyectos usando cualquier tipo de elemento animado y el efecto mosaico en movimiento.
Herramientas: Formas, Capas, Composición, Desinflar e inflar, Expresiones, Wiggle, Time, Mosaico en movimiento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a generar diseños tribales geométricos utilizando formas básicas para definir los trazados generales y pinceles artísticos que le ofrecerán al diseño una apariencia natural y creativa.
Herramientas: Formas, Color, Trazado, Reflejo, Pincel de motivo, Pincel, Fusión.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Comenzamos una nueva serie donde estudiaremos las diferentes posibilidades que nos ofrecen los dispositivos de red para gestionar la transmisión de datos de enrutamiento y optimizar este proceso.
Herramientas: Presentación, Gestión de enrutamiento, Redistribución, Redistribute, RIP, EIGRP, Router.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a combinar diferentes texturas algorítmicas para recrear la apariencia y características básicas de un ojo humano y ajustaremos los parámetros del material para añadir reflejos y brillo.
Herramientas: Texture, Shader, Ramp, Fractal, Marble, Blinn, Sphere, Mental Ray.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a usar las propiedades del reflejo de entorno y los atributos de los materiales para integrar elementos tridimensionales en entornos reales y obtener creaciones de alto realismo.
Herramientas: 3D, Reflexión, Material, Luces, Sombras, Render.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a generar una infografía animada simple para representar datos estadísticos sobre un mapa usando imágenes externas y combinaciones de formas para los elementos informativos.
Herramientas: Gradación de degradado, Texto, Formas, Desenfoque lineal, Keyframes, Solido.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Generaremos un divertido conjunto de texto con trazados múltiples y apariencia irregular utilizando la herramienta de desplazamiento y las múltiples opciones de modificación de trazados del programa.
Herramientas: Texto, Desplazamiento, Redondear vértices, Trazado discontinuo, Color, Trazo.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Revisaremos las causas habituales de aparición de problemas en el protocolo de enrutamiento IS-IS y nos enfrentaremos a varias de ellas en un laboratorio práctico realizado con el emulador GNS3.
Herramientas: Presentación, IS-IS, GNS3, Router, Métrica, Timers, Intervalos, Interface, Authentication.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a utilizar el Layered Shader o Shader de capas para combinar diferentes materiales sobre un único objeto utilizando las propiedades de transparencia de las texturas y otras posibilidades.
Herramientas: Shader, Layered Shader, Mental Ray, Lambert, Blinn, Material, Render.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a importar y utilizar elementos tridimensionales externos para añadirlos en nuestras composiciones y conseguir imágenes de mayor complejidad con un aspecto realista y poco esfuerzo.
Herramientas: 3D, Light, Render, Material, Shadow, Transform.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos una aparición de texto liquido multicolor utilizando el canal alfa y el efecto trazo con varios modificadores de deformación que nos proporcionarán la animación irregular que buscamos.
Herramientas: Texto, Pluma, Trazo, Alfa, Capas, Precomponer.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a generar mándalas sencillos con estilo creativo utilizando una plantilla de fondo para posicionar los trazados y símbolos del programa que usaremos para decorar el interior del diseño.
Herramientas: Formas, Color, Líneas, Simbolos, Texto, Transformar.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos la importancia del proceso de depuración para conocer en tiempo real el estado del protocolos IS-IS y los comandos que nos ofrecen los dispositivos Cisco para llevar a cabo esta labor.
Herramientas: Presentación, IS-IS, GNS3, Router, Depuración, Debug.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a utilizar las propiedades del material ocean shader para generar texturas animadas con apariencia liquida y revisaremos sus posibilidades para usar su información como desplazamiento.
Herramientas: Shaders, Hypershade, Ocean Shader, Plane, Displacement, Convert.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a utilizar las primitivas tridimensionales que nos ofrece el programa y la aplicación de texturas para generar elementos sencillos que podremos incorporar en nuestras imágenes y diseños.
Herramientas: 3D, Primitivas, Imagenes, Texturas, Luces, Render.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Utilizaremos las máscaras de capa sobre diferentes elementos para conseguir una cortinilla simple con expansión radial que nos permitirá saltar entre diferentes tomas de forma divertida y dinámica.
Herramientas: Solido, Máscara de capa, Editor gráfico, Elipse, Keyframe, Capa, Expansión de la máscara.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un logotipo que combine elegancia y un estilo contemporáneo usando combinaciones de formas de la herramienta buscatrazos y varios símbolos de las librerías para enmarcar los conjuntos .
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Color, Símbolos, Texto, Trazo.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos las opciones que nos ofrecen los dispositivos Cisco para verificar el funcionamiento de IS-IS y los comandos disponibles para obtener información y solucionar incidencias de la red.
Herramientas: Presentación, IS-IS, GNS3, Router, Verificación, Comandos.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a generar materiales de tipo cartoon para recrear la apariencia de dibujos animados utilizando las posibilidades que nos ofrece el menú Toon y sus atributos de relleno y trazado.
Herramientas: Toon Shader, Fill Shader, Outline, Maya Software, Mental Ray, Profiles.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos texto tridimensional con nuevas propiedades de bisel que nos ofrecerán más posibilidades de representación y el uso de reflejos de entorno para simular materiales de superficie pulida.
Herramientas: Texto, 3D, Extrusión, Luces, IBL, Máscaras de capa, Reflejo, Material, Bisel.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Utilizaremos las formas básicas y las transformaciones basadas en jerarquía para conseguir la aparición dinámica de un diseño minimalista que podremos ajustar para nuestros proyectos cinemáticos.
Herramientas: Formas, Gradación de degradado, Keyframes, Editor de graficos, Texto, Opacidad.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Generaremos una infografía circular con motivo central que decoraremos utilizando una imagen de la temática que deseemos representar y varios símbolos escogidos de las librerías del programa.
Herramientas: Elipse, Máscara de recorte, Buscatrazos, Líneas, Texto en trazado, Color, Símbolos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Aprenderemos las posibilidades que nos ofrece el protocolo IS-IS para conseguir una entrega segura en el envío de sus mensajes y como implementar las diferentes opciones de autenticación.
Herramientas: Presentación, IS-IS, Router, GNS3, Authentication, Security, Key chain.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a utilizar los parámetros del Shader Miss Fast Skin de Mental Ray para recrear una apariencia de piel humana con características adecuadas para una representación efectiva.
Herramientas: Mental Ray, Miss Fast Skin, Light, Bump Mapping, Specularity.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizar una portada de álbum con una interesante apariencia pictórica utilizando máscaras de capa para integrar formas especificas y la fusión varios motivos que mejoraran el resultado final.
Herramientas: Invertir, Máscara de capa, Transformar, Fusión, Texto, Tono saturación, Colorear.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizar una animación minimalista formada por un cohete con emisión de partículas que realizara un viaje más cercano de lo esperado gracias a la animación del fondo y las formas del programa.
Herramientas: Formas, Trazo, CC Particle world, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos un patrón decorativo con relación de simetría utilizando la división de formas para el proceso de posicionamiento y los símbolos de las librerías del programa para la decoración interna.
Herramientas: Formas, Filas y columnas, Simbolos, Transformar, Reflejo, Color, Fusión.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades que nos ofrece la redistribución dentro del protocolo IS-IS para inyectar la información de enrutamiento de otros protocolos y utilizarla en el calculo de sus rutas.
Herramientas: Presentación, IS-IS, GNS3, Router, Redistribute, Default route.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a generar un material de rayos X conectando diversos nodos en el editor Hypershade para obtener un shader que funcione perfectamente en el motor de render software y Mental Ray.
Herramientas: Nodes, Hypershade, Sampler Info, Lambert, Glow, Ramp, Texture.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un interesante póster combinando conjuntos de texto con un retrato simétrico gracias a las opciones de selección rápida para los recortes y los ajustes que nos ofrece el panel de caracter.
Herramientas: Transformar, Reflejo, Texto, Parrafo, Caracter, Selección, Borrar, Niveles.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a utilizar las expresiones de repetición denominadas loops para generar animación infinita definida por los keyframes generados para cada ciclo de movimiento que diseñemos.
Herramientas: Posición libre, Keyframes, Loop, Expresiones, Luz estroboscópica.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Generaremos una graciosa ilustración de un televisor retro utilizando formas simples y efectos de deformación para usarlo como icono o elemento decorativo de algunos de nuestros diseños vintage.
Herramientas: Formas, Deformación, Buscatrazos, Color, Trazado, Desplazamiento.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer GNS3.
Resumen: Estudiaremos la función que desempeña la métrica de IS-IS para determinar las rutas más eficientes hacia cada destino y practicaremos con sus parámetros en un laboratorio realizado con GNS3.
Herramientas: Presentación, IS-IS, GNS3, Router, Métrica, Timers, Intervalos.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades que nos ofrece Maya y las opciones de shaders disponibles para generar materiales double sided con diferentes representaciones en sus superficies interna y externa.
Herramientas: Samplerinfo, Condition, Phong, Hypershade, mib_twosided, Surface Shader.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un nuevo ejercicio de integración de texto tridimensional dentro de un entorno real utilizando las posibilidades que nos ofrece la iluminación basada en imagen y las máscaras de capa.
Herramientas: Texto, 3D, Extrusión, Luces, IBL, Máscaras de capa, Lazo poligonal.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a generar un efecto combinado de trazos utilizando colorama y efectos sobre los bordes del contenido para conseguir una apariencia más intensa en nuestras secuencias más fiesteras.
Herramientas: Encontrar bordes, Colorama, Resplandor, Niveles, Desenfoque.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un tierno ratón cartoon con niveles adicionales de trazado utilizando la edición directa de anclas sobre combinaciones de formas obtenidas con buscatrazos y la integración de elementos.
Herramientas: Formas, Selección directa, Fusión, Buscatrazos, Color, Trazado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos nuevos detalles sobre la implementación del protocolo de enrutamiento IS-IS en entornos NBMA y aprenderemos a configurar un entorno Frame Relay utilizando enlaces punto a punto.
Herramientas: Presentación, IS-IS, GNS3, Router, NBMA, Frame-Relay, Point-to-point, DLCI.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Revisaremos la nueva herramienta destinada a la creación de motion graphics denominada MASH que nos ofrece la versión 2016 Extensión 2 para la creación de animación y efectos procedurales.
Herramientas: 3D, MASH, Primitives, Distribute, Noise, Audio Scale, ID.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos una sencilla integración de texto tridimensional sobre el contenido de una fotografía externa modificando las opciones de iluminación para igualar ambos entornos adecuadamente.
Herramientas: Texto, 3D, Luces, Extrusión, Atributos, Perspectiva.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a generar un efecto de rotura de texto utilizando las propiedades del simulador pixel polly y diferentes ajustes que nos permitirán controlar el tiempo y obtener sombras arrojadas.
Herramientas: Gradación de degradado, Texto, CC Pixel Polly, Remapeo de tiempo, Desenfoque rápido, Precomponer.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Diseñaremos patrones geométricos con volumen simulado y estampado interior utilizando la herramienta buscatrazos y la fusión de degradados sobre la forma original para recrear el sombreado final.
Herramientas: Formas, Líneas, Buscatrazos, Rotar, Patrón, Muestras, Degradado, Fusión.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos las diferencias del protocolo IS-IS en redes NBMA y aprenderemos a realizar los ajustes necesarios en su implementación para obtener un funcionamiento adecuado en estos entornos.
Herramientas: Presentación, IS-IS, GNS3, Router, NBMA, Frame-Relay, DIS, Broadcast, Diseño.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Nuevo capítulo dedicado a las novedades de la versión 2016 Extensión 2 de Maya donde estudiaremos las incorporaciones y nuevas herramientas añadidas en el ámbito de render e iluminación.
Herramientas: Light editor, Render Setup, Light, Render.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un impactante diseño donde recrearemos un accidente de coche utilizando máscaras de capa y efectos de desenfoque de movimiento que añadirán realismo y detalle al resultado final.
Herramientas: Selección rápida, Perfeccionar borde, Desenfoque, Desenfoque radial, Fusion.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos una nueva composición tridimensional formada por un conjunto de texto con volumen decorado con reflejos de alta intensidad gracias a las opciones de iluminación y el reflejo del material.
Herramientas: 3D, Trazado de rayos, Texto, Bisel, Solido, Luz, Cámara, Extrusión, Material, Reflejo, Capa, Formas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Diseñaremos un divertido smiley utilizando herramientas y formas básicas del programa para usarlo como base en la creación de elementos similares con la simple modificación de algunos detalles.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Fusión, Color, Selección directa, Degradado, Pincel, Trazo.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer GNS3.
Resumen: Estudiaremos los diferentes diseños de red que nos ofrece el protocolo IS-IS para determinar la relación entre áreas y aprenderemos las posibilidades de sumarización para optimizar su proceso.
Herramientas: Presentación, IS-IS, GNS3, Router, Level, PDU, NPDU, Sumarización, Diseño, Nivel.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos con nuestros especiales de la versión 2016 extensión 2 de Maya revisando las novedades que nos ofrece en dinámicas y efectos del programa, con Bifrost como mayor protagonista.
Herramientas: Dinámicas, FX, Bifrost, Aero, Foam, Deform, Emissive Region, Viscosity, Erosion, Wind, Dissipation.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un nuevo diseño con efecto wireframe utilizando las herramientas del programa para generar nuestra propia malla que combinaremos con el fondo a través de una fusión progresiva.
Herramientas: Pincel, Teclas, Degradado, Máscara de capa, Color, Transparencia, Capas.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Generaremos un efecto de aparición de dibujo utilizando el trazo y las posibilidades que nos ofrece el canal alfa para ocultar determinadas partes del dibujo hasta que las necesitemos en la secuencia.
Herramientas: Trazo, Pluma, Expresión, Wiggle, Fusión, Animación, Canal Alfa, Alfa.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos una nueva ilustración de personaje kawaii con más detalle que en ejercicios anteriores utilizando diferentes herramientas del programa y la edición directa sobre las formas generadas.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Deformar, Selección directa, Cuchilla, Color, Fusión.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Revisaremos el funcionamiento del protocolo de enrutamiento dinámico IS-IS y estudiaremos cada una de las fases que realiza el protocolo para intercambiar información y calculara cada ruta.
Herramientas: Presentación, IS-IS, GNS3, Router, Level, PDU, NPDU.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Siguiente capítulo especial sobre las novedades de la versión 2016 extensión 2 del programa donde revisaremos las mejoras y nuevas incorporaciones añadidas en las herramientas de animación.
Herramientas: Quick Rig Tool, Shape editor, Pose Editor, HIK, Animation Controller.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo ejercicio de composición donde combinaremos la fotografía de nuestro personaje con un diseño wireframe y varios efectos del programa para obtener una apariencia abstracta y futurista.
Herramientas: Licuar, Wireframe, Fusión, Transformar, Estilos de capa, Desenfoque, Niveles.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos un efecto de tiempo congelado dentro de un entorno tridimensional utilizando las propiedades 3D que nos ofrece el programa y el pincel de rotoscopia para separar al personaje del fondo.
Herramientas: 3D, CC Power Pin, Pincel de rotoscopia, CC Bubbles, Tono Saturación, Desenfoque rápido.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos una etiqueta con estilo vintage utilizando las propiedades del redondeado de vértices, varios conjuntos de texto y pinceles de las librerías del programa para obtener resultados rápidos.
Herramientas: Formas, Redondear vertices, Desplazamiento, Color, Pincel, Texto, Degradado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos la función que desempeñan las adyacencias en el proceso realizado por IS-IS estableciendo relaciones de vecindad según el nivel del dispositivo para el intercambio de información.
Herramientas: Presentación, IS-IS, GNS3, Router, OSI, Adyacencias, Neighbor, Level.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos con nuestros capítulos especiales dedicados a las novedades de la versión 2016 extensión 2 del programa revisando las mejoras e incorporaciones realizadas en la sección del modelado.
Herramientas: Simetría, UV Editor, Curve warp deformer, Blend Shapes, Bevel, Extrude, Nudge UV, Polyshape, Quad Draw.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Recrearemos un increíble efecto de dispersión de humo sobre una bailarina utilizando el pintado directo sobre varias máscaras de capa y ajustes de luminancia para intensificar el resultado final.
Herramientas: Capas, Fusión, Licuar, Niveles, Gama de color, Selección.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a utilizar las posibilidades que nos ofrece el plugin gratuito Saber de Videocopilot para generar haces de energía y una enorme variedad de impactantes efectos con muy poco esfuerzo.
Herramientas: Saber, Videocopilot, Plugin, Composición, Texto, Parámetros, Atributos.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una extraña criatura con forma de pulpo y un cerebro dentro de cristal utilizando pinceles personalizados para los tentáculos y las propiedades de transparencia para los efectos de la cabeza.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Fusión, Deformar, Color, Selección directa, Degradado, Opacidad, Pincel, Trazo.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos las propiedades del direccionamiento OSI y las funcionalidades que aprovecha el protocolo de enrutamiento dinámico IS-IS para realizar su proceso e identificar a los dispositivos.
Herramientas: Presentación, IS-IS, GNS3, Router, OSI, Direccionamiento, NET, NSAP.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Comenzamos una nueva serie de especiales donde revisaremos las novedades de la extensión 2 de Maya 2016, comenzando por las opciones generales y nuevas posibilidades presentes en la interfaz.
Herramientas: Extension 2, LOD, Match transformations, Visor, Send to print studio, Content editor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos una interesante combinación de elementos con recortes geométricos utilizando máscaras de capa y variaciones de color para obtener una imagen estructurada de alto impacto visual .
Herramientas: Transformar, Reflejo, Máscaras de capa, Fusión, Selección, Capas de ajuste, Tono Saturación.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos un nuevo efecto de distorsión Glitch con colores separados que podremos añadir en cualquiera de nuestros proyectos para ofrecerles una apariencia más dinámica e irregular.
Herramientas: Texto, Ruido fractal, Mapa de desplazamiento, Resplandor, CC Color Offset.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos una impactante ilustración con estilo geométrico utilizando las formas básicas del programa combinadas con ajustes de color, terminaciones adicionales y patrones de repetición sencillos.
Herramientas: Formas, Fusión, Selección directa, Terminación, Aspecto, Resplandor, Trazado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Revisar el contenido de los diferentes mensajes generados por el protocolo IS-IS para entender mejor su funcionamiento y la información transmitida por los dispositivos involucrados en el proceso.
Herramientas: Presentación, IS-IS, GNS3, Router, Hello, LSP ,SNP, PDU, TLV.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a generar una representación wireframe o rejilla metálica que nos permitirá representar la geometría de nuestros objetos utilizando las propiedades de diferentes motores de render.
Herramientas: Maya Vector, Mental Ray, Content Editor, Render Settings, Contour render.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos una imagen con apariencia de dibujo realizado a mano aplicando diferentes efectos del programa y el pintado directo con los pinceles artísticos para obtener un resultado más natural.
Herramientas: Hallar bordes, Niveles, Trazos de pastel, Pinceles artísticos, Estilos de capa, .
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos una secuencia formada por varios iconos sociales emergiendo de un celular conectados a través de múltiples lineas utilizando herramientas de tracking y la representación del efecto haz.
Herramientas: Máscaras de recorte, Keyframes, Rand, Expresiones, Tracking, Desenfoque, Haz.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Generaremos una nueva ilustración con estilo flat design para recrear a un divertido perro de apariencia cartoon utilizando las formas simples y los recortes obtenidos con la herramienta buscatrazos.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Fusión, Deformar, Color, Selección directa, Degradado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos las caracteristicas más relevantes de varios componentes usados por el protocolo IS-IS y las funciones que proporcionan para el correcto funcionamiento del proceso de enrutamiento.
Herramientas: Presentación, IS-IS, GNS3, Router, IS, ES, DIS, Hello, LSP ,SNP.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades del Shader Use background para integrar elementos de nuestra escena en imágenes o secuencias externas utilizando la iluminación general y ocultando la geometría.
Herramientas: Image plane, Plane, Light, Mental Ray, Use background, Area Light, Transform.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos una nueva obra llamada de la sombra a la luz combinando diferentes elementos gracias a los modos de fusión y utilizaremos duplicados de formas abstractas para obtener recortes de color.
Herramientas: Fusión, Máscara de capa, Selección, Resplandor, Tono saturación, Pincel.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un nuevo Lower Third utilizando precomposicion de capas sobre los conjuntos de texto y diferentes modificaciones en las curvas de velocidad para ajustar los fotogramas clave.
Herramientas: Texto, Precomponer, Editor grafico, Fotogramas clave, Curvas, Fusión.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos un efecto de trazados de pintura al agua sobre un conjunto de texto combinando pinceles de las librerías del programa con las posibilidades de fusión para obtener la apariencia adecuada.
Herramientas: Texto, Pincel, Fusión, Librerías, Opacidad, Resplandor.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Revisaremos las diferencias y similitudes que existen entre IS-IS y OSPF para entender con más precisión el funcionamiento de ambos y ajustar nuestra metodología al trabajar con el nuevo protocolo.
Herramientas: Presentación, IS-IS, OSPF, GNS3, Router, IS, ES, DIS.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Comenzaremos a estudiar las diferentes secciones que componen al editor de materiales Hypershade y las increíbles posibilidades que nos ofrece para generar y gestionar los materiales de cada escena.
Herramientas: Shaders, Hypershade, Nodes, Editor, Menus, Shelves, Previs.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos una divertida imagen modificando la silueta de diferentes frutas gracias a la herramienta licuar y varios efectos de sombreado para obtener una interesante composición surrealista.
Herramientas: Licuar, Selección rápida, Perfeccionar borde, Pincel, Fusión, Capas.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Recrearemos el efecto de distorsión lumínica o quemado de película que podemos observar en metrajes de celuloide antiguos o con sobreexposición a la luz utilizando efectos básicos del programa.
Herramientas: Solido, Ruido fractal, Fusión, Filtro de fotos, Niveles.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos un interesante diseño de texto luminoso con características tridimensionales utilizando la herramienta de extrusión para la apariencia 3D y varios efectos para simular el resplandor.
Herramientas: Texto, Extrusión, 3D, Resplandor, Expandir.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Comenzamos con el estudio del protocolo de enrutamiento IS-IS desarrollado por DEC para competir con TCP/IP y realizaremos una primera implementación básica usando el emulador GNS3.
Herramientas: Presentación, IS-IS, GNS3, Router, IS, ES, DIS.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos los ajustes preestablecidos que nos ofrecen algunos de los shaders del programa para obtener materiales genéricos de forma rápida gracias al ajuste automático de sus parámetros.
Herramientas: Shader, Mental Ray, Materiales, Turtle, Mia Material, ilrDsdrrf, ilrOrenNayar.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos una aproximación a los diseños de Seveso utilizando máscaras y estilos de capa junto a la fusión de elementos adicionales y el pintado directo para obtener el aspecto final deseado.
Herramientas: Pincel, Selección, Máscaras de capa, Pincel de arte, Estilos de capa, Perfeccionar borde, Fusión.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos una transición dinámica utilizando sólidos y transformaciones básicas sobre los planos de color y la utilizaremos posteriormente para combinar diferentes tipos de material en la secuencia.
Herramientas: Solido, Keyframes, Editor curvas, Capa, Tiempo inverso, Desenfoque de movimiento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Generaremos una interesante ilustración de apariencia retro utilizando las librerías que nos ofrece le programa y varios elementos externos que transformaremos en vectores gracias al calco interactivo.
Herramientas: Degradado, Formas, Color, Calco interactivo, Fusión, Pincel artístico.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer GNS3.
Resumen: Repasaremos el proceso de resolución de problemas estudiado en nuestra serie CCNA y ampliaremos lo aprendido para resolver las incidencias que encontremos al trabajar con el protocolo OSPF.
Herramientas: Presentación, OSPF, Áreas, Packet Tracer, Router, Pc, Revisión, Show, Debug.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos los tipos de textura File y Movie que nos permitirán utilizar secuencias de imágenes o vídeos en nuestros materiales y obtener visualizaciones animadas en la superficie de los objetos.
Herramientas: Textures, Mental Ray, File, Movie, Material, Shader, Texture.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un divertido diseño con estilo pop art utilizando el efecto cuarteado para simplificar los trazados de la imagen de referencia y máscaras de capa para generar rellenos de color editables.
Herramientas: Selección rápida, Perfeccionar borde, Máscara de capa, Fusión, Hallar bordes, Cuarteado.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un nuevo ejercicio de composición combinando duplicados de la secuencia con máscaras de capa y un conjunto de texto cinemático que añadirá detalle y completará la apariencia final.
Herramientas: Máscaras de capa, Desenfoque rápido, Keyframes, Texto, Escala.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aplicaremos un sencillo efecto grunge sobre un conjunto de texto utilizando las posibilidades del panel transparencia y los pinceles artísticos del programa para obtener apariencia de desgaste.
Herramientas: Texto, Máscaras de capa, Pincel, Trazado, Pincel artístico, Color.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer GNS3.
Resumen: Estudiaremos los comandos de depuración disponibles en los dispositivos Cisco para obtener información en tiempo real del proceso que realiza el protocolo de enrutamiento OSPF y sus componentes.
Herramientas: Presentación, OSPF, Áreas, Packet Tracer, Router, Pc, Multi área, Debug.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Continuaremos estudiando los diferentes tipos de texturas que nos ofrece el programa y sus aplicaciones en los atributos de los materiales para obtener representaciones de mayor complejidad.
Herramientas: Textures, Mental Ray, Grid, File, Cloud, Fractal, Checker, Bulge, Granite, Noise, Ramp, Leather, Rock, Marble, Snow.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un glamuroso diseño comercial gracias a varias técnicas que nos permitirán recrear las salpicaduras producidas por un envase de perfume cayendo sobre una sedosa superficie liquida.
Herramientas: Selección rápida, Perfeccionar borde, Fusión, Estilos de capa, Desenfoque gaussiano, Ruido, Ruido fractal.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: En este nuevo ejercicio de composición con After Effects aprenderemos a generar estelas de elementos móviles utilizando la creación de formas y las propiedades del modificador recortar trazados.
Herramientas: Pluma, Formas, Trazado, Recortar trazados, Capas, Fusión, Fotogramas clave.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos una colorida obra de arte abstracto compuesta por múltiples formas que obtendremos recortando un conjunto de trazados y coloreándolos con la herramienta de pintura interactiva.
Herramientas: Pincel, Buscatrazos, Pintura interactiva, Volver a colorear, Formas, Color.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer GNS3.
Resumen: Estudiaremos nuevas opciones para verificar el funcionamiento de OSPF y ampliaremos nuestro conocimiento del proceso para revisar las operaciones del protocolo en topologías de múltiples áreas.
Herramientas: Presentación, OSPF, Áreas, Packet Tracer, Router, Pc, Multi área, show.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos la utilización de texturas e imágenes para incrementar la complejidad visual en la superficie de nuestros objetos y repasaremos detalles básicos sobre su posicionamiento y ajuste.
Herramientas: Shader, Mental Ray, Materiales, Texture, Place, Rotate, Repeat, UV.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un atractivo diseño geométrico utilizando máscaras de capa para diseñar los recortes en la imagen de fondo y pinceles personalizados que nos ayudarán a decorar el conjunto general.
Herramientas: Degradado, Formas, Máscara de recorte, Selección, Capas, Estilos de capa, Fusión.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Revisaremos las posibilidades que nos ofrecen las capas de entorno para obtener reflejos de alta complejidad utilizando el trazado de rayos sobre un texto creado utilizando extrusión tridimensional.
Herramientas: Trazado de rayos, Extrusión, 3D, Texto, Cámara, Luz puntual, Mapa de entorno, Reflejo.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a combinar la herramienta calco interactivo con varios efectos del programa para obtener trazados con variaciones de grosor que transformarán cualquier imagen en una ilustración.
Herramientas: Cuarteado, Hallar bordes, Calco interactivo, Fusión.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer GNS3.
Resumen: Estudiaremos las opciones y comandos que nos ofrecen los dispositivos Cisco para verificar el funcionamiento del protocolo de enrutamiento dinámico OSPF y detectar problemas de implementación.
Herramientas: Presentación, OSPF, Áreas, Packet Tracer, Router, Pc, Multi área.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos la diferencia que existe entre el Bump Mapping y el desplazamiento de superficie para simular relieve o generar deformaciones reales sobre nuestras geometrías utilizando texturas.
Herramientas: Primitives, Shader, Material, Bump Mapping, Surface Displacement, Displacement, Textures.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a utilizar las posibilidades de repetición que nos ofrecen las acciones para obtener patrones con transformación que nos ayudaran a realizar diseños abstractos de forma rápida y sencilla.
Herramientas: Selección rápida, Perfeccionar borde, Acciones, Transformar, Deformación, Estilos de capa, Desenfoque.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a utilizar el efecto conservar detalles y diferentes ajustes de imagen para realizar un escalado en la resolución de nuestras secuencias sin reducir demasiado la calidad de la imagen.
Herramientas: Capas, Conservar detalles, Escala, Duplicar, Previsualización.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos un divertido personaje con estilo cartoon utilizando las herramientas de modificación de formas y diferentes recortes generados con el panel buscatrazos para aumentar la complejidad.
Herramientas: Formas, Color, Pluma, Selección, Buscatrazos, Transformar, Trazado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer GNS3.
Resumen: Estudiaremos la importancia que tiene desarrollar un buen diseño para la implementación de múltiples áreas en OSPF y los requisitos que debemos cumplir para un funcionamiento optimo de la red.
Herramientas: Presentación, OSPF, Áreas, Packet Tracer, Router, Pc, Multi área.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las propiedades de reflexión y refracción que nos ofrecen la mayoría de materiales del programa y su capacidad para representar de forma realista características especiales de la luz.
Herramientas: Shader, Mental Ray, Materiales, Reflection, Refraction, Index, Color, Diffuse.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos una ciudad futurista utilizando un proceso de composición aplicado en Matte Painting para extender la apariencia de los edificios de la imagen original y añadir efectos de iluminación.
Herramientas: Niveles, Fusión, Tono Saturación, Capas, Selección, Lazo poligonal.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a utilizar la propiedad de reflexión de los materiales al trabajar con trazado de rayos para simular una textura de grietas sobre un conjunto de texto con volumen tridimensional.
Herramientas: Trzado de rayos, Texto, Luz, Cámara, Reflexión, Reflejo, 3D, Textura, Capas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un divertido personaje Kawaii decorado con un sencillo sombreado plano gracias a las posibilidades que nos ofrece la herramienta fusión y la combinación de formas básicas del programa.
Herramientas: Formas, Color, Degradado, Fusión, Trazado, Grosor, Selección directa.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuaremos estudiando las posibilidades que nos ofrecen las áreas de OSPF para reducir el consumo de recursos y optimizar el funcionamiento del protocolo en topologías de mediano y gran tamaño.
Herramientas: Presentación, OSPF, Áreas, Packet Tracer, Router, Pc, Multi área, Virtual Link.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos los materiales que nos ofrece el motor de render Turtle y sus posibilidades para expandir las características de los shaders básicos de Maya y obtener representaciones de alto realismo.
Herramientas: Turtle, Shader, Reflection, Refraction, Ambien Occlusion.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos una nueva composición pictórica y recrearemos la apariencia de una pintura realizada al pastel utilizando los pinceles mezcladores del programa y varias capas para controlar el detalle.
Herramientas: Pincel mezclador, Capas, Muestrear, Pincel.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un sencillo efecto de cámara lenta utilizando la el remapeo de tiempo con interpolacion de fotogramas y varios efectos de enfoque y desenfoque que mejorarán la apariencia final.
Herramientas: Remapeo de tiempo, Fotogramas clave, Interpolación de fotogramas, Desenfoque de movimiento, Mascara de enfoque.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una textura de hierba con aspecto irregular y variaciones de escala utilizando un simbolo personalizado aplicado con la herramienta rociar y las posibilidades de deformación de formas.
Herramientas: Formas, Color, Degradado, Simbolo, Rociar simbolo, Deformación, Selección directa.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos el papel que desempeñan las áreas en el funcionamiento del protocolo OSPF y sus posibilidades para dividir el dominio de enrutamiento en conjuntos más pequeños y manejables .
Herramientas: Presentación, OSPF, Áreas, Packet Tracer, Router, Pc, Multi área.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos los materiales que nos ofrece el motor de render Mental Ray y sus atributos más importantes para representar de forma realista la apariencia de todo tipo de superficies.
Herramientas: Shader, Mental Ray, Car Paint, Metallic Paint, Mia Material, Mila Material, Misss fast shader, Misss fast simple, Misss fast skin.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos una artística composición con un marcado acento dramático utilizando las herramientas de recorte y la generación de sombras arrojadas para combinar los personajes con el escenario.
Herramientas: Pluma, Selección, Máscara de recorte, Capas, Transformar, Fusión, Niveles.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un efecto animación de texto sobre trazado generando un recorrido basado en la montaña rusa de la imagen de fondo y asociaremos el resultado a los elementos que deseamos animar.
Herramientas: Trazado, Pluma, Texto, Curvas de animación, Fotogramas clave, Desenfoque de movimiento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un sencillo diseño de cámara fotográfica que podremos utilizar como icono o elemento decorativo utilizando formas básicas, sombreado simple con degradados y texturas vectoriales.
Herramientas: Formas, Color, Opacidad, Borrar, selección, Redondear vertices, Fusión, Calco interactivo, Buscatrazos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades que nos ofrece el protocolo OSPF para enrutar tráfico sobre diferentes tipos de topologías y aprenderemos a implementar sus opciones en redes no broadcast.
Herramientas: Presentación, OSPF, Topologías, Packet Tracer, Router, Pc, NBMA.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las características de los materiales volumétricos que nos ofrece Maya y sus posibilidades para representar la apariencia de elementos como la niebla o conjuntos de partículas ambientales.
Herramientas: Volume primitives, Volumetric materials, Fog, Volume, Material, Primitives, Render.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos una intrigante composición de temática scifi protagonizada por un extraño insecto espacial en un entorno galáctico utilizando máscaras de capa y la fusión de diferentes elementos.
Herramientas: Fusión, Máscaras de capa, Selección rápida, Transformación libre.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos una composición de comic animado utilizando el efecto dibujos animados para obtener la apariencia final deseada y el remapeo de tiempo para controlar la animación de cada viñeta.
Herramientas: Capas, Dibujos animados, Remapeo de tiempo, Fusión, Estilos de capa.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos una medalla clásica para usarla como elemento decorativo en ilustraciones o paginas web aplicando deformaciones a las formas básicas del programa y ajustando el texto a los trazados.
Herramientas: Formas, Zigzag, Transformar, Texto en trazado, Deformar, Contorno, Estrella.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: En este episodio estudiaremos los mensajes que utiliza el protocolo OSPF para intercambiar información entre los dispositivos de la red necesaria para mantener estable el dominio de enrutamiento.
Herramientas: Presentación, OSPF, Componentes, Packet Tracer, Router, Pc, Autenticación, Mensajes, LSA.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades de representación y edición de materiales hardware que nos ofrece el programa para crear y editar modelos de videojuegos o para representarlos con el render hardware.
Herramientas: Hardware Render, Hardware Shader, Shader, Render, DirectX, CgFX, GLSL, HLSL.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos una composición de temática fantástica situada en un escenario submarino y protagonizada por interesantes criaturas utilizando los modos de fusión y varias imágenes con transparencia.
Herramientas: Transformación, Selección, Fusión, Máscara de capa, Niveles, Tono saturación.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos una composición formada por unos títulos apareciendo sobre un fondo de líneas con movimiento dinámico utilizando los efectos del programa y las posibilidades de iluminación.
Herramientas: Ruido fractal, Encontrar bordes, Capas, Fusión, Texto, 3D, Luz, Cámara.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a generar patrones triangulares con variaciones de color y opacidad que podremos utilizar como elemento decorativo o fondo geométrico abstracto para diferentes tipos de proyectos.
Herramientas: Formas, Color, Opacidad, Texto, Borrar, selección.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Aprenderemos las funciones que desempeñan el router designado y el router designado de backup en OSPF para reducir el envío de actualizaciones y mantener unificada la información de la topología.
Herramientas: Presentación, OSPF, Componentes, Packet Tracer, Router, Pc, DR, BDR, Vecinos.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos revisando las opciones de generación de materiales que nos ofrece Maya con Shaders especiales que nos permitirán representar superficies no realistas y combinar varias características.
Herramientas: Shader, Layered Shader, Ramp Shader, Shading Map, Surface Shader, Mental Ray.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a combinar múltiples capas con fusión y máscaras de transparencia para obtener de forma rápida un artístico resultado formado por una bailarina danzando en un entorno de ensueño.
Herramientas: Estilográfica, Fusión, Capas, Transparencia, Máscara de capa, Tampón de clonar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un interesante efecto de trazados lineales animados generados a través del contorno de los personajes de la secuencia y los efectos de diferencia de tiempo y el polifacético Vegas.
Herramientas: Diferencia de tiempo, Vegas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a utilizar las propiedades adicionales de los gráficos de columnas para realizar gráficos personalizados donde reemplazaremos cada columna por elementos generados por nosotros.
Herramientas: Gráficos de columnas, Formas, Color, Buscatrazos, Selección directa.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer GNS3.
Resumen: En este nuevo capítulo dedicado a la certificación CCNP estudiaremos los diferentes elementos que permiten al protocolo OSPF realizar su labor de forma eficiente y la función que realiza cada uno.
Herramientas: Presentación, OSPF, Componentes, Packet Tracer, Router, Pc, DR, BDR, Vecinos, Comandos, Áreas.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: En este capítulos estudiaremos las características más representativas de los materiales básicos del programa y comprobaremos sus diferencias para escoger el más adecuado en cada ocasión.
Herramientas: Material, Lambert, Phong, Blinn, Phong E, Anisotropic, Specular.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos una romántica escena con un ligero matiz tenebroso protagonizada por una misteriosa dama y un conjunto de cuervos que estilizaremos aplicando un interesante efecto pictórico.
Herramientas: Tiza y carboncillo, Invertir, Hallar bordes, Máscaras de capa, Fusión, Pincel, Desenfoque, Niveles.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a generar un efecto de estela de trazados utilizando encontrar bordes para obtener las siluetas de la imagen y el efecto eco que nos ayudará a multiplicar estos trazados en el tiempo.
Herramientas: Umbral, Encontrar bordes, Eco, Resplandor, Fusión, CC Vector Blur.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este nuevo capítulo de Vectorial con Illustrator aprenderemos a generar un póster de aspecto retro basado en una temática espacial utilizando formas básicas del programa, buscatrazos y resplandor.
Herramientas: Formas, Fusion, Resplandor, Buscatrazos, Color, Texto.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer GNS3.
Resumen: En este nuevo capítulo dedicado a la certificación CCNP estudiaremos el funcionamiento general de OSPF y aprenderemos a modificar su métrica para definir el comportamiento del protocolo.
Herramientas: Presentación, OSPF, Métrica, Comandos, Packet Tracer, Router, Pc.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminación.
Software: Maya.
Resumen: Continuar estudiando las posibilidades de creación de materiales que nos ofrece el programa revisando los atributos generales de los materiales básicos y parámetros adicionales del brillo especular.
Herramientas: Color, Transparency, Ambient color, Incandescence, Bump Mapping, Diffuse, Translucence, Specular shading.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: En este capitulo aprenderemos a generar fondos geométricos abstractos con efectos de luz utilizando las posibilidades del desenfoque lineal y radial junto a la fusión de componentes con resplandor.
Herramientas: Formas, Fusión, Desenfoque lineal, Desenfoque radial, Desenfoque gaussiano, Polígono.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: En este nuevo capítulo de composición con After Effects aprenderemos una técnica sencilla para recrear la aparición progresiva de texto y formas aplicando animación sobre varias máscaras de capa.
Herramientas: Texto, Máscaras de capa, Degradado, Desenfoque de movimiento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este nuevo capítulo de diseño vectorial con Illustrator aprenderemos a generar criaturas tridimensionales sencillas con mapeado de texturas utilizando las posibilidades de la herramienta giro 3D.
Herramientas: Trazado, Color, Giro 3D, Desenfoque, Fusión, Mapeado, Formas.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Comenzamos un nuevo conjunto de capítulos donde ampliaremos nuestro conocimiento sobre el protocolo de enrutamiento dinámico OSPF con nuevos detalles sobre su funcionamiento y configuración.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, OSPF, Pc.
Categoria: 3D. Subategoria: Shading.
Software: Maya.
Resumen: Comenzamos un nuevo conjunto de tutoriales en nuestra serie de 3D con Maya donde estudiaremos la asignación de materiales sobre los objetos para asignarles propiedades visuales realistas.
Herramientas: Material, Texture, HyperShade, Attribute editor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un sencillo ejercicio de composición con un aspecto surrealista utilizando las posibilidades de selección que nos ofrece la herramienta pluma para eliminar áreas de forma rápida y precisa.
Herramientas: Fusión, Gama de color, Máscaras de capa, Perfeccionar borde, Desenfocar, Pluma, Selección.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Continuamos trabajando con las herramientas de este intuitivo programa de composición para realizar un nuevo efecto de escritura sobre una pizarra utilizando las opciones de la herramienta pintar.
Herramientas: Extraer, Pintar, Capas, Camara, Fotograma clave, Canal alfa, Simulación de escritura.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Continuamos trabajando con las herramientas de Illustrator para generar interesantes logotipos circulares de forma rápida utilizando la multiplicación de la herramienta transformar y recortes simples.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Degradado, Transformar, Máscara de recorte, Texto, Color.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: En este nuevo episodio dedicado a la certificación CCNP repasaremos las metodologías de resolución de problemas generales y las aplicaremos para solucionar las principales incidencias de EIGRP.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, EIGRP, Verificación, show, Depuración, Resolución de problemas.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminación.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos trabajando con las herramientas de volcado de Iluminación que nos ofrece Maya descubriendo las opciones que proporciona el motor de render Turtle para llevar a cabo esta labor.
Herramientas: Turtle, Render, Plane, Extrude, Point light, Baking Illumination, UV Automatic map.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: En este nuevo capitulo de composicion con Photoshop vamos a realizar una interesante efecto combinando formas geométricas y trazados lineales para obtener un resultado de alto impacto visual.
Herramientas: Cuarteado, Hallar bordes, Invertir, Fusión, Duplicar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aplicaremos un efecto film look sobre una secuencia de vídeo para simular la apariencia de película de celuloide y estudiaremos las posibilidades de las tablas LUT para modificar el color de la imagen.
Herramientas: Desenfoque de movimiento de pixeles, Ruido, Tiempo de posterización, Aplicar tabla de busqueda de color, Niveles, Tono Saturación.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este nuevo capítulo de diseño vectorial con Illustrator crearemos un efecto de cintas sobre un conjunto de texto utilizando las opciones de recorte de buscatrazos y el pintado directo con la pluma.
Herramientas: Texto, Buscatrazos, Formas, Color, Pluma, Trazado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: En este nuevo nuevo episodio dedicado a la certificación CCNP aprenderemos las opciones y comandos que nos ofrecen los dispositivos para verificar el correcto funcionamiento del protocolo EIGRP.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, EIGRP, Verificación, show, show ip eigrp neighbors, show ip eigrp topology, show ip eigrp traffic.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminación.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos revisando las opciones de volcado de iluminación sobre texturas que nos ofrece Maya para optimizar los tiempos de render y obtener material para videojuegos utilizando Mental Ray.
Herramientas: Primitives, Booleans, Batch Bake, Mental Ray Baking, Automatic UV, Light, 3D Paint Tool.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Continuamos trabajando con las posibilidades de composición de Photoshop para generar un diseño formado por múltiples trazos creados con pinceles personalizados y formas geométricas simples.
Herramientas: Selección rápida, Fusión, Degradados, Lazo poligonal, Deformar, Estilos de capa, Pincel, Pintura al oleo.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: En este nuevo capítulo de composición con After Effects aprenderemos a combinar trazados realizados con la herramienta pluma para generar formas de alta complejidad sin importar material externo.
Herramientas: Pluma, Formas, Modificadores, Añadir, Restar, Texto, Desenfoque.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Continuamos trabajando con las herramientas vectoriales de Illustrator para realizar una divertida ilustración con estilo retro que construiremos utilizando trazados de pluma y recortes de texturas.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Pluma, Trazado, Máscara de recorte, Color, Fusión.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Revisaremos los tipos de red para los que fue diseñado EIGRP y estudiaremos diferentes posibilidades de optimización para ajustar los temporizadores del protocolo y reducir ancho de banda utilizado.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, EIGRP, Optimización, Passive-interface, Hello interval.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminación.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades de volcado de iluminación sobre texturas que nos ofrece la herramienta Transfer Map de Maya y los requisitos indispensables para una aplicarla de forma efectiva.
Herramientas: Primitives, Lights, Booleans, Transfer Map, UV Map, Shadows.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos un retrato con apariencia de dibujo al pastel utilizando el pintado directo con pinceles específicos para simplificar el color de la imagen y máscaras de capa para definir las áreas pintadas.
Herramientas: Pincel, Máscara de capa, Cuentagotas.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un efecto de spirografo animado aplicando diferentes modificadores sobre una capa de formas y añadiremos la aparición de texto utilizando ajustes adicionales de torsión y recorte.
Herramientas: Formas, Texto, Torsión, Recortar trazados, Resplandor, Desinflar e inflar, Zig Zag, Gradación de degradado.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Continuamos trabajando con las herramientas de Illustrator para aprender a generar un nuevo diseño Kawaii protagonizado por un simpático personaje surcando el cielo sobre un cúmulo de nubes.
Herramientas: Formas, Color, Buscatrazos, Transformar, Pluma, Texto, Trazado, Fusión, Transparencia.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos profundizando en las características del protocolo EIGRP estudiando los procesos que realiza para poblar la tabla de enrutamiento y la configuración necesaria para aumentar su seguridad.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, EIGRP, Authentication, Routing Table.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminación.
Software: Maya.
Resumen: En este nuevo capítulo de iluminación con Maya aprenderemos las posibilidades que nos ofrece el motor de render Turtle para iluminar nuestras escenas y aplicar diferentes combinaciones de luz difusa.
Herramientas: Turtle, Light, Primitives, Boolean, Global Illumination, Shader, Final Gathering, Caustics.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: En este nuevo ejercicio de composición con Photoshop crearemos varios pinceles personalizados y los utilizaremos para obtener un efecto de silueta de trazados enmarañados con información de color.
Herramientas: Definir valor de pincel, Máscaras de capa, Pincel, Selección, Perfeccionar borde, Color.
Categoria: Cine. Subategoria: Especial.
Software: After Effects.
Resumen: Ultimo episodio especial de Navidad del año 2015 donde utilizaremos After Effects y secuencias de material externo para simular el paso a través de una ventana y una felicitación con partículas.
Herramientas: Camara, Capa, 3D, Máscara de capa, Keyframes, Fusión, Desenfoque.
Categoria: Diseño. Subategoria: Especial.
Software: Illustrator.
Resumen: Continuamos con nuestros capítulos especiales de Navidad del año 2015 utilizando Illustrator para realizar una ilustración protagonizada por un divertido duende que que nos felicitará las fiestas.
Herramientas: Formas, Color, Buscatrazos, Transformar, Pluma, Resplandor, Texto.
Categoria: Informatica. Subategoria: Especial.
Software: Packet Tracer.
Resumen: En este tercer capítulo especial de Navidad del año 2015 utilizaremos Packet Tracer para realizar una topología de red con ligeros tintes festivos y la implementación de varias tecnologías estudiadas.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, EIGRP, no auto-summary, Passive interface, Backup route.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: En este nuevo segundo episodio especial de Navidad del año 2015 utilizaremos las herramientas de Maya para generar una divertida escena protagonizada por un Papa Noel con problemas de trabajo.
Herramientas: Primitives, nParticles, Extrude, Material, Create Joints, Light, Bind Skin, Convert.
Categoria: Diseño. Subategoria: Especial.
Software: Photoshop.
Resumen: Primer episodio especial de Navidad del año 2015 donde crearemos una atractiva composición relacionada con estas fiestas formada por un arbol de navidad y un nacimiento en una bola de nieve.
Herramientas: Desenfocar, Selección rápida, Perfeccionar borde, Resplandor, Estilos de capa, Máscaras de capa, Niveles.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: En este nuevo nuevo episodio de composición con After Effects aprenderemos a realizar un efecto de distorsión dramático con envejecimiento utilizando la distorsión de malla y la deformación libre.
Herramientas: Pluma, Máscaras de capa, Capas, Distorsión de malla, Deformación libre, Fusión.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este nuevo capítulo de diseño vectorial con Illustrator aprenderemos a realizar una nueva ilustración con estilo flat design para dar forma a una colorida oficina decorada con diferentes elementos.
Herramientas: Formas, Color, Buscatrazos, Transformar, Capas, Selección directa.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos los elementos que contiene y la función que desempeña la tabla de topología del protocolo EIGRP para almacenar y determinar los sucesores y sucesores factibles de cada una de las rutas.
Herramientas: Presentación, GNS3, Tabla de topología, Router, EIGRP, Tabla, Router Stub.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminación.
Software: Maya.
Resumen: En este nuevo nuevo episodio de Iluminación con Maya aprenderemos a generar causticas volumétricas utilizando luces y varios shaders específicos que nos ofrece el motor de render Mental Ray.
Herramientas: Lights, Primitives, Volume, Transmat, Shader, Parti_volume, Spot light, Area light, Mental Ray.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Continuamos trabajando con las herramientas de composición de Photoshop para realizar una interesante composición donde transformaremos una estatua en un elemento más orgánico y lleno de vida.
Herramientas: Selección, Fusión, Licuar, Máscaras de capa, Perfeccionar borde, Tampón de clonar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: En este nuevo nuevo episodio de composición con After Effects crearemos un efecto de particulas de polvo en suspensión con diferentes niveles de profundidad y respuesta a la iluminación del entorno.
Herramientas: Cámara, Capas, Máscara de capa, CC Particle System II, Texto.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este nuevo nuevo episodio de diseño vectorial con Illustrator aprenderemos el flujo de trabajo y herramientas necesarias para generar nuestros primeros iconos con características Pixel Perfect.
Herramientas: Preferencias, Formas, Buscatrazos, Color, Previsualización de pixeles.
Categoria: Informatica. Subategoria: redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: En este nuevo nuevo episodio dedicado la certificación CCNP estudiaremos la tabla de vecindad que utiliza el protocolo para mantener información sobre routers vecinos y determinar su funcionamiento.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, EIGRP, Tabla, Vecinos, no auto-summary.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminación.
Software: Maya.
Resumen: En este nuevo nuevo episodio de Iluminación con Maya regresaremos a los ajustes clásicos de renderizado del programa para estudiar la creación de causticas y su uso dentro de nuestras escenas.
Herramientas: Caustics, Shaders, Booleanas, Primitivas, Legacy Settings, Mental Ray, Physycal Area Light, Emit photons.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: En este nuevo capítulo de composición con Photoshop crearemos un divertido retrato con efecto de piezas de Lego utilizando un patrón de textura personalizado y simplificación de la imagen.
Herramientas: Mosaico, Formas, Estilos de capa, Fusión, Motivo, Bisel y relieve.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: En este nuevo nuevo episodio de composición con After Effects realizaremos un interesante proceso de ajuste y aplicación de efectos para simular la apariencia de secuencias de película antigua.
Herramientas: Formas, Desenfoque, Expresiones, Pintar, Añadir grano, CC Color Offset, Tono Saturación, Máscara.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este nuevo episodio de diseño vectorial con Illustrator aprenderemos a crear divertidos monstruitos Kawaii utilizando combinaciones de formas obtenidas con buscatrazos y trazados modificados.
Herramientas: Formas, Expandir, Trazado, Anchura, Pluma, Buscatrazos, Capas.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos con nuestra serie dedicada a la certificación CCNP estudiando el algoritmo DUAL utilizado por el protocolo EIGRP para realizar su proceso y practicando con el balanceo de carga desigual.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, EIGRP, DUAL, Variance.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminación.
Software: Maya.
Resumen: En este nuevo capítulo de iluminación con Maya crearemos una nueva configuración de luces que nos permitirá iluminar productos de forma rápida y representar fielmente sus características geométricas.
Herramientas: Area Light, Mental Ray, Global Illumination, Shadows, Visor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: En este nuevo nuevo episodio de composición con Photoshop generaremos una imagen de fantasía formada por burbujas surgiendo de la protagonista y efectos de iluminación para el trazado y el entorno.
Herramientas: Superponer, Hallar bordes, Licuar, Fusión, Selección, Pincel, Goma de borrar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Continuamos trabajando con las herramientas de composición de After Effects para realizar un nuevo proyecto donde realizaremos la presentación comercial de un libro con texto y cualidades 3D.
Herramientas: Capas, 3D, Texto, Keyframes, Solidos, Formas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este nuevo nuevo episodio de diseño vectorial con Illustrator aprenderemos a realizar divertidos doodles con forma de nube y múltiples variaciones de rostro para generar un patrón de fondo .
Herramientas: Formas, Color, Buscatrazos, Trazado, Pluma, Expandir, Ajustar, Texto.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos estudiando detalles avanzados del protocolo EIGRP y propiedades específicas de su métrica que nos permitirán controlar con precisión su comportamiento y ajustar las rutas que genera.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, Classless, EIGRP, Metric, Bandwidth.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminación.
Software: Maya.
Resumen: En este nuevo capítulo de iluminación con Maya estudiaremos una nueva configuración de luces que nos permitirá recrear las condiciones de luz adecuadas para escenas diurnas en exteriores.
Herramientas: Luces, Sombras, Intensidad, Color, Point light, Transform, Directional Light, Global Illumination, Mental Ray.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Continuamos trabajando con las herramientas de composición de Photoshop para recrear un efecto speed painting utilizando una imagen de referencia y el pintado manual con pinceles específicos.
Herramientas: Pincel, Pincel seco, Cuentagotas, Cuarteado, Tono saturación, Desaturar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: En este nuevo nuevo episodio de composición con Photoshop realizaremos una divertida cabecera de formato simple y temática marítima utilizando formas básicas y las herramientas de animación.
Herramientas: Deformación con ondas, Formas, CC Bubbles, Degradado, Expresiones, Texto, Máscara.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Continuamos aprendido como utilizar las herramientas de Illustrator en un nuevo tutorial donde crearemos un interesante logotipo deportivo utilizando el calco interactivo y modificación de anclas.
Herramientas: Calco interactivo, Reflejo, Color, Formas, Buscatrazos, Selección directa, Fusión, Texto.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: En este nuevo capítulo de nuestra serie dedicada a la certificación CCNP comenzaremos a estudiar las características del protocolo de enrutamiento dinámico EIGRP y repasaremos su configuración básica.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, Classless, EIGRP.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminacion.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos trabajando con las herramientas de iluminación de Maya para aprender a generar combinaciones que nos permitan iluminar escenas nocturnas de forma realista y sencilla.
Herramientas: Directional light, Extrude, Plane, Shadows, Global Illumination.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: En este nuevo nuevo episodio de composición con Photoshop recrearemos un interesante efecto de acuarela utilizando imágenes de pinturas y las opciones de fusión para transferir los detalles al fondo.
Herramientas: Lazo, Fusión, Trama, Multiplicar, Capas, Goma de borrar, Tono y saturación.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: En este episodio de composición número 200 aprenderemos a integrar una explosión con fondo croma sobre una secuencia aerea utilizando las herramientas de incrustación del programa y ajustes de imagen.
Herramientas: Keylight, Máscaras, Resplandor, Brillo y contraste, Tono y saturación, Fusión, Deformación de malla.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este nuevo episodio de diseño aprenderemos a generar símbolos sencillos para utilizarlos en carteles informativos utilizando el dibujado con la pluma y las posibilidades de ajuste de los trazados.
Herramientas: Trazo, Pluma, Grosor, Expandir, Formas, Color, Apariencia, Buscatrazos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Repasaremos las propiedades y características de las dos versiones disponibles en el protocolo de enrutamiento dinámico RIP y practicaremos con su implementación y la creación de rutas de respaldo.
Herramientas: Presentación, Router, RIP, Static routing, Backup route.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminacion.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a utilizar los shaders de luces de Mental Ray para conseguir características adicionales en nuestros sistemas de iluminación y obtener más control para iluminar cualquier tipo de escenari.
Herramientas: Mental Ray, Shader, Mila Light, Physical Light, Mia Photometric Light, Intensity, Color.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: En este nuevo episodio de composición simularemos el efecto recortes utilizando duplicados con distorsión y una capa con detalles geométricos para obtener un resultado similar en un tiempo record.
Herramientas: Transformar, Deformar, Fusión, Mapa de degradado, Tono Saturación, Color, Oscurecer.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos una composición sencilla para integrar cualquier conjunto de texto dentro de un entorno real y simularemos el movimiento de cámara para evitar el tracking y aumentar el realismo.
Herramientas: Texto, Máscara de capa, Gradación de degradado, Cámara, Wiggle, CC Power Pin.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos un sencilla ilustración para dar forma a una clásica motocicleta con aspecto geométrico utilizando la edición directa sobre las formas básicas del programa y la herramienta buscatrazos.
Herramientas: Formas, Color, Buscatrazos, Trazado, Fusión, Selección directa, Organizar.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos la función que desempeña la tabla de rutas para decidir el camino de los mensajes hacia su destino y la metodología utilizada por los protocolos de enrutamiento para rellenar su contenido.
Herramientas: Presentación, Router, Routing table, Static routing, Backup route, Administrative distance.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminacion.
Software: Maya.
Resumen: Nuevo episodio dedicado a la iluminación donde estudiaremos la simulación de oclusión ambiente y sus propiedades para oscurecer las áreas con superficies cercanas y obtener un aumento del detalle.
Herramientas: Primitives, Ambient Occlusion, mia_material, Samples, Ambient light, Transfer map.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un ejercicio de composición clásico mezclando recortes de diferentes imágenes y decorándolo con efectos adicionales y texto para obtener una bonita imagen basada en la ciudad de Venecia.
Herramientas: Máscaras de capa, Degradado, Pincel, Motivos, Texto, Estilos de capa.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos una nueva forma para obtener sistemas de partículas utilizando el efecto animación del objeto que nos permitirá obtener conjuntos dinámicos con opciones adicionales de colisión y control.
Herramientas: Animación del objeto, Texto, Formas, Degradado, Gradación de degradado, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a construir una rejilla isométrica utilizando patrones de líneas y la usaremos como plantilla para crear cada uno de los elementos de una pequeña tienda situada en el desierto.
Herramientas: Línea, Fusión, Expandir, Pluma, Formas, Color, Degradado, Opacidad.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos el funcionamiento de los protocolos de enrutamiento classless y las mejoras que presentan frente a los Classful al incluir la información sobre la máscara de subred en sus actualizaciones.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, Classless, RIP, OSPF.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminación.
Software: Maya.
Resumen: Revisaremos una de las configuraciones de iluminación más utilizadas en cine y televisión para ofrecer a los personajes un sistema completo que muestre todas sus característica y los separe del fondo.
Herramientas: Luces, Sombras, Intensidad, Color, Point light, Transform.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos una escena subacuatica con detalles de fantasía utilizando varios recortes para definir los elementos del escenario y técnicas de integración por transparencia para simular la profundidad.
Herramientas: Selección, Degradado, Máscara de capa, Tono Saturación, Niveles, Desenfoque.
Categoria: Cine. Subategoria: Especial.
Software: After Effects.
Resumen: Ultimo de los especiales de Halloween del año 2015 donde usaremos After Effects para crear una terrorífica cabecera formada por varios esqueletos bailando alrededor de la casa de una bruja.
Herramientas: Mascaras de capa, Ruido fractal, Niveles, Tono Saturación, Resplandor, Cámara, Desplazamiento turbulento, Texto.
Categoria: Diseño. Subategoria: Especial.
Software: Illustrator.
Resumen: Nuevo especial de Halloween del año 2015 donde usaremos Illustrator para crear una inquietante ilustración protagonizada por una pequeña bruja con rasgos monstruosos sobre un columpio.
Herramientas: Formas, Color, Buscatrazos, Selección directa, Fusión, Resplandor exterior, Degradado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Especial.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Nuevo capítulo especial de Halloween del año 2015 donde usaremos Packet Tracer para crear una divertida topología que conectará varias sucursales monstruosas con su central en Transilvania.
Herramientas: Packet Tracer, Router, Switch, RIP, Frame Relay, Nube.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Segundo de nuestros especiales de Halloween para el año 2015 donde construiremos e iluminaremos una escena completa protagonizada por un temible monstruo encerrado en una oscura mazmorra.
Herramientas: Primitives, Transform, Duplicate, Shaders, Lights, Texture Paint, Paint Effects.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Primero de nuestros especiales de Halloween para el año 2015 donde realizaremos una terrorifica composición protagonizada por una inquietante bruja realizando una invocación en el cementerio.
Herramientas: Fusión, Desenfoque, Selección, Tono y saturación, Estilos de capa, Lazo.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos la secuencia de un hermoso amanecer en un entorno desértico con múltiples niveles de profundidad utilizando recortes de cuadros realizados con acuarela para obtener un efecto artístico.
Herramientas: Canal alfa, Pincel, Deformación con ondas, Máscaras, Resplandor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un hacha con estilo cartoon para usarla en videojuegos o animación utilizando la edición directa de anclas y un sombreado básico de capas que nos ofrecerá más volumen y detalle.
Herramientas: Formas, Color, Buscatrazos, Selección directa, Fusión.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos los criterios de clasificación usados para diferenciar los protocolos de enrutamiento dinámico y profundizaremos en las propiedades de los protocolos limitados al uso de redes con clase.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, Classful, Classless.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminación.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a utilizar la iluminación como un recurso dramático de la escena para enfatizar una determinada situación o centrar la atención del espectador en algún elemento relevante de la escena.
Herramientas: Lights, Shadows, Intensity, Colour, Transform.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Llevaremos a cabo un divertido ejercicio de composición reemplazando el rostro de un cuadro clásico por el de cualquier otra persona utilizando las máscaras de capa y las correcciones de color.
Herramientas: Selección, Pincel corrector, Máscaras de capa, Pincel, Tono Saturación, Fusión, Opacidad, Transformar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un sencillo título eléctrico situado dentro de un dinámico entorno tridimensional aplicando el resultado del efecto relámpago como textura animada en un conjunto de partículas.
Herramientas: Relámpago avanzado, CC Particle World, Canal alfa, Texto, Resplandor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos un nuevo ejercicio de ilustración utilizando las opciones de texto del programa y las posibilidades de conversión del calco interactivo para crear un bonito texto con detalles naturales.
Herramientas: Texto, Pincel, Calco interactivo, Expandir, Símbolos, Degradado, Color, Formas.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Estudiaremos la configuración y características del protocolo de enrutamiento en demanda y revisaremos las ventajas que nos ofrece frente a los protocolos de enrutamiento estático y dinámico.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, Interface, ODR, GNS3.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminacion.
Software: Maya.
Resumen: Practicaremos con las principales configuraciones de iluminación utilizadas para retrato y estudiaremos las características que nos ofrece cada una para iluminar el rostro de nuestros personajes.
Herramientas: Lights, Point light, Shadows, Transform, Intensity.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos una nueva composición con temática Steampunk combinando diferentes vehículos en un extraño aparato volador usando las máscaras de capa y varios ajustes generales de imagen.
Herramientas: Máscaras de capa, Pincel, Capas de ajuste, Mapa de degradado, Transformar, Gama de color.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos una cabecera basada en la temática del salvaje oeste americano utilizando imágenes con transparencia y las herramientas de animación del programa para definir el movimiento general.
Herramientas: Texto, Fotogramas clave, Fusión, Cámara, 3D, Teñir, Desenfoque de movimiento, Máscara.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizamos un nuevo ejercicio de ilustración utilizando una imagen de referencia transformada en vectores para obtener un interesante retrato artístico compuesto por un conjunto de manchas.
Herramientas: Calco interactivo, Vidriera, Cuarteado, Fusión, Ajustar, Color, Selección, Expandir.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos repasando las principales características de los protocolos de enrutamiento y ampliando nuestros conocimientos con nuevos detalles sobre el enrutamiento dinámico y su función.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, Interface, Dynamic routing, RIP, OSPF.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminacion.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a simular los rebotes producidos por los sistemas de luz difusa utilizando las luces básicas del programa para controlar la iluminación de la escena y optimizar el tiempo de render.
Herramientas: Primitives, Booleans, Spot light, Intensity, Cone angle, Penumbra angle, Dropoff, Shadows.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos una nueva composición formada por un natural efecto personalizado de pintura y distorsión y añadiremos trazados de color para definir la silueta del personaje y aumentar el interés visual.
Herramientas: Cristalizar, Pintura al oleo, Trazar contorno, Fusión, Tono Saturación, Máscaras de capa.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a generar texto con volumen y decoración adicional utilizando duplicados de capas y expresiones que nos ayudarán a definir la profundidad de cada elemento de forma precisa.
Herramientas: Texto, Gradación de degradado, Estilos de capa, Cámara, Animación, Expresiones.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos un artístico retrato basándonos en una fotografía de referencia utilizando el efecto cristalizar y el calco interactivo para obtener diferentes capas que fusionaremos de forma creativa.
Herramientas: Cristalizar, Calco interactivo, Fusión, Trazado, Color, Degradado, Simplificar.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Repasaremos conceptos de enrutamiento imprescindibles para continuar con nuestra serie dedicada a la certificación CCNP y practicaremos con el enrutamiento estático y la sumarización de rutas.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, Interface, Static routing.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminacion.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a utilizar las curvas de intensidad y color de las luces de foco para obtener un control mucho más preciso de las áreas iluminadas en la escena y el color de cada una de esas zonas.
Herramientas: Spot light, Graph editor, Intensity curve, Color curves.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos una composición con un marco ornamental para centrar nuestra atención en el mensaje del diseño que decoraremos con un fondo artístico y efectos de dibujo a mano alzada.
Herramientas: Máscaras de capa, Selección, Pintura al óleo, Fusión, Trazar contorno.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Transformaremos una fotografía estática de un bosque en un entorno dinámico y misterioso simulando la animación de elementos como la superficie del agua y añadiendo detalles adicionales de niebla.
Herramientas: Ruido fractal, Máscaras de capa, Fusión, CC Light Rays, Niveles, Curvas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un nuevo pincel de motivo personalizado con apariencia de cuerda utilizando las formas y herramientas del programa para generar los extremos y los elementos intermedios del diseño.
Herramientas: Formas, Color, Buscatrazos, Selección directa, Fusión, Degradado, Pincel de motivo.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Profundizamos aún más en las metodologías de optimización del direccionamiento trabajando con las posibilidades que nos ofrece VLSM para generar conjuntos de direcciones de diferentes tamaños.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminacion.
Software: Maya.
Resumen: Repasamos el sistema de iluminación basado en imagen que nos ofrece Mental Ray y profundizamos en los parámetros y opciones que nos permitirán generar iluminación realista de formá sencilla.
Herramientas: Mental Ray, IBL, Image, Primitives, Visor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo proyecto de composición donde fusionaremos la textura y detalles de una fotografía compuesta por diferentes motivos artísticos con el rostro una modelo para obtener interesantes resultados.
Herramientas: Transformar, Copiar, Máscara de capa, Fusión, Pincel, Perfeccionar borde.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Recrearemos explosiones de plasma denominadas Shockwaves utilizando las herramientas del programa para generar los anillos principales y efectos adicionales para completar la apariencia final.
Herramientas: Ruido Fractal, CC Glass, Desplazamiento, Coordenadas Polares, Resplandor, Curvas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a crear estilos personalizados usando diferentes opciones de relleno, trazados adicionales y efectos de iluminación para replicarlos sobre cualquier otra forma o texto de nuestro diseño.
Herramientas: Estilos, Degradado, Resplandor interior, Sombra paralela, Trazado, Apariencia, Emborronar.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Profundizaremos un poco más en los procedimientos de subnetting y supernetting para aclarar las dudas que pudieran quedar en el anterior capítulo realizando dos laboratorios prácticos.
Herramientas: Router, Switch, Subnetting, Supernetting.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminación.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos dos sistemas adicionales de iluminación que nos proporciona Mental Ray para simular las condiciones de luz generadas por el sol o recrear la apariencia de un entorno celeste en la escena.
Herramientas: Physical Sun, Environment Sky, Luces, Mental Ray.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Llevaremos a cabo un nuevo proyecto de composición, en el que construiremos una inquietante escena formada por un fondo espacial y un inmenso ser de otro mundo destruyendo un planeta.
Herramientas: Máscaras de capa, Estilos de capa, Selección rápida, Goma de borrar, Fusión, Capas de ajuste, Mapa de degradado.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a generar elementos informativos dinámicos que incluyan datos relacionados con algún objeto o suceso de la secuencia y seguiremos el movimiento usando las opciones de tracking.
Herramientas: Tracking, Formas, Resplandor, Texto, Opacidad.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprovechando la realización de un diseño para uno de nuestros proyectos grabaremos el proceso de creación de un concepto utilizando conversión de elementos a formato vectorial y punteados.
Herramientas: Calco Interactivo, Expandir, Formas, Color, Degradado, Líneas, Máscara.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos los últimos detalles sobre el proceso de diseño de redes, centrándonos en la creación de la documentación asociada a los planes de diseño e implementación y al proceso de verificación.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminacion.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos los parámetros de calidad del modo de iluminación difusa Global Illumination de Mental Ray y sus propiedades para mejorar la representación y aumentar la calidad de nuestros renders.
Herramientas: Mental Ray, Global Illumination, Lights, Shaders.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Construiremos una nueva composición centrada en el mundo deportivo con un jugador sobre un estadio decorado con efectos de iluminación y ajustes de color para un resultado óptimo.
Herramientas: Selección, Capas, Fusión, Máscaras, Mapa de degradado, Estilos de capa, Capas de ajuste.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Un elemento utilizado en muchas composiciones es el contador de tiempo digital y en este capítulo aprenderemos a realizar una variante automática utilizando las expresiones y elementos de texto.
Herramientas: Texto, Expresiones, Capas, Resplandor, Sólidos.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Recrearemos al famoso personaje Hello Kitty utilizando las formas básicas del programa, efectos de deformación para definir la silueta y combinaciones de elementos gracias al modulo buscatrazos.
Herramientas: Formas, Color, Buscatrazos, Selección directa, Fusión, Degradado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos estudiando del diseño de redes de alta complejidad y las metodologías utilizadas para llevar a cabo estos procesos de forma eficiente, como el desarrollo del plan de implementación.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminacion.
Software: Maya.
Resumen: Comenzamos a estudiar los parámetros de calidad de los sistemas de iluminación difusa y sus propiedades para mejorar la calidad de la representación o ahorrar tiempo si no necesitamos precisión.
Herramientas: Mental Ray, Finalgather, Physical area light, Lights, Primitives, Quality.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Un nuevo ejercicio de composición donde colocaremos una sencilla casa por encima de las nubes de una gran ciudad utilizando las posibilidades de las máscaras y los diferentes modos de fusión.
Herramientas: Gama de color, Máscaras, Capas, Selección, Lazo poligonal, Fusión, Brillo Contraste.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Conseguiremos un interesante efecto de desintegración de texto en partículas de arena generando una textura sencilla de ruido y usando la herramienta dispersión para crear la simulación principal.
Herramientas: Ruido, Dispersión, Desenfoque de movimiento de píxeles, Estilos de capa.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos un sencillo ejercicio de ilustración creando los rasgos faciales de un personaje cartoon y colocandolos en un icono rectangular con efectos añadidos de sombreado flat design.
Herramientas: Formas, Color, Máscaras, Transparencia, Fusión, Degradados, Buscatrazos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Profundizamos un poco más en el diseño de redes estudiando los modelos más representativos y sus posibilidades, además de repasar el proceso de configuración inicial de un dispositivo.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, Interface, Username, enable secret, Line, banner.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminacion.
Software: Maya.
Resumen: Completamos el estudio de los modelos de iluminación difusa que nos ofrece el programa con la iluminación global y sus propiedades que nos permitirán obtener representaciones realistas.
Herramientas: Mental Ray, Global Illumination, Physical Area Light, Lights, Shaders.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos una sencilla técnica que nos ofrecerá un estilizado aspecto de dibujo realizado a mano alzada para generar composiciones artísticas o enriquecer cualquier tipo de proyecto.
Herramientas: Pintura al óleo, Invertir, Fusión, Dedo, Niveles, Tono Saturación, Estilos de capa.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Debido a las peticiones de nuestros amigos del canal nos hemos visto forzados a realizar este tutorial donde veremos como se crea la secuencia de implosión estelar de todos nuestros vídeos.
Herramientas: CC Star Burst, CC Sphere, Desenfoque Radial, Resplandor, Ajustes preestablecidos. Texto, CC Lens.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos una nueva metodología que nos permitirá generar personajes simples utilizando solamente formas geométricas básicas, modificaciones de color y el ajuste de las anclas .
Herramientas: Formas, Color, Trazado, Anclas, Selección directa, Edición de anclas.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos las arquitecturas de red más representativas y las características que debe cubrir cada una de ellas para ofrecer servicios de forma óptima a los usuarios y al resto de áreas.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminacion.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos estudiando las opciones de iluminación difusa que nos ofrece el programa, revisando el funcionamiento del modo FinalGather Force y las posibilidades de sus atributos generales.
Herramientas: FinalGather Force, Lights, Primitives, Color, Incandescence, Advanced settings, Quality.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un bello ejercicio de composición para obtener una imagen que podremos utilizar en proyectos artísticos o como fondo para anuncios, combinando diferentes imágenes y efectos.
Herramientas: Selección, Mascara de capa, Perfeccionar borde, Curvas, Tono saturación, Desenfoque, Escala, Pincel.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: En este episodio aprenderemos a obtener movimientos más fluidos gracias a los ajustes de velocidad de entrada y salida de los fotogramas clave y a la edición de las curvas de animación.
Herramientas: Texto, Cámara, Atributos, Keyframes, CC Particles World, Desenfoque de movimiento, Profundidad de campo.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un conjunto de bloques con perspectiva tridimensional simulada utilizando las herramientas de formas y degradados del programa para usarlo en infografias o diseños decorativos.
Herramientas: Formas, Degradados, Color, Motivos, Fusión, Pluma, Buscatrazos, Escala.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Comenzamos a estudiar el temario de Routing de la certificación CCNP repasando conceptos sobre el diseño de redes y ampliando nuestro conocimiento con nuevos detalles imprescindibles.
Herramientas: Presentación, IIN, SONA, Packet Tracer, Router, Switch.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminacion.
Software: Maya.
Resumen: Comenzamos a estudiar los sistemas de iluminación difusa del motor de render Mental Ray de Maya, como FinalGather que nos permitirá iluminar nuestras escenas con mayor realismo.
Herramientas: Maya, Mental Ray, Final Gather, Lights, Primitives.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Nueva composición en la que daremos forma a un escenario de ciencia ficción compuesto por un comando de élite luchando contra seres alienigenas que han invadido el planeta tierra.
Herramientas: Selección rápida, Máscara de capa, Desenfoque, Estilos de capa, Pincel, Mapa de degradado, Capa de ajuste.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos una secuencia biológica formada por un gran número de células multiplicándose usando la animación de texturas sobre un grupo de partículas para obtener una interesante escena.
Herramientas: Ruido Fractal, Colorama, CC Particle World, Degradado, Gradación de degradado, Texto, Desplazamiento turbulento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a generar ilustraciones para posters o diseños con apariencia art déco utilizando las opciones de creación de lineas del programa unidas a las copias simétricas del contenido.
Herramientas: Color, Líneas, Pluma, Degradado, Trazado, Copiar, Espejo, Buscatrazos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Continuamos con otro capítulo de nuestra serie dedicada al nivel de conocimiento sobre redes CCNP revisando detalles del temario que trataremos en el curso y aplicaciones como GNS3.
Herramientas: Presentación, GNS3.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminacion.
Software: Maya.
Resumen: Revisaremos los nuevos comandos de iluminación y generación de luces para el motor Mental Ray que se han incorporado en el menú create de la versión 2016 y sus amplias posibilidades.
Herramientas: Object Light, Physical Area Light, Physical Sun, Environment Sky, Environment Image IBL, Luces, Mental Ray.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Llevaremos a cabo un nuevo proceso de composición con Photoshop donde crearemos una surrealista escena de una paisaje en forma de habitación decorada con una misteriosa ventana.
Herramientas: Transformar, Perspectiva, Rellenar, Lazo poligonal, Borrador.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: Programa.
Resumen: Completamos la composición dinámica de la anterior semana decorándola con nuevos elementos y propiedades de iluminación que podremos incorporar en otros proyectos fácilmente
.
Herramientas: Capas, 3D, Luces, Cámara, Ondas de radio, Fusión, Resplandor, Desenfoque de movimiento, Formas, Color
.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este episodio realizaremos una ilustración sencilla construyendo una medalla decorativa que podremos rellenar con diferentes elementos, como el monumento histórico que hemos usado
.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Color, Máscara de recorte, Selección directa
.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Comenzamos una nueva serie de capítulos donde estudiaremos y practicaremos con el contenido de este nuevo nivel de conocimiento sobre redes que nos ofrece la curricula CCNP de Cisco
.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminacion.
Software: Maya.
Resumen: Continuaremos estudiando los sistemas de iluminación de Maya y descubriremos sus posibilidades para añadir efectos adicionales en las luces, como niebla o resplandores de alta complejidad.
Herramientas: Lights, Niebla, Destellos, Resplandor, Luces, Fog, Glow.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un nuevo ejercicio de composición con tintes de protesta llevando algunas propiedades de un entorno natural al pasillo de un edificio y decorándolo con inesperados trofeos.
Herramientas: Selección rápida, Máscaras, Fusión, Brillo y constraste, Tono y saturación, Pincel, Tono Saturación, Brillo y contraste, Lazo poligonal.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un ejercicio de aparición de títulos utilizando las propiedades de escala y rotación de la cámara para obtener un resultado extremadamente dinámico con formas y texto sencillo.
Herramientas: Formas, Texto, Desenfoque de movimiento, Camara, 3D, Resplandor, Keyframes, Escala.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprovechando la creación de un logotipo sencillo para otro de nuestros tutoriales de composición revisaremos el proceso de diseño y construcción en Illustrator usando formas y recortes.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Color, Degradados, Texto, Carácter.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Finalizamos nuestra serie dedicada a la localización y resolución de problemas de red centrándonos en las últimas capas del modelo OSI y las incidencias relacionadas con las aplicaciones.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, OSI, Router, Switch, Serial, Ethernet, FastEthernet, Aplicación.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminacion.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las opciones que nos ofrece el programa para modificar las relaciones de iluminación entre superficies y luces y controlar los elementos que recibirán iluminación y cuales no.
Herramientas: Luces, Sombras, Mental Ray, Relaciones, Lights, Primitivas, Light Links, Render Stats, Make light links, Break light links.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un nuevo ejercicio de composición para recrear la escena del relato mitológico de Icaro con un renovado aspecto gracias al fondo abstracto geométrico y detalles de fantasía.
Herramientas: Capas, Selección rápida, Máscaras, Fusión, Perfeccionar borde, Tono y saturación, Estilos de capa.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un nuevo ejercicio de aparición de logotipo usando la generación de transparencias de capa para obtener 2 niveles de desenfoque y efectos adicionales de ajuste de luminancia.
Herramientas: Alfa, Transparencia, Illustrator, Capas, Desenfoque, Fusión, wiggle.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un nuevo personaje utilizando solamente formas básicas del programa, combinaciones con la herramienta buscatrazos y edición de anclas para obtener una apariencia geométrica.
Herramientas: Formas, Color, Buscatrazos, Selección directa, Degradado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Llegamos hasta la capa de transporte y realizamos nuestro habitual proceso de estudio, detección y resolución de los problemas que pueden aparecer en ella y en elementos como las ACL.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, OSI, Router, Switch, Transporte, Capa de transporte, ACL, NAT, Listas de acceso.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminacion.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos nuestro estudio sobre el funcionamiento de las luces de Maya, sus propiedades y la utilización de diferentes tipos de sombras que cubrirán todas nuestras necesidades.
Herramientas: Lights, Shadows, Raytrace, Shadow Maps, Color, Ambient Shade, Shadow color.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Continuamos con nuestros ejercicios de composición estudiando técnicas y diferentes posibilidades para generar efectos geométricos con formas y cambios de color en nuestros diseños.
Herramientas: Texto, Capas, Formas, Desenfoque, Trazado, Lazo poligonal, Fusion, .
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Nuevo ejercicio de animación con formas dinámicas donde aprenderemos a obtener animaciones de aspecto líquido aplicando efectos de desenfoque y niveles para mezclar los componentes.
Herramientas: Formas, Desenfoque, Niveles, Desenfoque de movimiento, Capas de ajuste, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este episodio aprenderemos varias técnicas sencillas y útiles para obtener diseños tribales de forma rápida practicando con diferentes ejemplos y herramientas como la selección directa.
Herramientas: Pluma, Selección directa, Formas, Color, Trazado, Capas, Volver a colorear, Puntos de ancla, Manejadores, Trazo, Formas.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos subiendo niveles en el modelo de referencia OSI para alcanzar la capa de red y estudiar los problemas que pueden aparecer en ella, sus causas y metodologías para solucionarlos.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, OSI, Router, Switch, IP, Direccionamiento, Enrutamiento.
Categoria: Categoria. Subategoria: Iluminación.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos los parámetros generales y específicos que nos ofrecen los diferentes tipos de luz de Maya para ajustar la iluminación de nuestras escenas y definir de forma precisa su utilización.
Herramientas: Lights, Color, Intensity, Ambient Shade, Shadow color, Decay Rate, Cone angle, Emit difusse
.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo ejercicio de composición donde cambiaremos el rostro en la fotografía de un niño por la cara de un adulto para mezclar la apariencia de ambos y obtener graciosos e interesantes efectos.
Herramientas: Selección, Tono y saturación, Goma de borrar, Paso alto, Fusión, Mascara de enfoque.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Un nuevo ejercicio de composición donde crearemos un interesante visor animado con varios elementos obtenidos gracias a las expresiones y a la aplicación de wiggle en múltiples ejes.
Herramientas: Esbozo de movimiento, Wiggle, Expresiones, Pluma, Máscara, Resplandor, Formas, Repetidor, Capas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Volvemos a realizar otro de nuestros sencillos efectos que nos proporcionara un aspecto artístico y colorido utilizando las posibilidades de conversión de imágenes de mapa de bits a vectores.
Herramientas: Cuarteado, Calco interactivo, Capas, Fusión, Volver a colorear, Simplificar, Trazado, Grosor.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Subimos un nivel en nuestro proceso de resolución de problemas de red hasta la capa de enlace de datos donde encontraremos nuevas incidencias y posibilidades para solucionarlas.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, OSI, Router, Switch, Serial, Ethernet, FastEthernet.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Finalizamos la serie de capítulos especiales sobre las novedades de la versión 2016 revisando las mejoras y modificaciones introducidas en los aspectos generales del programa y su API.
Herramientas: Viewport2.0, Metadata, Node Editor, API, Python API 2.0, Game Exporter, FBX, Alembic, Script Editor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo ejercicio de composición donde crearemos una escena de fantasía protagonizada por dos misteriosos y etéreos personajes en un mágico entorno nevado con iluminación forzada.
Herramientas: Selección, Fusión, Tono y saturación, Resplandor, Estilos de capa, Perfeccionar borde, Desenfoque, Brillo y contraste, Máscara.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: En este episodio aprenderemos a utilizar las formas simples del programa y el modificador de repetición para crear explosiones cinemáticas con un aspecto visual atractivo y dinámico.
Herramientas: Formas, Repetidor, Desenfoque de movimiento, Texto, Mascaras, Trazado, Solido.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a generar pinceles de motivo con patrones continuos y extremos independientes para aplicarlos sobre curvas de texto y diseñar conjuntos de tipografía personalizados.
Herramientas: Pincel de motivo, Formas, Buscatrazos, Fusión, Texto, Curvas, Color, Contraer, Trazado, Anchura.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuaremos estudiando nuevos aspectos relacionados con la detección y resolución de problemas de red, centrándonos en la capa física y las incidencias más habituales que soporta.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, Switch, OSI.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Ampliamos nuestros especiales sobre las novedades de la versión 2016 de Maya con este capítulo dedicado a las mejoras y cambios introducidos en las herramientas de Shading y render.
Herramientas: Hypershade, GLSL, ShaderFX, Mental Ray, Viewport, Hardware 2.0, Color Management.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Llevaremos a cabo un nuevo proyecto de composición para generar una inquietante escena post apocalíptica protagonizada por una niña caminando por una triste ciudad abandonada.
Herramientas: Lazo poligonal, Perspectiva, Deformar, Fusión, Capas de ajuste, Mapa de degradado.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a utilizar los deslizadores de After Effects para controlar y modificar fácilmente la animación de conjuntos de atributos de múltiples capas o efectos de cualquier composición.
Herramientas: Ondas de radio, Texto, Control de deslizador, Resplandor, Keyframes, Fusión.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un personaje de tipo cartoon con forma de tierno conejito utilizando las herramientas de deformación para obtener las formas adecuadas que ajustaremos con sombreado y color.
Herramientas: Formas, Color, Deformación, Pluma, Seleccion directa .
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos estudiando las metodologías de diseño de redes WAN y los requisitos que tienen que cumplir para un funcionamiento optimo, como las tecnologías y topologías adecuadas.
Herramientas: Packet Tracer, WAN, Router, WAN Emulation, Switch, Presentación.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos estudiando las novedades de la versión 2016 de Maya centrándonos en los cambios y mejoras introducidas dentro de los ámbitos de efectos y dinámicas como XGen y Bifrost.
Herramientas: XGen, Bifrost, Aero, Maya 2016, Shader, Mental Ray.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos una increíble composición de fantasía mezclando fotografiás de elementos arquitectónicos y una escultura para crear una escena de un dragón en una hermosa ciudad cueva.
Herramientas: Selección rápida, Ajustes, Color, Máscaras, Borrador, Capas, Fusión, Capas de ajuste, Pincel.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos una sencilla metodología que nos permitirá aumentar la complejidad de los sistemas de partículas sin incrementar la carga del proceso y obtener impactantes resultados.
Herramientas: CC Star Burst, CC Particle World, Resplandor, Capas de ajuste, Desenfoque de movimiento de pixeles.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: .
Herramientas: Símbolo, Pincel de motivo, Pincel de arte, Formas, Deformación, Pincel.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Ampliaremos nuestro conocimiento de las redes WAN y los aspectos más relevantes relacionados con su diseño, además de practicar lo aprendido en un sencillo laboratorio de Packet Tracer.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, Switch, WAN.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Nuevo capítulo especial sobre las novedades de la versión 2016 de Maya donde estudiaremos las mejoras y cambios introducidos en las herramientas de animación y rigging de personajes.
Herramientas: Motion Trail, Advanced Twist Controls, Blend Shapes, Delta Mush.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un nuevo ejercicio de composición cercano a los procesos de Matte Painting para generar un futurista entorno formado por un hangar con una nave espacial en su interior.
Herramientas: Transformar, Fusión, Máscara, Pincel, Desenfoque, Ruido fractal.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos una secuencia de aproximación a una nebulosa estelar usando las opciones 3D de las capas del programa, animación directa de la cámara y efectos de iluminación adicionales.
Herramientas: CC Star Burst, Destello de lente, Cámara, Máscaras, Capas, Capas 3D, 3D, Resplandor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una bonita ilustración de un paisaje formado por conjuntos irregulares de arboles que obtendremos rápidamente gracias a la ocultación de elementos en los patrones generados.
Herramientas: Motivo, Degradado, Selección directa, Lápiz, Patrones, Formas, Borrador.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos las principales metodologías utilizadas para detectar la localización de cualquier problemas de una red y los procedimientos recomendados para solucionarlos de forma eficiente.
Herramientas: Packet Tracer, Router, Switch, Ping, OSI.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Segundo capítulo de nuestra serie de especiales sobre las novedades de la versión 2016 de Maya donde revisaremos las mejoras introducidas en el modelado de geometría y procesado UV.
Herramientas: Modeling Toolkit, Interactive Creation, UV Editor, UV, Bevel, Subdiv, Move along normal.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un nuevo ejercicio clásico de composición formado por un impactante imagen, en la que reemplazaremos la silueta del personaje principal de la escena por conjuntos de texto.
Herramientas: Selección, Fusión, Niveles, Tampon de clonar, Pincel, Máscara de capa, Borrador.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: En este episodio aprenderemos a generar una estela de tiempo congelado, formada por el rastro de los elementos en movimiento de la secuencia utilizando diferentes efectos del programa.
Herramientas: Tiempo de posterización, CC wide Time, CC Composite, Eco.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este capítulo realizaremos una infografía de estadísticas de una App movil, compuesta por un teléfono y varios elementos de datos que generaremos usando formas básicas y texto.
Herramientas: Texto, Formas, Color, Motivos, Simbolos, Seleccion directa.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos con nuestra serie de resolución de problemas de red estudiando los métodos utilizados para determinar la localización del problema y resolverlos de forma rápida y eficaz.
Herramientas: Packet Tracer, Router, Switch, Show, Pc, Ping, Traceroute.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Comenzamos una serie de especiales donde revisaremos los cambios y novedades introducidos en el versión 2016 de Maya, empezando con la interfaz y las mejoras en el rendimiento.
Herramientas: Mental Ray, Shelves, Creación interactiva, Módulos, Menús, Bifrost, Hypershade.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos una nueva composicion con detalles espaciales y un marcado aspecto retro utilizando las herramientas de recorte y efectos de iluminación generados con los estilos de capa.
Herramientas: Selección, Línea, Desenfoque, Fusión, Tono y saturación, Niveles, Mapa de degradado, Capa de ajuste, Estilos de capa, .
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a recrear un interesante efecto dramático de estelas con deformación de la secuencia de fondo aplicando efectos de distorsión del tiempo y ajustes de recorte con máscaras.
Herramientas: Máscara, CC Time Blend FX, Compensación optica, Desplazamiento turbulento, CC Toner.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Diseñaremos un sencillo ratón de computador con efectos de iluminación y sombreado de volumen utilizando las formas y opciones de edición del programa junto a los degradados de color.
Herramientas: Degradado, Formas, Seleccion directa, Buscatrazos, Color.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos estudiando nuevos detalles sobre el proceso de documentación de redes y la creación de elementos como la línea de base que nos permitirán controlar su rendimiento general.
Herramientas: Packet Tracer, Router, Switch, Show, Pc.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminacion.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos estudiando los sistemas de iluminación de Maya y los tipos de luces que nos ofrece para cubrir todas nuestras necesidades a la hora de iluminar nuestras escenas fácilmente.
Herramientas: Primitives, Ambient Light, Point Light, Directional Light, Spot Light, Area Light, Volume Light, Attributes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo ejercicio de composición donde introduciremos una gigante ballena en una pequeña copa utilizando las herramientas de recorte y mascara junto a los modos de fusión de capas.
Herramientas: Selección, Capas de ajuste, Máscara de capa, Borrador, Fusión.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un sencillo ejercicio de aparición de títulos utilizando un canal personalizado que nos permitirá descubrir el texto al interactuar con el fluido de una secuencia de fondo con tinta.
Herramientas: Texto, Invertir, Niveles, Resplandor, Canal Alfa, Atributos, Capas, Fusión.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una interface de un campo de fútbol con perspectiva tridimensional simulada y detalles decorativos utilizando las herramientas de deformación y las formas simples del programa.
Herramientas: Formas, Color, Degradado, Transparencia, Transformación libre, Buscatrazos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Una parte fundamental de la resolución de problemas de red consiste en disponer de documentación completa de los dispositivos que la forman y de la configuración implementada en ellos.
Herramientas: Packet Tracer, Router, Switch, Ping, Telnet, Traceroute.
Categoria: 3D. Subategoria: Iluminación.
Software: Maya.
Resumen: Empezamos una nueva serie donde estudiaremos las herramientas de iluminación que nos ofrece el programa y las metodologías más utilizadas para añadir luces y sombras a las escenas.
Herramientas: Primitivas, Luces, Atributos, Sombras, Decaimiento, Color, Mental Ray, Iluminación global.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Un nuevo ejercicio de composición donde construiremos una mágica escena compuesta por una hada descansando en un misterioso paisaje de fantasía decorado con efectos de iluminación.
Herramientas: Selección rápida, Perfeccionar borde, Brillo y contraste, Tono y saturación, Capas, Fusión, Niveles, Mapa de degradado, Desenfoque.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Recrearemos una explosión de energía en cámara lenta utilizando un conjunto de formas básicas animadas adecuadamente y los efectos de desenfoque radial para simular la dispersión.
Herramientas: Mascara, Resplandor, Formas, CC Scatterize, Capa de ajuste.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un retrato monocromo utilizando la herramienta calco para obtener los rasgos principales del rostro y las opciones de fusión para generar múltiples mechones en el cabello.
Herramientas: Calco interactivo, Cuchilla, Fusión, Trazo, Apariencia.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Comenzamos un nuevo tema donde aprenderemos las metodologías más representativas para resolver problemas de nuestras redes gracias a la documentación y a los procedimientos.
Herramientas: Presentacion, Red, Packet Tracer, Router, Pc, Ping.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos metodologías primordiales para controlar la colisión en nuestros sistemas Bitfrost impidiendo que el liquido atraviese los objetos colisionadores y optimizando la simulación.
Herramientas: Bitfrost, Collider, Continous Emission, Master Voxel Size, Voxel Scale.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos una nueva composición surrealista con disposición circular y un efecto adicional que nos proporcionara reflejos irregulares sobre una superficie liquida usando duplicados y fusión.
Herramientas: Onda, Coordenadas polares, Distorsión perspectiva, Capa, Fusión.
Categoria: Cine. Subategoria: Especial.
Software: After Effects.
Resumen: Ultimo episodio de nuestros especiales del día de la madre del año 2015 donde utilizaremos las partículas y el texto animado para crear una cariñosa felicitación con profundidad y resplandor.
Herramientas: CC Particle World, Pluma, Gradación de degradado, Capas, Resplandor, Desenfoque, Estilos de capa, Fusion.
Categoria: Diseño. Subategoria: Especial.
Software: Illustrator.
Resumen: Cuarto capitulo de nuestros especiales para el día de la madre del año 2015 donde realizaremos una tierna ilustración con apariencia cartoon formada por una madre abrazando a su hijo.
Herramientas: Formas, Color, Selección directa, Cuchilla, Pincel, Trazo, Texto.
Categoria: Informatica. Subategoria: Especial.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Tercero de nuestros especiales del día de la madre del 2015 donde realizaremos una compleja practica configurando varias sucursales de una empresa de regalos con IPV6,Vlans y tunneling.
Herramientas: Packet Tracer, Switch, Router, Vlan, IPV6, IPV4, Tunneling, DHCP, OSPF.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Segundo capítulo especial del día de la madre del año 2015 donde realizaremos una interesante animación de flores surgiendo de una campo de hierba utilizando paint effects y un sistema fur.
Herramientas: Paint Effects, Light, Fur, Camera, Modifier, Render, Keyframe.
Categoria: Diseño. Subategoria: Especial.
Software: Photoshop.
Resumen: Primer capítulo de nuestros especiales del día de la madre para el año 2015 donde realizaremos una hermosa composición floral para una tarjeta de felicitación con un mensaje muy especial.
Herramientas: Degradado, Selección rápida, Texto, Capas, Desenfoque, Fusión.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: En este episodio incorporaremos un incendio en el lateral de un edificio perteneciente a una toma aérea en movimiento gracias al material externo adecuado y a las opciones de tracking.
Herramientas: Mascaras, Rastreador, Capas, Tono, Saturación, Incrustacion croma.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos la plantilla para una invitación de evento usando las herramientas de texto y edición de formas del programa combinadas con gráficos básicos de lineas para las texturas de fondo.
Herramientas: Formas, Muestras, Simbolos, Texto, Línea, Color, Capas, Pinceles.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Finalizamos nuestra serie dedicada al modelo de direccionamiento IPV6 estudiando las variaciones en rendimiento y carga que soportan nuestros dispositivos al utilizar sus posibilidades.
Herramientas: Packet Tracer, IPV6, OSPF, Router, Router-on-a-stick, InterVlan.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Finalizamos nuestra serie dedicada a las herramientas y sistemas dinámicos de Maya con detalles adicionales que nos permitirán mejorar el control sobre los aceleradores y mallas de Bitfrost.
Herramientas: Bitfrost, Accelerator, Create Liquid, Emitter, Locator.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Recreamos un nuevo efecto pictórico centrado en la textura del material utilizado en nuestra obra proporcionando volumen y forma a las pinceladas creadas sobre una fotografía corriente.
Herramientas: Curvas, Paso alto, Difusión, Rotar, Dedo, Capas, Textura, Estilos de capa.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Recrearemos la apariencia de una fotografía animada también llamada Cinemagraph congelando una secuencia de vídeo y aplicando máscaras para aislar zonas específicas en la fusión.
Herramientas: Congelar fotograma, Remapeo de tiempo, Capas, Máscaras, Fusión.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a generar una interesante tipografía en tres dimensiones con detalles decorativos adicionales utilizando de forma recursiva los ajustes de la herramienta de extrusión y biselado.
Herramientas: Extrusión y biselado, Sombra, Degradado, Formas, Color, Fusión, Texto.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Finalizamos el estudio de los protocolos de enrutamiento para IPV6 con OSPF y las posibilidades que nos ofrece para interconectar redes de elevada complejidad y generar rutas eficientes.
Herramientas: IPV6, OSPF, Packet Tracer, Interface, Router, Area.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos una metodología de trabajo para los sistemas dinámicos de Bitfrost que nos permitirá obtener superficies y comportamiento de alta complejidad utilizando aceleradores animados.
Herramientas: Primitivas, Bitfrost, Texture deformer, Acelerador, Emisor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos una nueva composición fantástica compuesta por un mágico castillo colocado sobre una porción de tierra flotando en el aire gracias a los recortes y la fusión de capas.
Herramientas: Desenfoque radial, Lazo magnetico, Fusion de capas, Niveles, Tono y saturación, Máscaras, Borrador.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un nuevo Lower Third en su aspecto más clásico para introducir información relevante en nuestras secuencias utilizando técnicas sencillas de animación y formas del programa.
Herramientas: Formas, Keyframes, Texto, Dsenfoque de movimiento, Emparentar.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Las siluetas son un recurso ampliamente utilizado en el mundo del diseño gráfico para crear ilustraciones visualmente complejas sin la realización de complejos procesos de vectorización.
Herramientas: Calco interactivo, Formas, Desenfoque, Capas, Color, Fusión.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Revisaremos el funcionamiento del protocolo de enrutamiento dinámico EIGRP para el modelo de direccionamiento IPV6 y las posibilidades que nos ofrece al implementarlo en los dispositivos.
Herramientas: Packet Tracer, IPV6, EIGRP, Router.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Realizamos nuestro segundo ejercicio de generación de sistemas específicos de líquidos con Bitfrost para obtener conjuntos de olas con superficie de alto realismo gracias a los aceleradores.
Herramientas: Bitfrost, Accelerator, Texture deformer, Primitives, Plane, Attributes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Practicamos con una nueva metodología de composición que hace uso del efecto pintura al oleo del programa para recrear la apariencia de un cuadro pintado a mano de la forma más sencilla.
Herramientas: Pintura al oleo, Efectos, Dedo, Perfeccionar borde, Selección rápida.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Empezaremos a trabajar con la modificación del tiempo en nuestras escenas usando herramientas como la deformación de tiempo que nos permitirá ajustar la velocidad de la secuencia.
Herramientas: Deformación de tiempo, Capa, Fotogramas clave, Desenfoque de movimiento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos la ilustración de un cómico personaje cartoon con detalles de un clásico súper héroe usando la edición de formas básicas y la modificación de trazados con la herramienta anchura.
Herramientas: Formas, Pluma, Selección directa, Trazado, Anchura, Color, Trazado, Trazo.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: En este nuevo episodio continuamos con el estudio de IPV6 y más concretamente con los protocolos de enrutamiento dinámico empezando por RIPng y su implementación en nuestras redes.
Herramientas: IPV6, RIPng, Packet Tracer, Global Unicast, Address, Link local, Interface.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Llevaremos a cabo un nuevo experimento con el simulador de líquidos Bitfrost para recrear una cascada de agua colisionando con una pared irregular diseñada para provocar salpicaduras.
Herramientas: Bitfrost, Collider, Accelerator, Create Liquid, Emitter, Texture deformer.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Un nuevo episodio de composición donde generaremos un fondo más dinámico para la imagen de un coche y aplicaremos múltiples efectos adicionales para obtener un resultado impactante.
Herramientas: Selección rápida, Desenfoque, Capas, Fusión, Desenfoque de movimiento, Formas.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: En este episodio estudiaremos las posibilidades que nos ofrece After Effects para modificar la velocidad de nuestras secuencias utilizando herramientas como el remapeo de tiempo.
Herramientas: Remapeo de tiempo, Desenfoque de movimiento de pixeles, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizamos un nuevo ejercicio de diseño basado en el estilo Flat Design para dar forma a un sencillo icono con sombra arrojada que nos servirá de plantilla para otras muchas aplicaciones.
Herramientas: Formas, Fusión, Trazado, Color, Buscatrazos, Simplificar, Degradado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos los diferentes métodos de asignación dinámica de direcciones que nos proporciona el modelo IPV6 y las mejoras que nos ofrece frente al anterior servicio DHCP de IPV4.
Herramientas: IPV6, Packet Tracer, Global Unicast, Address, DHCP, DHCPv6, Link local.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: En este episodio aplicaremos los conocimientos adquiridos en capítulos anteriores sobre sistemas dinámicos de líquidos con Bitfrost para generar una escena de un bloque de agua con olas.
Herramientas: Bitfrost, Add Emitter, Add Collider, Add Accelerator, Primitives, Settings.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos una fantástica composición de nuestro signo del zodiaco sobre un fondo estelar utilizando herramientas sencillas y un flujo de trabajo rápido y sencillo para un resultado excelente.
Herramientas: Borrador, Capas, Fusión, Marco rectangular, Estilos de capa, Resplandor, Desenfoque.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a realizar un acercamiento en forma de zoom desde la zona exterior de nuestro planeta hasta una pequeña ciudad utilizando la fusión de varias capas y efectos de desenfoque.
Herramientas: Capas, 3D, Opacidad, Camara, Mascara, Desenfoque radial.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos el rostro de un personaje con aspecto lineal para practicar con una metodología de creación de cabello basada en la fusión de trazados y la deformación del conjunto obtenido.
Herramientas: Formas, Fusion, Trazado, Pluma, Color, Buscatrazos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos las estrategias de transición diseñadas para reemplazar el modelo IPV4 por el nuevo modelo IPV6 de forma progresiva minimizando el impacto en las infraestructuras actuales
.
Herramientas: IPV6, Packet Tracer, Tunneling, Address, Router, Stack doble.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: En este episodio estudiaremos el nodo LiquidMaterial de Bitfrost y las posibilidades que nos ofrece para modificar la apariencia de nuestro liquido y simular un número infinito de materiales.
Herramientas: Bitfrost, Collider, LiquidMaterial, Primitives, Sky, Diffuse Remap, Foam Remap, Material.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Un nuevo capitulo de composicion donde utilizaremos la fusión de capas para transferir la textura un conjunto de imágenes sobre una fotografía de base que determinara los limites del color.
Herramientas: Lazo, Borrador, Transformar, Multiplicar, Capas, Fusión.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: En este nuevo ejercicio de composición recrearemos una escena de invasión alienigena usando el ruido fractal para generar la textura que colocaremos en nuestras sencillas naves espaciales.
Herramientas: Ruido fractal, CC Sphere, Camara, Capas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En un capitulo anterior generamos el busto de un rostro cartoon femenino y en este nuevo episodio completamos el resto del cuerpo utilizando varias técnicas de creación y coloreado.
Herramientas: Color, Selección directa, Formas, Buscatrazos, Pluma.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: En este episodio estudiaremos el formato y los elementos que componen las direcciones del nuevo modelo de direccionamiento IPV6 y lo compararemos con IPV4 para revisar sus diferencias.
Herramientas: IPV6, Packet Tracer, Unicast, Address, Loopback, Link local, DHCPv6.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: En este episodio revisaremos los atributos de los colisionadores y los aceleradores de los sistemas dinámicos Bitfrost que nos permitirán introducir nuevos comportamientos en la simulación.
Herramientas: Bitfrost, Collider, Accelerator, Create Liquid, Conversion, Influence.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: En este nuevo ejercicio de composición recrearemos un escenario completo de fantasía formado por un paisaje lleno de cascadas de agua y un castillo en las montañas cubiertas de nubes.
Herramientas: Lazo, Goma de borrar, Tono saturación, Fusión, Capas, Niveles.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Conseguiremos un interesantes efecto de cámara súper lenta usando las opciones de animación del programa y las posibilidades del efecto lluvia para ajustar la velocidad de la simulación.
Herramientas: Capas, 3D, Cámara, CC Rainfall, Resplandor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una divertida ilustración con diseño geométrico utilizando formas simples para definir al personaje principal y los elementos de la habitación vistos desde una perspectiva superior.
Herramientas: Formas, Color, Selección directa.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Profundizamos un poco más en este nuevo modelo de direccionamiento estudiando varios detalles sobre el formato de su encabezado y las mejoras que introduce frente a su predecesor IPV4.
Herramientas: IPV6, Packet Tracer, Router.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos nuevos conceptos sobre los sistemas de simulación de líquidos Bitfrost y los parámetros de modificación del comportamiento que encontramos en nodos como LiquidContainer.
Herramientas: Bitfrost, LiquidContainer, Node, Resolution, Solver, Caching, Emission, Collision, Artistic.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Programa.
Resumen: Utilizaremos una técnica rápida y sencilla basada en las máscaras de capa para generar un interesante composición de múltiples fotografías tipo Polaroid formando una imagen única.
Herramientas: Máscaras, Estilos de capa, Selección, Rellenar, Grupos.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Nuevo ejercicio de composicion donde crearemos unos interesantes títulos con efecto de doble exposición usando herramientas de incrustación y la mezcla de capas con el canal alfa obtenido.
Herramientas: Keylight, Mate alfa, Canal Alfa, Gradación de degradado, Tono y saturación, Fusión.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este capítulo crearemos una graciosa ilustración formada por un rostro femenino con estilo cartoon ilustrado utilizando las formas básicas del programa y la pluma para trazos adicionales.
Herramientas: Formas, Pluma, Selección directa, Buscatrazos, Trazo, Capa, Pincel.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Empezamos a estudiar la necesidad que ha supuesto el diseño del nuevo modelo de direccionamiento denominado IPV6 y las posibilidades mejoradas que ofrece a nuestros sistemas de red.
Herramientas: IPV6, Packet Tracer, Router, Autoconfig.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Profundizamos en las propiedades y atributos del nodo BitfrostShape que nos permitirá controlar aspectos relacionados con la previsualización o la generación de geometría en Bitfrost.
Herramientas: Bitfrost, BitfrostShape, Material, Bitfrost meshing, Shade, Geometría.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Llevamos a cabo un nuevo proyecto de composición utilizando los pinceles personalizados y las herramientas de deformación sobre máscaras de recorte para obtener un aspecto desgarrado.
Herramientas: Fusión, Gama de colores, Crear pincel, Máscara, Pincel, Licuar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: En este capítulo utilizaremos la herramienta pintar para generar animación de forma tradicional jugando con los fotogramas de la secuencia y usando imágenes anteriores como referencia.
Herramientas: Pintar, Borrador, Canal, Pincel, Desenfoque de movimiento, Simulación de escritura.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Transformaremos la fotografía de nuestro modelo en un creativo retrato de recortes poligonales lleno de color utilizando la herramienta buscatrazos y la herramienta pintura interactiva.
Herramientas: Calco interactivo, Buscatrazos, Linea, Pintura interactiva, Volver a colorear, Deformación.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: La redirección de puertos cubre la necesidad de la red para responder a solicitudes de conexión externas hacia uno de los hosts internos redirigiendo el tráfico según el número de puerto indicado.
Herramientas: Reenvio de puertos, Router, Puerto, Dirección.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos estudiando más parámetros y propiedades de los sistemas dinámicos de líquidos Bitfrost para controlar aspectos como la emisión o la interacción de las partículas del sistema.
Herramientas: Bitfrost, Density, Expansion Rate, Continous Emission, Thickness.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Recuperamos nuestro lado más tenebroso para realizar este nuevo proyecto de composición donde transformaremos una apacible imagen de naturaleza en una terrorífica cabaña del bosque.
Herramientas: Lazo poligonal, Perfeccionar borde, Fusión, Gama de colores, Máscara, Capas, Degradado.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: En este episodio utilizaremos efectos de transición de secuencia como el barrido radial y las opciones tradicionales de animación para crear combinaciones dinámicas con alto impacto visual.
Herramientas: Barrido radial, Barridos venecianos, Escala, Formas, Desenfoque de movimiento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este episodio aprenderemos nuevas técnicas para generar las caracteristicas sombras arrojadas del estilo Flat Design usando la herramienta fusión y algunos trucos de creación manual.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Fusión, Multiplicar, Selección directa, Degradado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Después de aprender el funcionamiento del servicio de traducción de direcciones NAT y la configuración de sus modos más importantes estudiaremos varios procesos para su verificación.
Herramientas: NAT, Packet Tracer, Show, Debug, Server, Pc, Simulation, Router, Switch.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: En este nuevo episodio continuamos estudiando las propiedades de los sistemas de líquidos Bifrost y los comandos que nos ofrece su menú para crear emisores o añadir colisionadores.
Herramientas: Bifrost, Add Emitter, Add Collider, Add Accelerator, Sphere, Remove, Cache.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Un nuevo episodio de composición donde realizaremos el diseño de un rostro sobre un fondo degradado que recreara la apariencia de stencil o graffiti decorado con un curioso efecto grunge.
Herramientas: Pincel, Fotocopia, Dedo, Borrador, Capas, Fusión, Estilos de capa.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Un nuevo episodio de composición con After Effects donde utilizaremos las opciones de animación directa y algunos trucos de asociación de capas para generar conjuntos de títulos dinámicos.
Herramientas: Capa 3D, Formas, Texto, Destello de lente, Keyframes, Desenfoque de movimiento, CC Particle World.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Un nuevo ejercicio de ilustración en el que usaremos texto combinado con banderolas y otros elementos para obtener un interesante diseño que podremos usar en muchos tipos de material.
Herramientas: Formas, Color, Texto, Deformación, Fusión, Símbolos, Buscatrazos, Pinceles.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos estudiando nuevos detalles sobre el servicio de traducción de direcciones NAT y su modo de sobrecarga que nos permitirá establecer múltiples conexiones con una única ip pública.
Herramientas: Servicios IP, NAT, Packet Tracer, Server, Pc, Simulation, Router, Switch.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: En este episodio estudiaremos los parámetros que nos permiten definir la calidad en los sistemas dinámicos de líquidos Bifrost y mejorar su representación en contra del tiempo de procesado.
Herramientas: Bifrost, Collider, Continous Emission, Master Voxel Size.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: En este episodio recrearemos el aspecto de un cuadro pintado al oleo utilizando un fondo con textura de lienzo y el efecto de arrastre nos ofrece la herramienta dedo para las pinceladas.
Herramientas: Perfeccionar bordes, Selección directa, Dedo, Textura, Pincel.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: En este episodio aprenderemos a recrear un efecto pictórico con trazado dinámico usando los atributos de la herramienta dibujos animados y las posibilidades que nos ofrece el efecto Vegas.
Herramientas: Dibujos animados, Fusión, Vegas, Capas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este episodio empezaremos a jugar con el estilo Flat Design creando un escritorio con varios componentes que construiremos con formas simples y combinaciones de sombreado plano.
Herramientas: Efecto, Transformar, Volver a colorear ilustración, Formas, Buscatrazos, Fusión, Multiplicar.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Seguimos estudiando nuevos detalles sobre el servicio de traducción de direcciones NAT como el proceso que realiza para llevar a cabo su función o como implementar el modo dinámico.
Herramientas: NAT, Packet Tracer, Server, Pc, Simulation, Router, Switch.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a utilizar las fuerzas dinámicas del programa y modificadores específicos de XGen para animar los componentes de sus descripciones después de enlazarlos a sistemas NHair.
Herramientas: Dinámicas, XGen, Groomable Splines, Splines, Gravity, Modificadores, NHair, Wind.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo episodio y proyecto de composición donde usaremos efectos específicos de desenfoque y deformación para obtener una ilustración con estilo de pintura al agua y trazo externo.
Herramientas: Desenfoque de superficie, Hallar bordes, Fusión, Dedo, Pincel, Onda.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: En esta ocasión estudiaremos el nuevo estabilizador de deformación VFX de la version CC del programa que nos permitirá reducir el movimiento brusco y las deformaciones de nuestras tomas.
Herramientas: Estabilizador de deformación VFX, Suavizar movimiento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos una nueva ilustración dando forma al rostro de un divertido oso panda con estilo cartoon utilizando formas básicas y degradados junto a las herramientas de posicionamiento.
Herramientas: Formas, Color, Fusión, Selección directa, Degradados.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Comenzamos a estudiar las posibilidades que nos ofrece el servicio NAT y la imprescindible función que lleva a cabo para permitirnos establecer comunicaciones a través de redes públicas.
Herramientas: NAT, Packet Tracer, Server, Pc, Simulation, Router.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos aprendiendo nuevas metodologías para asociar propiedades dinámicas a los diversos componentes de XGen y obtener animaciones naturales de forma rápida y cómoda.
Herramientas: XGen, Groomable Splines, Modificadores, AnimWires, NHair.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Desarrollaremos una impactante composición de texto resplandeciente sobre un escenario estelar decorado con estelas de luz y cargado de color gracias a la fusión de capas adicionales.
Herramientas: Fusión, Capas, Sobreexponer, Desenfoque, Estilos de capa, Niveles, Nubes, Mascara.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: En este episodio volvemos a utilizar la herramienta rastreador para capturar el movimiento de uno de los detalles de la secuencia y transferirlo a un bocadillo de texto con cualquier mensaje.
Herramientas: Rastreador, Pluma, Texto, Recortar trazado, Capas, Trazados ondulados, Desenfoque de movimiento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este episodio aprenderemos una nueva metodología para convertir una fotografía en un diseño vectorial utilizando opciones estudiadas anteriormente combinadas con el calco interactivo.
Herramientas: Cuarteado, Bordes resplandecientes, Calco interactivo, Colorear ilustración, Deformación.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: En este episodio estudiaremos la utilización del software Security Device Manager de Cisco para implementar el servicio de asignación dinámica de direcciones DHCP y configurar sus opciones.
Herramientas: GNS3, SDM, Router, DHCP.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a utilizar componentes dinámicos de sistemas como NHair para transferir sus propiedades de animación a los elementos de XGen y obtener conjuntos animados con físicas.
Herramientas: Guide animation, Use Animation, Make curves Dynamic, NHair, Fields, Modifiers, Create Hair System, Attach Hair System.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: En este capítulo aprenderemos múltiples técnicas para conseguir efectos de tipo caleidoscopio a través de duplicados y transformaciones simples unidas a las opciones de fusión de capas.
Herramientas: Selección, Fusión, Transformar, Copiar, Opacidad, Pegar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: En este capitulo aprenderemos a aplicar un efecto denominado Glitch que reproducirá la apariencia de distorsiones causadas por interferencias y la separación de los canales de color.
Herramientas: Definir canales, Wiggle, Ruido Fractal, Mapa de desplazamiento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos un nuevo proyecto de transformación de una fotografía en una ilustración vectorial con efecto de trazo usando las posibilidades del cuarteado y las opciones del calco interactivo.
Herramientas: Calco interactivo, Cuarteado, Gráfico de líneas, Color, Cuchilla.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: SDM.
Resumen: Repasaremos el procedimiento de instalación del software de gestión de dispositivos a través de interfaz gráfica web SDM y como solucionar los problemas que pueden aparecer al utilizarlo.
Herramientas: GNS3, SDM, Firewall, Navegador Web, Java.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Estudiamos la utilización de campos de fuerza sobre nuestros sistemas dinámicos NDynamics para añadir nuevas características de comportamiento como viento y muchas otras posibilidades.
Herramientas: Fields, NDynamics, Air, Drag, Gravity,Newton, Radial, Turbulence, Uniform, Vortex, Volume Axis.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Seguimos estudiando las metodologías utilizadas en los procesos de composición realizando un proyecto retro con apariencia Pop Art usando recortes de figuras y el efecto semitono de color.
Herramientas: Lazo poligonal, Degradado, Selección rápida, Semitono de color, Tono y saturación, Fotocopia.
Categoria: Cine. Subategoria: Especial.
Software: After Effects.
Resumen: Quinto y ultimo capítulo de nuestra serie de especiales de Navidad del año 2014 donde crearemos una dinámica felicitación formada por un paisaje que se construirá a lo largo de la secuencia.
Herramientas: Especial Navidad 2014, Especial, Navidad 2014, Solidos, Gradaccion de degradado, Pluma, Repetidor, CC Particle World, CC Grid Wipe.
Categoria: Diseño. Subategoria: Especial.
Software: Illustrator.
Resumen: Un nuevo especial de la serie de Illustrator donde crearemos una navideña escena formada por los tres reyes magos recorriendo el desierto acompañados de la estrella que guía su camino.
Herramientas: Formas, Degradado, Selección directa, Calco interactivo, Resplandor, Deformación.
Categoria: Informatica. Subategoria: Especial.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Tercer capítulo de nuestros especiales de Navidad del año 2014 en el que realizaremos un laboratorio práctico con enrutamiento y servicio DHCP entre los departamentos de varios personajes.
Herramientas: DHCP, OSPF, Packet Tracer, Router, Switch, Agente Relay.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Segundo especial de navidad del año 2014 donde usaremos Maya para crear una navideña escena compuesta por una nevada y un un árbol de navidad colocado al lado de una ventana.
Herramientas: Primitivas, Nparticles, Fields, Paint Effects, Lights, Booleans.
Categoria: Diseño. Subategoria: Especial.
Software: Photoshop.
Resumen: Empezamos nuestra serie de especiales de Navidad del año 2014 con un proyecto de composición en Photoshop donde crearemos una escena formada por Papa Noel descubierto en su labor.
Herramientas: Selección directa, Perfeccionar borde, Fusión, Formas, Iluminación, Capas.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos una secuencia realista de una galaxia utilizando una fotografía y los efectos de deformación e iluminación para animar la rotación del grupo y ajustar detalles como el resplandor.
Herramientas: Gama de colores, Molinete, CC Starburst, Resplandor, 3D.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Modificaremos el aspecto del trazado de nuestras ilustraciones utilizando efectos de deformación que nos ayudaran a obtener una apariencia natural adecuada para proyectos de dibujo.
Herramientas: Pincel de manchas, Pintura interactiva, Ajustar, Trazado, Color.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: GNS3.
Resumen: Realizamos una pequeña pausa en nuestra serie de servicios IP para revisar y solucionar algunos de los problemas de conectividad que pueden presentarse al trabajar con el emulador GNS3.
Herramientas: GNS3, Ping, Firewall, .
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades que nos ofrece la NCache de NDynamics de Maya para agilizar el proceso de trabajo con sistemas dinámicos complejos y mezclar diferentes comportamientos.
Herramientas: NDynamics, NConstraints, NCloth, NCache, NParticles, NHair, NConstraints, Paint NCache Weights Tool.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Continuamos con nuestra serie de composición con Photoshop donde utilizaremos formas geométricas sencillas y las propiedades de los modos de fusión para obtener un interesante diseño.
Herramientas: Selección directa, Perfeccionar borde, Fusión, Formas, Iluminación, Capas, .
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Volveremos a usar las propiedades del efecto dispersión junto a los sistemas de partículas y los efectos de iluminación del programa para recrear una explosión de texto congelada en el tiempo.
Herramientas: Texto, Dispersión, Resplandor, CC Force Motion Blur, CC Particle World.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a generar sistemas de patrones regulares utilizando los pinceles de bordes decorativos sobre conjuntos de formas sencillas para obtener complejas ilustraciones geométricas.
Herramientas: Pinceles, Biblioteca, Formas, Trazado, Atributos, Grosor.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Gns3.
Resumen: Estudiaremos los diferentes procedimientos y comandos que nos ofrecen los dispositivos Cisco para evitar o solucionar los problemas comunes que pueden aparecer al trabajar con DHCP.
Herramientas: DHCP, GNS3, Router, Presentación, Show, Debug.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Seguimos estudiando los diferentes tipos de NConstratint que tenemos disponibles para restringir el comportamiento de los elementos de NDynamics y controlarlos según nuestras necesidades.
Herramientas: NDynamics, NConstraints, NCloth, Force Field, Attract to Matching Mesh, Tearable surface.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Utilizaremos los degradados de color y los estilos de capa para generar diferentes efectos de iluminación que combinaremos en nuestras composiciones usando las opciones de fusión de capas.
Herramientas: Degradado, Estilos de capa, Selección rápida, Fusión, Resplandor, Destellos.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un nuevo proyecto de composición ofreciendo especial atención al aspecto tridimensional de la escena e incluiremos componentes en forma de medidores dinámicos de señal.
Herramientas: Cuadricula, Ruido fractal, Tono y saturación, Resplandor, Formas, Wiggle, Camara, 3D.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Recrearemos un interesante efecto de escarbado sobre una divertida ilustración de una ballena utilizando pinceles creados por nosotros mismos y las herramientas generales del programa.
Herramientas: Lapiz, Expandir apariencia, Buscatrazos, Pincel de motivo, Selección directa, Pincel.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos con el estudio del servicio de asignación dinámica de direcciones IP DHCP ampliando nuestro conocimiento sobre la figura del cliente en el proceso y las funciones del agente relay.
Herramientas: DHCP, Comandos, Router, Rango, Vlan, Agente Relay, Excluded address, Router on a Stick.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos estudiando nuevos detalles y tipos de constrains NConstraint que nos permitirán ajustar el desplazamiento de los elementos dinamicos a otros componentes o a superficies.
Herramientas: Constraints, NConstraints, NDynamics, Component to component, Component, Slide on surface, Weld Adjacent Borders.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Un nuevo episodio de composición con Photoshop donde realizaremos una combinación de elementos naturales con las caras de una modelo y un tigre asociadas a un bonito efecto de trazo.
Herramientas: Fusión de capas, Selección, Hallar bordes, Desaturar, Perfeccionar borde.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un nuevo ejercicio de creación de paisajes estelares definiendo un planeta gaseoso con animación de su superficie y un fondo con estrellas congelando los efectos del programa.
Herramientas: Ruido fractal, Desplazamiento turbulento, Colorama, CC Sphere, CC Star Burst, Resplandor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una divertida ilustración protagonizada por una rana dando un paseo por el espacio gracias a edición de formas básicas y la aplicación de degradados para simular volumen.
Herramientas: Elipse, Selección directa, Buscatrazos, Trazo, Degradado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiamos el proceso de configuración de DHCP y los comandos de implementación y revisión que tenemos disponibles para asegurar un correcto funcionamiento del servicio en nuestra red.
Herramientas: DHCP, Comandos, Router, Rango, Redes, Server, Ip, Excluded address.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Comenzamos el estudio de los NConstraints de Maya y sus posibilidades para fijar y limitar el desplazamiento de los componentes que pertenecen a los sistemas dinámicos del programa.
Herramientas: NDynamics, NConstraints, Transform, NCloth, Strength, Glue Strength.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos una interesante y misteriosa composición basada en un tétrico personaje mitad espantapájaros y mitad muñeca utilizando los estilos de capa para obtener ediciones no destructivas.
Herramientas: Borrador de fondo, Selección, Estilos de capa, Pincel, Perfeccionar borde, Mapa de degradado.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effetcs.
Resumen: After Effects pone a nuestra disposición una gran cantidad de ajustes preestablecidos de animación que pueden ayudarnos a crear animaciones de texto cinemático de forma rápida y sencilla.
Herramientas: Ajustes preestablecidos, Fotograma clave, Gradación de degradado, Resplandor, Desenfoque de movimiento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Continuamos trabajando en el diseño de la habitación isométrica que realizamos en el anterior episodio para mejorar el aspecto de los elementos generados y añadir nuevas características.
Herramientas: Color, Formas, Buscatrazos, Selección directa, .
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Analizaremos el formato del mensaje DHCP revisando sus campos y estudiando los atributos que transporta y que le permiten realizar el proceso de asignación de direcciones IP en la red.
Herramientas: Packet Tracer, DHCP, Router, Switch, Agente Relay, Mensaje, Campo.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos los comandos de Classic Hair para poder trabajar con sistemas dinámicos de cabello antiguos y añadirles constrains específicas o crearles un nuevo solucionador Nucleus.
Herramientas: Classic Hair, NHair, NDynamics, Hair Constrains, Nucleus, Solver.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a generar fondos abstractos para cualquier tipo de trabajo utilizando pinceles con motivos especiales y variaciones de color que nos ayudaran a incrementar la complejidad.
Herramientas: Pincel, Atributos, Color, Dispersión, Fusión, Capas. Selección rápida, Tamaño.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Recrearemos una secuencia de introducción o títulos utilizando las formas y varios efectos del programa para dar vida a una banderola sobre un fondo con textura de patrón personalizado.
Herramientas: Formas, Pluma, Ondulación, Deformación, CC Repetile, Desenfoque de movimiento, Degradado.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos un proyecto de Ilustración con perspectiva isométrica gracias a varios trucos de posicionamiento y duplicado que nos permitirán generar los elementos de una sencilla estancia.
Herramientas: Formas, Copiar, Pegar, Color, Distorsión, Pluma, Buscatrazos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos el proceso de configuración que debemos realizar para implementar el servicio DHCP en uno de nuestros dispositivos y realizaremos un laboratorio practico de servidor DHCP.
Herramientas: Packet Tracer, DHCP, Router, .
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos en detalle los principales atributos de los sistemas de cabello NHair de Maya que nos permitirán controlar características como el comportamiento dinámico o su aspecto general.
Herramientas: NDynamics, Nhair, Create hair, Nucleus, Attributes, Clump, Color, Specular, Collision, Resistance.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: En este nuevo episodio de composición usaremos varias fotografías de volutas de humo y una modelo para crear una interesante combinación de elementos y texto ideal para publicidad.
Herramientas: Texto, Ruido, Fusión, Seleccionar, Perfeccionar borde, Tono y saturación, Goma de borrar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effetcs.
Resumen: Aprendemos una nueva técnica de morphing que nos permitirá transformar el rostro de uno de nuestros modelo en el de otro de una forma suave y controlada gracias a la herramienta licuar.
Herramientas: Licuar, Fotograma clave, Opacidad, Capas, Animación.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Volveremos a trabajar con los efectos de deformación y varios efectos del programa para generar una interesante ilustración de un texto con aspecto explosivo cargada de dinamismo.
Herramientas: Formas, Degradado, Color, Resplandor, Cristalizar, Deformar, Texto, Desplazamiento.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: En este episodio nos centraremos en el proceso que utiliza el servicio DHCP para asignar direcciones y estudiaremos un elemento que nos permitira transferir solicitudes entre diferentes redes.
Herramientas: Packet Tracer, DHCP, Router, Agente Relay, .
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Completamos nuestros conocimientos de NHair de Maya estudiando los atributos dinámicos relacionados de Nucleus y aprendiendo a realizar trasplantes de sistemas de cabello entre objetos.
Herramientas: NDynamics, Nhair, Create hair, Nucleus, Attributes, Transplant hair, Gravity, Air density, Wind.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Comenzamos a jugar con las opciones tridimensionales de la versión CC de Photoshop ideales para generar entornos complejos compuestos de texto con volumen e iluminación avanzada.
Herramientas: Degradado, Capas, 3D, Bisel, Luces, Materiales, Destello de lente, Render, Tono y saturación, Pincel.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effetcs.
Resumen: Realizaremos un nuevo proyecto de composición donde recrearemos un fuego de estilo cartoon utilizando el dibujado con la pluma y las herramientas de deformación para el movimiento.
Herramientas: Pluma, Desplazamiento turbulento, Bordes rugosos, Resplandor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Utilizaremos las herramientas pluma y lápiz junto a las opciones de deformación del programa para diseñar un póster de siluetas que representaran los elementos principales de la escena.
Herramientas: Pluma, Lapiz, Deformación, Color; organizar, Texto, Pendiente.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Comenzamos una nueva serie donde estudiaremos la funcionalidad que nos proporcionan diversos servicios IP como DHCP, NAT o IPv6 para procesos de conversión y asignación dinámica.
Herramientas: Packet Tracer, DHCP, NAT, IPv6.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Nos adentramos un poco más en algunas características importantes de los sistemas dinámicos de cabello NHair para asociar nuevas curvas al conjunto o asignar pinceles de paint effects.
Herramientas: NDynamics, Nhair, Create hair, Make curves Dynamic, Paint Effects, Ep Curve Tool, Randomize Follicles.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Estudiaremos una metodología de composición que nos permitirá unificar la tonalidad de los diferentes elementos del proyecto y obtener resultados creativos aplicando un mapa de degradado.
Herramientas: Mapa de degradado, Selección directa, Perfeccionar borde, Pincel, Capas, Fusión, Iluminación.
Categoria: Cine. Subategoria: Especial.
Software: After Effetcs.
Resumen: Quinto y ultimo capítulo de nuestra serie de especiales de Halloween del año 2014 donde crearemos un inquietante pasillo tridimensional con una inesperada criatura esperándonos al final.
Herramientas: 3D, Tablero de ajedrez, Máscaras, Luces, Cámara, Ruido fractal.
Categoria: Diseño. Subategoria: Especial.
Software: Illustrator.
Resumen: Cuarto especial de Halloween del año 2014 donde usaremos Illustrator para recrear esta divertida ilustración formada por una tenebrosa pandilla aterrorizando a la gente en busca de dulces.
Herramientas: Formas, Pluma, Perfil de anchura, Paleta, Selección directa, Anclas, Buscatrazos, Lapiz, Degradado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Especial.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Tercer capítulo de nuestros especiales de Halloween del año 2014 en el que realizaremos un laboratorio práctico para establecer una conexión segura VPN entre dos terrorificos personajes.
Herramientas: Packet Tracer, VPN, IPSec, Static Routing, Pc, Password, Acces List.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Segundo especial de Halloween del año 2014 donde usaremos Maya para realizar una escena completa desde el modelado al render formada por un pequeño monstruito peludo y mortal.
Herramientas: Polygons, Extrude, Primitives, Lights, Animation, Textures, Materials, Render; Mapping.
Categoria: Diseño. Subategoria: Especial.
Software: Photoshop.
Resumen: Primer especial de Halloween del año 2014 donde continuaremos con nuestra serie de composición para realizar una terrorífica escena formada por un castillo y varias criaturas inquietantes.
Herramientas: Varita mágica, Perfeccionar borde, Resplandor, Estilos de capa, Nubes de diferencia, Pincel.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effetcs.
Resumen: En este capitulo realizaremos un práctico ejercicio que nos permitirá a eliminar los marcadores utilizados en las secuencias de tracking de una forma sencilla y con herramientas del programa.
Herramientas: Rastreador, Diseñar alfa, Composición, Perfeccionar matte, Tono y saturación, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Un sencillo ejercicio de ilustración donde lograremos una divertida escena usando muestras de patrones naturales y la pluma para recrear una escena formada por un bosque y un conejito.
Herramientas: Muestras, Formas, Pluma, Anchura, Mascaras, Fusión, Selección directa, Patrones, Perfil de anchura.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos la aplicación de las VPN SSL para obtener canales seguros entre los servicios de la empresa y los trabajadores a distancia que necesiten conectarse desde diferentes ubicaciones.
Herramientas: Packet Tracer, ASA, Router, PC, SSL, Clientless, WebVPN, Server.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Revisamos la edición de curvas dinámicas de los sistemas de cabello NHair que nos permitirán ajustar la forma de cada clump o conjunto de cabellos y modificar su aspecto y posición.
Herramientas: Create Hair, Display, Edit Points, Edit Curves, Set, Clump, Convert Selection, Modify curves.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: En este nuevo capítulo de nuestra serie de composición realizaremos una impresionante proyecto donde recrearemos el impactante aspecto de un enorme tsunami azotando una ciudad.
Herramientas: Selección directa, Pinceles, Nieveles, Goma de borrar, Mascaras, Brillo contraste, Tono saturación.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effetcs.
Resumen: Crearemos la sensación de un viento fuerte en una imagen estática fusionando una secuencia con las caracteristicas que queremos transmitir y recreando la apariencia de objetos voladores.
Herramientas: Rastreador, Máscara, Desplazamiento turbulento, Pluma, CC Snowfall.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este episodio trabajaremos de nuevo con elementos de texto para recrear un efecto de Comic Duotono con textura punteada aplicada en la base de las letras y efectos de sombreado simple.
Herramientas: Texto, Deformación, Fusión, Semitono de color, Color, Expandir.
Categoria: Infromatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Otro capitulo de redes VPN en el que continuamos profundizando en los aspectos relevantes de esta tecnología y el uso del protocolo IPSEC para definir la seguridad en la comunicación.
Herramientas: Packet Tracer, VPN, Router, Pc, Integridad de datos, IPsec, Encriptación, DES, 3DES, AES, SHA, HMAC, PSK, RSA.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos la comodidad de uso que nos ofrecen los ajustes preestablecidos de NHair para introducir sistemas dinámicos de cabello con diferentes caracteristicas en nuestra escena.
Herramientas: NDynamics, Nhair, Create hair, Presets, Hair Scale.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: En este proyecto de composición generaremos una tenebrosa imagen utilizando texturas pictóricas en el fondo del diseño y el pincel mezclador para distorsionar el rostro de la figura principal.
Herramientas: Pincel Mezclador, Capas, Fusión, Gama de colores, Brillo contraste, Tono Saturación.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effects.
Resumen: Llevaremos a cabo un ilustrativo trabajo de composicion animada dibujando a mano todos los elementos de un barquito en una botella y animandolos con expresiones y efectos del programa.
Herramientas: Composicion, Capas, Formas, Pluma, Deformación con ondas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Diseñaremos una creativa ilustración definiendo varios niveles de tono con la herramienta calco interactivo e incorporando motivos del programa para añadir unas alas y decorar el fondo.
Herramientas: Calco interactivo, Motivos, Buscatrazos, Seleccion, Simbolos, .
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Otra de las funcionalidades relevantes de una VPN es la integridad de datos que nos permitirá asegurar el trafico que circula entre los extremos y detectar modificaciones en los mensajes.
Herramientas: Packet Tracer, VPN, Router, Pc, Integridad de datos, IPsec, Encriptación, DES, 3DES, AES, SHA, HMAC, PSK, RSA.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Profundizamos un poco más en los sistemas de pelo dinámico NHair de NDynamics y las posibilidades de pintado de características del cabello como las zonas de aparición o el color.
Herramientas: NDynamics, Nhair, Create hair, Paint hair textures, Attributes, Hair, Baldness, Hair Color, Specular.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Estudiaremos la utilización y posibilidades que nos ofrece la herramienta borrador de fondo para separar fácilmente los elementos principales de la escena y componer con mayor precisión.
Herramientas: Borrador de fondo, Selección, Estilos de capa, Pincel, Perfeccionar borde.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: AfterEffetcs.
Resumen: Utilizaremos una secuencia de vídeo como referencia y la herramienta de deformación de posición libre para generar la animación de un personaje corriendo que importaremos de Illustrator.
Herramientas: Secuencia, Posicion libre, Keyframes, Manejadores, Curvas, Desenfoque de movimiento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos un creativo ejercicio donde confiaremos en nuestro pulso y la creación de formas a mano alzada para recrear a un divertido personaje de una fotografía que usaremos como plantilla.
Herramientas: Pincel, Paleta, Posicionar, Trazo, Grosor, Capas, Organizar, Duplicado, Cuchilla.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos con el estudio de las redes VPN y los tipos más representativos que podemos encontrar mientras revisamos la importancia que tiene el proceso de tunneling para la seguridad.
Herramientas: Packet Tracer, VPN, Router, Pc, Site to site, Ipsec, Usuario.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Seguimos estudiando nuevos elementos dinámicos de NDynamics como NHair que nos permitirá conseguir representar y simular todo tipo de pelo de una forma realista y sencilla.
Herramientas: NDynamics, Nhair, Create hair, Paint hair follicles, Attributes, Hair, Edit follicle attributes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: En este episodio aprenderemos a utilizar y combinar elementos externos que incluyen información de transparencia para diseñar rápidamente una impactante composición abstracta .
Herramientas: Color, Material, Transparencia, Capas, Lazo poligonal, Degradado, Fusión.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: AfterEffetcs.
Resumen: En este nuevo episodio aprenderemos a generar e importar archivos de Illustrator en After Effects para animar al personaje de la ilustración utilizando técnicas de animación conducida.
Herramientas: Illustrator, Expresiones, Capa, Formas, Degradados, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Recrearemos un interesante y creativo efecto de rejilla wireframe utilizando la fusión a través de dos técnicas diferentes que nos permitirán obtener variaciones con mayor o menor precisión.
Herramientas: Fusión, Lapiz, Ajustes, Fusión, Clonar, Color, Formas, Selección, Perfil de anchura.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Comenzamos el estudio de las redes VPN y su capacidad para establecer conexiones seguras entre extremos a través de infraestructuras de redes publicas como Internet protegiendo los datos.
Herramientas: Packet Tracer, VPN, Router, Pc, Tunneling, Encriptación, Autenticación, Integridad de datos.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: El conocimiento y control de los atributos de las NMesh nos permitirán controlar de forma precisa su comportamiento y ajustar la deformación de las superficies según nuestras necesidades.
Herramientas: NDynamics, Nmesh, Ncloth, Attributes, Deform, Rest, Rigidity, Pressure, Damp, Mass, Lift, Drag, Field.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Un tema bastante habitual del trabajo de composición son las creaciones románticas usadas como ilustraciones de proyectos fotográficos o fondos de animaciones para eventos especiales.
Herramientas: Cortar, Pegar, Lazo, Borrador, Selección rápida, Perfeccionar borde, Fusión, Texto, Desenfocar, Estilos de capa.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: AfterEffetcs.
Resumen: Utilizaremos el efecto simulación de escritura para recrear el crecimiento de diferentes motivos en nuestra escena, ajustando la aparición de varios elementos por separado a lo largo del tiempo.
Herramientas: Pluma, Trazado, Simulación de escritura, Capas, Mascara, Elipse, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Trabajaremos en un nuevo proyecto para diseñar un practico y atractivo diagrama de lineas que podremos utilizar en nuestros graficos web o en infografias para representar datos numéricos .
Herramientas: Cuadrícula rectangular, Apariencia, Estilo, Fusión, Línea, Pluma, Texto.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Revisamos otra de las posibilidades para ofrecer conexiones entre los trabajadores a distancia y los servicios de la organización añadiendo un nuevo nivel inalambrico a las tecnologías anteriores.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, Wi-fi, Wifi, DSL Modem, Cable Modem, Servicios, Cloud, PC.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Seguimos estudiando más detalles del trabajo con NMesh como la aplicación de ajustes pre establecidos presets para la asignación de comportamientos en nuestras simulaciones de tejidos.
Herramientas: NDynamics, Nmesh, Ncloth, Presets, Attributes, Plane, Sphere, Dinamicas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: En este nuevo proyecto de composición con Photoshop diseñaremos una imagen llena de color y dinamismo para ser utilizada como Flyer o Poster de fiestas gracias a varios recortes texto simple.
Herramientas: Fusión, Degradado, Lazo, Deformar, Tono y saturación, Texto, Estilos de capa, Selección rápida, Perfeccionar borde.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: AfterEffetcs.
Resumen: Llevaremos a cabo un divertido ejercicio de animación corporal de personajes utilizando las técnicas de deformación directa con la herramienta posición libre y los datos del esbozo de movimiento.
Herramientas: Posición libre, Formas, Esbozo de movimiento, Keyframes, Copiar, Pegar, Desenfoque de movimiento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Un nuevo ejercicio de ilustración simple utilizando formas y la selección directa para aplicar varias técnicas que nos permitirán crear a este divertido y famoso cerdito de estilo cartoon.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Selección directa, Color, Anclas, Transformar, Sombra, Degradado, Fusión, .
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos estudiando las posibilidades de conexión de banda ancha como la opción que podemos utilizar para proporcionar a los trabajadores los servicios y datos de la organización.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, DSL, DSL modem, Servicios, Banda Ancha, Cloud, PC.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinámicas.
Software: Maya.
Resumen: El pintado de atributos dinámicos para las NMesh de NDynamics nos permitirá seleccionar y aplicar diferentes comportamientos de simulación a áreas específicas de nuestras telas o superficies.
Herramientas: NDynamics, Nmesh, Ncloth, Attributes, Paint attributes, Plane, Paint vertex properties, Paint texture properties, Deform, Rest, Rigidity.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Continuamos con más trucos y técnicas de composición para recrear una natural escena formada por nuestro planeta coronado por un hermoso árbol y la luna bajo un fondo azul lleno de estrellas .
Herramientas: Selección, Marco elíptico, Perfeccionar borde, Gama de colores, Tono y saturación, Lazo, Capas, Estilo de capa.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: AfterEffetcs.
Resumen: Aprendemos una nueva metodología para simular el aspecto de las tomas capturadas en cámara superlenta gracias a las herramientas de deformación y la separación de elementos del fondo para animarlos.
Herramientas: Máscara, Capas, 3D, Camara, Pluma, Posición libre, Desenfoque direccional.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Recrearemos un curioso y sencillo efecto de doblado de papel estilo origami sobre un conjunto de texto para obtener un sistema simple de decoración utilizando herramientas básicas del programa.
Herramientas: Texto, Fuente, Degradado, Rectangulo, Fusión, Multiplicar, Deformación.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Revisaremos la utilización de infraestructuras de proveedores de servicios por cable para ofrecer conexiones de banda ancha entre los trabajadores a distancia y los servicios de la empresa.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, Cable, Cable modem, Servicios, Banda Ancha, Clud, Splitter.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Empezamos el estudio de otra de las posibilidades que nos ofrece NDynamics para simulaciones de telas y tejidos con un elevado número de cualidades a través del uso de Nmesh Ncloth.
Herramientas: NDynamics, Nmesh, Ncloth, Collision, Plane, Sphere, Extrude, Display Input Mesh, Rest Shape, Examples, Convert NCloth Output Space.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: En este nuevo ejercicio de composición mezclaremos diferentes imagenes y efectos para dar vida a una escena subrealista formada por un misterioso simio en el centro de un entorno espacial.
Herramientas: Capas, Fusión, Brillo y contraste, Desenfoque radial, Estilos de capa, Resplandor, Lazo poligonal, Perfeccionar borde, Niveles.
Categoria: Cine. Subategoria: Composición.
Software: After Effetcs.
Resumen: Utilizaremos varios efectos de textura con ruido fractal y animación para recrear un conjunto de nubes que nos permitirán simular secuencias Timelapse utilizando una unica fotografía estática.
Herramientas: Ruido fractal, Máscaras, Pluma, 3D, Capas, CC Light Rays.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Recrearemos a un divertido personaje cómico con estilo cartoon utilizando las formas basicas suavizadas con los operadores de anclas y la herramienta buscatrazos para fusiones y recortes.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Selección directa, Color, Anclas, Transformar, Sombra, Degradado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Comenzamos una nueva serie donde vamos a estudiar las soluciones e infraestructuras utilizadas para conectar a los trabajadores a distancia con los servicios y datos de su organización.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, DSL, Modem, Beneficios, Servicios, Banda Ancha.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Comenzamos con el estudio de los atributos más relevantes de las NParticles de NDynamics que nos permitirán modificar sus caracteristicas de aspecto y comportamiento en cualquier simulación.
Herramientas: NDynamics, NParticles, Particulas, Attributes, Emitter, Color, Opacity, Type.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Generaremos patrones de repetición con trasformaciones circulares y lineales aplicando una opción del programa que nos permitirá duplicar la capa repitiendo la ultima transformación aplicada en ella.
Herramientas: Transformar, Texto, Selección, Estilos de capa, Degradado, Atajo teclado, Capas.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Utilizaremos el efecto Kaleida sobre una imagen externa para obtener el aspecto de un entorno abstracto futurista e incrementaremos la apariencia scifi usando resplandor y efectos.
Herramientas: CC Kaleida, Colorama, Niveles, Resplandor, Capas, Composicion.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a generar patrones de rotación con variaciones de color y transformación perfectos para obtener interesantes motivos decorativos que enriquecerán nuestras ilustraciones.
Herramientas: Formas, Elipse, Color, Ajustar, Fusión, Selección directa, Anclas, Rotación.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos con nuestra serie de seguridad a través de listas de acceso revisando una interesante característica de las ACL que nos permitirá controlar y filtrar el tráfico que alcanza las líneas VTY.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, ACL, Access-List, Wildcard, Standar, Line VTY.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos revisando las posibilidades de las NParticles de NDynamics estudiando la creación de instancias para replicar geometría en cada partícula del sistema y la aplicación de eventos.
Herramientas: Maya, NDynamics, Nparticles, Goal, Instances, Sprite Wizard, Springs.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Utilizaremos las máscaras y los duplicados de capa para conseguir un efecto de composición que recreara la desintegración parcial de cualquier elemento que utilicemos como base del diseño.
Herramientas: Selección rápida, Perfeccionar borde, Pincel, Capas, Máscara de capa, Desenfoque de movimiento.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Recrearemos la apariencia de las secuencias stop motion captadas fotograma a fotograma utilizando el efecto ondulador sobre la animación de unos elementos modelados usando la pluma y texturas simples.
Herramientas: Solido, Pluma, Máscaras, Ruido HLS, Ondulador, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Basándonos en la técnica aprendida en el anterior episodio y realizando algunas modificaciones aplicaremos un efecto con apariencia de pintura decorado con trazados que mejoraran la ilustración.
Herramientas: Calco interactivo, Trazado, Expandir, Desplazamiento, Pincel, Fusión.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Aprenderemos una nueva metodología de configuración de dispositivos a través de editores de texto externos que nos permitirá introducir comandos rápidamente y almacenar configuraciones de ACL.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, ACL, Access-List, Wildcard, Standar, Extended, Editor de texto, PC.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos profundizando en las propiedades de NDynamics y más concretamente en Nparticles para estudiar las posibilidades que nos ofrecen las herramientas de creación de partículas y emisores.
Herramientas: Maya, NDynamics, Nparticles, Emitter, Attributes, Shading, Particle Fill.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Continuamos trabajando con las herramientas de selección y recorte para dar forma a una nueva composición que introducirá a nuestra modelo dentro de un impactante y colorido entorno geométrico .
Herramientas: Selección rápida, Perfeccionar borde, Lazo geométrico, Resplandor, Motivo, Textura.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Llevaremos a cabo un nuevo proyecto de composición para obtener un interesante efecto de orbes de luz en un entorno de tres dimensiones que nos permitirá pasar a través de ellos con nuestra cámara.
Herramientas: Camara, Ruido fractal, Desenfoque radial, Máscaras, Resplandor, Texto, Teñir.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Regresamos al uso del calco interactivo combinado con fotografías para recrear interesantes efectos como esta combinación de formas y trazados que nos proporcionaran un artístico resultado.
Herramientas: Calco interactivo, Trazado, Desplazamiento, Pincel, Desplazamiento, Fusión.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Revisaremos los problemas habituales y errores más comunes que podemos cometer a la hora de trabajar con las listas de acceso mientras aprendemos las metodologías recomendadas para resolverlos.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, ACL, Access-List, Wildcard, Standar, Extended.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Retomamos nuestra serie de dinámicas en Maya para seguir estudiando las propiedades de estos sistemas de físicas mejorados y cuales son las características generales que afectan a elementos determinad.
Herramientas: Maya, Interactive Playback, NDynamics, Nucleus, Simulation Scale, Auto Collide, Colision.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Llevaremos a cabo un nuevo trabajo de composición generando un rostro compuesto de texto y utilizando el efecto desplazar para deformar los elementos y conseguir que se adapten a la forma general.
Herramientas: Texto, Desplazamiento, Volumen, Fusión, Copiar, Transformar, Desplazar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: En este episodio recrearemos un muro compuesto de múltiples secuencias donde cada elemento tendrá movimiento y rotación gracias al efecto baile de cartas y un degradado aplicado a las transformaciones.
Herramientas: Transformar, Baile de cartas, Cuadricula, Degradado, Capas, Fusión.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Estudiaremos una metodología de composición que nos permitirá separar los elementos de la imagen original y aplicar modificaciones por separado para conseguir efectos de sombreado estilizados.
Herramientas: Calco interactivo, Degradado, Fusión, Ajustar, Opacidad, Formas, Expandir, Color.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Nos adentramos en las posibilidades adicionales que nos ofrecen las listas de acceso complejas para filtrar el trafico basándonos en opciones como la autenticación o el día y la hora.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, ACL, Access-List, Complejas, Wildcard, Date, Time, Reflexive.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos con nuestra serie de revisión de las novedades de la versión 2015 de Maya centrándonos en las nuevas herramientas y mejoras añadidas dentro del ámbito del render y la previsualización.
Herramientas: Maya 2015, Render, Visor, Viewport 2.0, Shader FX, Render View, Mental Ray.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un nuevo ejercicio de composición para generar una impactante escena de una chica con alas saltando con un skate delante de una fotografía de una ciudad llena de luz y movimiento.
Herramientas: Fusión, Capas, Goma de borrar, Transformar, Iluminación, Selección rápida, Brillo contraste, Paso Alto.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un interesante y practico ejercicio de rotura de un edificio utilizando varias de las herramientas dinámicas del programa y la aplicación de máscaras para filtrar las áreas dañadas.
Herramientas: CC Pixel Polly, Expresiones, Wiggle, Dispersión, Máscaras, CC Force Motion Blur.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Tutorial de diseño e ilustración con Illustrator donde realizaremos un icono perfecto para su uso en proyectos web formado por una paleta de pintor adornada con una textura de madera y un pincel.
Herramientas: Formas, Trazado, Buscatrazos, Color, Cuchilla, Ajustar, Degradado, Trazado, Sombra interior.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Nuevo episodio de nuestra serie de redes donde estudiaremos las propiedades y utilización de las listas de acceso extendidas que nos ofreceran mucho más control en el filtrado del trafico de la red.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, ACL, Access-List, Extendidas, Wildcard, Extended, Port, Protocol.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinámicas.
Software: Maya.
Resumen: Nuevo capitulo de las Novedades de la versión 2015 de Maya donde nos adentramos en las mejoras introducidas bajo el ámbito de los sistemas de dinámicas y repasamos las herramientas ya estudiadas.
Herramientas: Maya 2015, Xgen, Bullet, Bitfrost.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Desarrollamos un nuevo proyecto de composición donde utilizaremos las propiedades de fusión de capas y el ajuste invertir para crear un fondo de contraste reducido ideal para presentaciones y bases.
Herramientas: Fusión, Capas, Degradado, Goma de borrar, Invertir, Transformar, Iluminación.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Nuevo capitulo donde llevaremos a cabo un proyecto de composición que nos permitirá obtener un sencillo pero eficiente efecto de rasgado ideal para secuencias de títulos o presentaciones.
Herramientas: Texto, Estílos de capa, Rejilla, Pendiente, Ruido fractal, Máscaras de capa, Desplazamiento turbulento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Continuamos con nuestros tutoriales de diseño vectorial realizando una interesante ilustración que nos servirá para usarla como fondo de un póster formado por varios elementos geométricos y texto.
Herramientas: Formas, Trazado, Perspectiva, Color, Máscara de capa, Fusión, .
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Profundizamos en las listas de acceso estándar y sus funcionalidades más relevantes para su proceso de filtrado del tráfico la red junto a los diferentes tipos de identificación que podemos utilizar.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, ACL, Access-List, Standard, Wildcard.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinámicas.
Software: Maya.
Resumen: Pasamos al ámbito de modelado para seguir revisando las mejoras y novedades introducidas en la versión 2015 de Maya como los ajustes en la herramienta Modeling Toolkit y otras muchas opciones.
Herramientas: Maya 2015, Modelado, Modeling Toolkit, Multi-Cut Tool, Bevel.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un sencillo ejercicio de composición para transformar cualquier imagen o fotografía en una pieza de arte pintada usando múltiples trazos sobre un lienzo con una textura específica.
Herramientas: Pintura al oleo, Selección directa, Perfeccionar borde, Dedo, Fusión, Tono Saturación.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un sencillo proyecto para entender de forma precisa las metodologías de trabajo adecuadas para operar con máscaras de capa sobre los conjunto de texto cinemático de nuestras escenas.
Herramientas: Texto, Máscara de capa, Degradado, Desenfoque de movimiento, Capa, Animación.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Nuevo capitulo de nuestra serie de Illustrator donde realizaremos un divertido proyecto para conseguir un fondo espacial de estilo cartoon a través de varias técnicas sencillas y rápidas.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Pluma, Estrella, Degradado, Fusión, Desenfoque, Resplandor.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Revisamos el uso de las máscaras Wilcard y sus propiedades de aplicación sobre las listas de acceso que nos permitirán definir rangos de direcciones para el filtrado del tráfico en nuestras redes.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, ACL, Access-List, Wildcard.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinámicas.
Software: Maya.
Resumen: Nuevo capítulo de las novedades de la versión 2015 de Maya donde profundizamos en las mejoras implantadas en las herramientas de animación y en las modificaciones importantes de este ámbito.
Herramientas: Maya 2015, Animación, Grease Pencil, HumanIK, Cyclical constrains, Time Line, Skinning, Texture deformer.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Continuamos aprendiendo más técnicas y metodologías de composición que nos permitirán incrementar el dinamismo y la sensación de movimiento sobre cualquiera de nuestros trabajos de forma sencilla.
Herramientas: Selección directa, Perfeccionar borde, Tampón de clonar, Desenfoque de movimiento, Desenfoque radial.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Trabajaremos con el efecto baile de cartas para recrear la apariencia de un conjunto de partículas formando un objeto obtenido del recorte de una imagen o de cualquier conjunto de texto y siluetas.
Herramientas: Baile de cartas, Desenfoque de movimiento, Degradado, Ruido fractal.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Volvemos a trabajar con texto y con efectos que podremos aplicar sobre cualquier elemento para ofrecerle una apariencia específica como el efecto de nieve que veremos en este capítulo.
Herramientas: Formas, Fusión, Transformar, Selección directa, Degradado, Elipse, .
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Seguimos estudiando más detalles de los sistemas de seguridad y las listas de acceso como los diferentes tipos existentes y recomendaciones para su ubicación y configuración.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, ACL, Show, Access-List, IP Access-group, Interface.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinámicas.
Software: Maya.
Resumen: Un nuevo episodio nuestra serie de Maya donde continuamos estudiando las novedades de la versión 2015 y las mejoras introducidas en el ámbito general del programa y modulos como Hypergraph.
Herramientas: Maya 2015, Manejadores, Modificadores, Hypergraph, Walk tool.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo ejercicio de composición donde generaremos una simpática escena compuesta de un enorme hipopótamo dentro de una pecera y un curioso gato sorprendido por la inusual escena.
Herramientas: Licuar, Selección, Transformación, Deformación, Fusión, Capas, Perfeccionar borde, Máscara de capa.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Buscaremos alternativas a los sistemas dinámicos de partículas del programa como el efecto CC Mr Mercury que nos permitirá conseguir simulaciones de características muy similares.
Herramientas: CC Mr Mercury, Elipse, Estilos de capa, Mate de seguimiento, Alfa, .
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a trabajar con las curvas obtenidas de la herramienta fusión, para generar patrones continuos con variaciones de escala y color sobre un trazado perfectamente definido.
Herramientas: Formas, Fusión, Transformar, Selección directa, Degradado, Elipse.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos con el estudio de las listas de acceso y su aplicación sobre nuestros dispositivos centrándonos en los usos recomendados y en los componentes que permiten su funcionamiento.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, ACL, Show, Access-List, IP Access-group, Interface.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinámicas.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos con el estudio de las novedades en la versión 2015 de Maya con las posibilidades que nos ofrece la incroporación de bullet para obtener simulaciones dinámicas de colisión y destrucción.
Herramientas: Maya 2015, Bullet, Primitivas, Objetos, Polygons, Shatter, Transformación.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos una escena surrealista inspirada en un maestro del arte contemporáneo formada por varios relojes deformados y una superposición de capas que difuminara el conjunto y añadirá textura.
Herramientas: Licuar, Selección, Transformación, Deformación, Fusión, Capas, Perfeccionar borde, Máscara de capa.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos una sencilla pero efectiva composición muy utilizada en la actualidad que nos permitirá recrear una mano dibujando trazados obtenidos con las herramientas de captura de movimiento.
Herramientas: Null, Esbozo de movimiento, Keyframes, Simulación de escritura, Pin, Pluma, Estilos de capa.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos una nueva técnica de generación de geometría abstracta que nos permitirá diseñar interesantes patrones geométricos utilizando la fusión y algunas herramientas simples.
Herramientas: Formas, Fusión, Transformar, Redondear vértices, Sombra, Estrella, Máscara de recorte.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Comenzamos una nueva serie de capítulos de seguridad centrados en la utilización de las listas de acceso y las posibilidades que nos ofrecen para permitir o denegar el trafico de nuestra red.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, ACL, Show, Access-List, IP Access-group, Interface.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinámicas.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos revisando las novedades de la nueva versión 2015 de Maya como las increíbles posibilidades de posicionamiento múltiple y creación de conjuntos que nos ofrece la herramienta Xgen.
Herramientas: Maya 2015, XGen, Curvas, Primitivas, Objetos, Polygons, Splines.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos una composición con un marcado aspecto de movimiento y un efecto de ventisca de nieve combinando varias imágenes con máscaras de grupo y múltiples filtros para definir los copos.
Herramientas: Carpetas, Transformar, Mascara de capa, Goma de borrar, Capas de ajuste, Ruido, Niveles, Desenfoque de movimiento.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Continuamos jugando con la creación de efectos de iluminación y destellos de lente para conseguir mayor nivel de personalización y control en estos elementos usando sliders y nuevos componentes.
Herramientas: Destello de lente, Sliders, Expresiones, Sólidos, Máscara, Resplandor, Pluma, Poliestrella.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Combinaremos diferentes metodologías que hemos ido aprendiendo para crear un sombreado irregular y mucho más natural utilizando diferentes duplicados fusionados y recortados adecuadamente.
Herramientas: Formas, Degradado, Buscatrazos, Fusión, Resplandor interior, Mascara de capa.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Seguimos estudiando más opciones relacionadas con la seguridad y el mantenimiento de nuestros dispositivos como la recuperación del sistema operativo IOS o de las contraseñas perdidas.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, IOS, Copy, Delete, Show, Flash, Rommon, Confreg.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinámicas.
Software: Maya.
Resumen: Hacemos una breve pausa en la serie de dinámicas para revisar las novedades que trae la version 2015 de Maya como esta herramienta avanzada de simulación de líquidos denominado Bitfrost.
Herramientas: Maya 2015, Bitfrost, Visor, Outliner, Polygons, .
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un nuevo proyecto de composición donde usaremos las herramientas de copiado junto a las máscaras de capa para crear una irrealista escena compuesta de varios recortes fusionados.
Herramientas: Selección directa, Copiar, Pegar, Tranformación, Goma de borrar, Mascaras de capa, Pincel, Goma de borrar, Degradado, Fusión.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Volvemos a trabajar con el modo de trazado de rayos para mejorar la calidad de nuestros renders y utilizar herramientas avanzadas de extrusión e iluminación en estos sencillos títulos 3D.
Herramientas: Formas, Trazado de rayos, Texto, Luz, Camara, Material, Sombras.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos una técnica extremadamente cómoda para fusionar de forma progresiva y suave extremidades y otros elementos adicionales sobre las figura principales usando las máscaras de capa.
Herramientas: Formas, Mascara de capa, Perfil de anchura, Expandir, Motivos, Selección directa.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Después de haber estudiado las características más importantes del sistema de archivos del IOS nos centraremos en procesos de actualización y migración que nos permitirán mantenerlo adecuadamente.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Router, IOS, Mantenimiento, Copy, Delete, Show, Flash.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Empezamos una nueva sección dentro de nuestra serie de dinámicas de Maya donde iremos estudiando las posibilidades que nos ofrecen los sistemas NDynamics y sus mejoradas propiedades unificadas.
Herramientas: NDynamics, Nhair, Ncloth, Nparticles, Forces.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Continuamos con más ejercicios de composición para recrear impactantes mundos en miniatura utilizando herramientas de deformación y algunas que nos permitirán preparar la imagen que usaremos de base.
Herramientas: Tampón de clonar, Desplazamiento, Coordenadas polares, .
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a generar destellos de lente anamorficos gracias a un procedimiento extremadamente sencillo que usara un duplicado y el desenfoque para lograr ese efecto tan característico.
Herramientas: Curvas, Capas, Composición, Desenfoque horizontal, Resplandor, Deformación.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este episodio realizaremos un ejercicio de composición para crear una pagina de texto que podremos usar en cualquier publicación y estudiaremos las propiedades de la herramienta ceñir texto.
Herramientas: Formas, Texto, Ceñir texto, Imágenes, Colocar, Formato, Fuente.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Seguimos estudiando las características del sistema operativo IOS y cuales son las tareas de mantenimiento que nos permitirán realizar copias de seguridad y recuperarlas en caso de error.
Herramientas: Presentacion, Packet Tracer, Router, IOS, Mantenimiento, Copy, Delete, Show, Flash.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Revisaremos los elementos flotantes de los Ponds y repasaremos las características de estos elementos que nos permitirán conseguir objetos flotando sobre la superficie del agua de nuestro sistema.
Herramientas: Fluids, Pond, Atributos, Objetos flotantes, Locator, Boat, Float, Engine.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo capitulo de nuestra serie de composición, donde llevaremos a cabo un interesante proyecto para conseguir un efecto de campo de fuerza surgiendo desde el modelo y desplazando el entorno.
Herramientas: Selección directa, Perfeccionar borde, Copiar, Pegar, Estilos de capa, Ruido fractal, Desenfoque.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: En este episodio estudiaremos las posibilidades que nos ofrece el comando capas de secuencia para la tarea de organizar nuestras capas de forma secuencial en el tiempo y combinarlas rápidamente.
Herramientas: Degradado, Capas, Capas de secuencia, Texto, Color, Desenfoque de movimiento, Ajustes preestablecidos de animación.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades de la herramienta creador de formas y su capacidad para combinar de una manera rápida e intuitiva diferentes grupos de formas y obtener objetos de mayor complejidad.
Herramientas: Formas, Creador de formas, Degradado, Buscatrazos, Recorte, Elipse.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Nuevo capitulo sobre seguridad de redes donde estudiaremos el sistema de archivos del IOS de los dispositivos Cisco y todas las posibilidades que nos ofrece para trabajar con sus elementos.
Herramientas: Presentacion, Packet Tracer, Router, IOS, Sistema de archivos, NVRAM, .
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Un nuevo episodio de Maya donde estudiaremos los Ponds y sus posibilidades para generar pequeños sistemas de superficies liquidas con posibilidades adicionales de control y mayor resolución.
Herramientas: Fluids, Pond, Atributos, Emitter, Wake, Olas, Density, Container.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos como realizar un sencillo efecto de doble exposición proveniente del mundo de la fotografía que nos permitirá lograr interesantes resultados en nuestras composiciones.
Herramientas: Fusión, Niveles, Trama, Goma de borrar, Mapa de degradado, Selección, Perfeccionar borde.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Interesante proyecto de animación aleatoria en la que usaremos las formas y los ajustes preestablecidos de animación junto a algunas expresiones para crear secuencias creativas.
Herramientas: Formas, Expresiones, Ajustes preestablecidos de animación, Shapes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos una nueva previsualización de producto utilizando las posibilidades del efecto giro y el mapeado de superficie de un conjunto decorativo sobre el elemento tridimensional obtenido.
Herramientas: Formas, Trazado, Giro, Color, Efectos, Buscatrazos, Sombra, Desenfoque, Texto, Fusión, 3D.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos las comodidades que nos ofrece el SDM de Cisco para realizar todo tipo de configuraciones en nuestros dispositivos a través de una interfaz visual intuitiva.
Herramientas: GNS3, SDM, Router.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Cerramos la serie de estudio de los sistemas dinámicos oceánicos de Maya estudiando las posibilidades que nos ofrece la conversión poligonal y la transferencia de la historia en el resultado.
Herramientas: Fluids, Ocean, Atributos, Convert, Displacement to polygons,.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: En este episodio aprenderemos a generar cintas de luz y elementos similares con diferentes tipos de pinceles gracias a la opción de presión de pincel y los efectos de los estilos de capa.
Herramientas: Pluma, Trazado, Presión de pincel, Contornear trazado, Estilos de capa.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un interesante trabajo de animación tradicional generando todos los elementos desde el programa y animándolos adecuadamente para dar vida a nuestro simpático personaje cartoon.
Herramientas: Pintura, Remapeo de tiempo, Proxy, Desenfoque de movimiento, Capas, Pincel, Borrador.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Revisaremos uno de los efectos de deformación del trazo que nos permitirá lograr resultados mucho más naturales en nuestras ilustraciones generando desplazamientos aleatorios en las formas.
Herramientas: Formas, Trazado, Selección directa, Ajustar, Color, Efectos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Aprenderemos la utilización de un comando que nos facilitara enormemente la tarea para configurar varias opciones de seguridad básicas y deshabilitar servicios no necesarios en los dispositivos.
Herramientas: Packet Tracer, GNS3, Servicios, Router, Auto Secure.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos revisando nuevas posibilidades de los sistemas oceánicos de Maya y profundizando en características externas que nos permitirán aumentar la resolución de la geometría final.
Herramientas: Fluids, Ocean, Atributos, Nodo, Resolución, Tesselation, Span, Nurbs, Convert.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo ejercicio de composición donde crearemos un resultado abstracto ligeramente desgastado utilizando varios elementos recortados y fusionando la imagen de una acuarela en el fondo.
Herramientas: Selección rápida, Perfeccionar borde, Fusión, Mascaras, Estilos de capa, Tampón de clonar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Último capítulo de nuestros especiales del día de la madre del año 2014 donde usaremos After Effects para generar una felicitación animada de varias imágenes y mensajes en una galería.
Herramientas: Capas de secuencia, Texto, Estilos de capa, Desenfoque, CC Composite, Keyframes, Pendiente.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Cuarto capítulo especial del día de la madre del año 2014 donde usaremos Illustrator para dar forma a una tarjeta de felicitación decorada con detalles sencillos y un gracioso personaje.
Herramientas: Formas, Trazado, Selección directa, Ajustar, Color, Efectos, Resplandor.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Tercer capítulo especial para el día de la madre 2014 donde repasaremos las configuraciones de seguridad que hemos ido aprendiendo en capítulos anteriores de forma practica.
Herramientas: Packet Tracer, Router, Route, RIP, User, Password, Enable.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Segundo capítulo especial del día de la madre para el año 2014 donde utilizaremos Maya para generar una escena formada por una isla surgiendo de un océano con una felicitación.
Herramientas: Soft Selection, Ocean, Shading, Hypershade, Keyframes, Mental Ray, Paint Effects.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composición.
Software: Photoshop.
Resumen: Comenzamos los capítulos especiales del día de la madre para el año 2014 creando una tarjeta personalizada para la que usaremos un patrón de fondo junto a imágenes y texto.
Herramientas: Formas personalizadas, Selección, Estilos de capa, Texto, Trazado, Formas.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Generaremos un interesante banner inferior animado para nuestros vídeos o proyectos que requieran de algún tipo de identificador escrito usando herramientas sencillas y algunos efectos básicos.
Herramientas: Texto, Formas, Keyframes, Fusión, Estilos de capa, Desenfoque de movimiento, CC Sphere, Resplandor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Llevaremos a cabo una impresionante ilustración donde crearemos un conjunto de texto resplandeciente sobre un entorno futurista adornado con lineas de diagramas y elementos decorativos adecuados.
Herramientas: Texto, Resplandor, Arco, Linea, Trazado, Degradados, Formas, Desplazamiento.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Realizaremos un estudio de las metodologías que nos ofrecen los dispositivos para transmitir de forma segura la información de actualización de rutas en los protocolos de enrutamiento dinámico.
Herramientas: Packet Tracer, GNS3, Servicios, Router, RIP, EIGRP, OSPF, IP Route.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Seguiremos estudiando más detalles de los sistemas oceánicos centrándonos en la creación de objetos flotantes sobre la superficie como barcos que incluirán características dinámicas integradas.
Herramientas: Fluids, Ocean, Atributos, Boat, Float, Locator, Parent, Barcos, Motor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: En este episodio realizaremos un nuevo proyecto de composición, generando una interesante ilustración formada por una ciudad enmarcada en diferentes trazos de spray sobre un fondo explosivo.
Herramientas: Selección rápida, Perfeccionar borde, Formas libres, Cortar, Pegar, Pincel, Niveles, Tono y saturación.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos animaciones cinemáticas de texto utilizando las transformaciones por bloque en vez de aplicar animación sobre la cámara para conseguir un metodo de trabajo más intuitivo y sencillo.
Herramientas: Texto, Null, Nulo, 3D, Emparentar, Rotacion, Keyframes, Desenfoque de movimiento, Ajustes preestablecidos.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Revisaremos una nueva técnica de generación de pelo y pelaje para nuestros personajes utilizando los pinceles de arte que nos permitirán ajustar la apariencia de los trazos de forma intuitiva.
Herramientas: Formas, Selección directa, Buscatrazos, Pincel de arte, Trazos, Pincel, Fusión, Capas.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Profundizaremos en la importancia que tiene el control adecuado de los servicios vulnerables para la seguridad de nuestra red y aprenderemos a desactivar los innecesarios desde GNS3 y Packet Tracer.
Herramientas: Packet Tracer, GNS3, Servicios, Router, Services, Security.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Empezaremos a estudiar la relación que tienen las olas y los parametros del fluido que añaden los emisores para generarlas y afectar a la apariencia y su comportamiento dentro del sistema dinámico.
Herramientas: Fluids, Ocean, Atributos, Wake Intensity, Foam creation, Espuma, Turbulencias, Emisores, Contenedores, Parámetros.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo capitulo de nuestra reciente serie de composición donde aprenderemos a eliminar los restos de color y contornos del croma mientras creamos partículas y efectos de partículas sencillos.
Herramientas: Reemplazar color, mezclador de canales, Capas de ajuste, Tampón de clonar, Mezclador de canales, Pincel, Dispersión, Estilos de capa.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Generaremos impresionantes animaciones de rotación de elementos circulares utilizando las propiedades de la elipse y las opciones del recorte de trazados para combinar infinitas posibilidades.
Herramientas: Elipse, Formas, Recorte de trazado, Trazado, Desenfoque de movimiento, Pendiente.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Continuamos con nuestra serie de dos tutoriales para completar los detalles de nuestro simpático zorro de estilo cartoon aplicando sombreados y generando detalles con pelo para varias zonas.
Herramientas: Formas, Pincel de dispersión, Buscatrazos, Cuchilla, Desenfoque, Fusión, Multiplicar.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades que nos ofrece la utilización de registros en nuestros dispositivos y como crear un sistema centralizado para manejar todo la información obtenida de forma efectiva.
Herramientas: Packet Tracer, Router, Pc, Registro, Servidor, Logging, Timestamp.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a añadir olas independientes en los sistemas dinámicos de océanos de Maya para crear estelas de barcos y fluctuaciones similares sobre la superficie del agua controlando su aspecto.
Herramientas: Fluids, Ocean, Atributos, Olas, Color, Espuma, Turbulencias, Emisores, Contenedores, Parámetros.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos otro ejercicio de composición transformando una fruta cualquiera en una bombilla utilizando diferentes recortes de otras imágenes y efectos de iluminación adecuados.
Herramientas: Recortes, Estilos de capa, Resplandor, Desenfoque, Perfeccionar borde, Borrador, Selección rapida.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos una impresionante secuencia de aparición de letras con aspecto liquido utilizando las funciones del trazado automático para generar máscaras y aplicarles el efecto CC Glue gun.
Herramientas: Composición, Capas, Texto, Trazado automático, CC Glue Gun, CC Mercury.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Comenzaremos una serie de dos tutoriales donde daremos forma y aplicaremos detalles decorativos a un simpatico zorro de estilo cartoon, que crearemos con herramientas sencillas como la anchura.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Anchura, Trazos, Simplificar, Selección directa.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos estudiando más teoría y opciones de configuración para aumentar la seguridad en nuestras redes y dispositivos, centrándonos en el control de acceso y los elementos clave como SSH.
Herramientas: Packet Tracer, Router, Pc, Usuario, Privilegios, username, privilege, login, Lineas, VTY, SSH.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Otro nuevo episodio de sistemas deinamicos de fluidos donde estudiaremos los parametros generales de los oceanos y sus posibilidades para cambiar la apariencia de nuestras extensiones de agua.
Herramientas: Fluids, Ocean, Atributos, Olas, Color, Espuma, Turbulencias, Longitud, Parámetros.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo capitulo de nuestra serie de composición donde aprenderemos a utilizar los recortes y varias tecnicas para introducir elementos en un fondo diferente y equilibrar la imagen.
Herramientas: Recortes, Goma de borrar, Mascaras, Selección rápida, Perfeccionar borde, .
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Utilizaremos el efecto dispersión para lograr un interesante efecto tridimensional sobre el texto o cualquier silueta que generemos ademas de añadir texturas y propiedades dinámicas especificas.
Herramientas: Composición, Capas, Ruido fractal, Dispersión, Desenfoque, Degradado, Luz, Camara.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Diseñaremos una interesante ilustración de un monitor de pc que podremos utilizar como elemento decorativo en publicaciones y diseños web o reducir su tamaño y crear un icono efectivo.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Degradados, Trazos, Desenfoque, Selección directa, Deformación, Fusión.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Nuevo episodio de le serie de sistemas y seguridad de red, donde estudiaremos los detalles más relevantes del proceso de autenticación y su importancia en la protección de los dispositivos.
Herramientas: Packet Tracer, Router, Pc, Usuario, Privilegios, username, privilege, login.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Pasamos a revisar nuevos elementos de dinámicas de fluidos centrándonos en los océanos de Maya que nos permitirán conseguir simulaciones de áreas extensas de agua de forma sencilla y precisa.
Herramientas: Fluids, Ocean, Atributos, Preview plane, Resolution, Height scale, Time.
Categoria: Diseño. Subategoria: Composicion.
Software: Photoshop.
Resumen: Comenzamos una nueva serie de composición donde aprenderemos nuevas técnicas para generar impactantes escenas como la apariencia de escape tridimensional de un elemento de una fotografía.
Herramientas: Punto de fuga, Estilos de capa, Desenfoque, Selección directa, Perfeccionar borde.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Utilizaremos el atributo de velocidad inherente de los sistemas de partículas para crear la escena de una nave espacial cartoon en el espacio y mejorar el comportamiento dinámico del sistema.
Herramientas: Particulas, Formas, Velocidad Inherente, Visualización, Animación, Expresiones, Planeta.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos la cabeza de un nuevo carácter con estilo cartoon gótico utilizando las herramientas de creación de formas y la aplicación de sombreado sencillo con degradados y efectos específicos.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Degradados, Trazos, Pinceles, Desenfoque, Selección directa, Deformación, Fusión.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Nuevo capitulo de nuestra serie de seguridad donde estudiaremos los conceptos más importantes de la política de seguridad y aprenderemos a configurar diferentes niveles de acceso enable.
Herramientas: Packet Tracer, Política de seguridad, Router, Pc, Acceso.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Otro ejercicio práctico para mejorar nuestro conocimiento y uso de los fluidos de Maya donde aprenderemos a generar un sistema de humo de alta densidad similar al de un volcán.
Herramientas: Fluids, Container, Density, Turbulence, Emitter, Velocity, Keyframes, Auto resize, Shading.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Un nuevo tutorial de caracterización donde mezclaremos propiedades de composición para convertir a nuestra modelo un diseño cartoon realista utilizando selecciones y el efecto trazar contorno.
Herramientas: Selección rapida, Perfeccionar borde, Trazar contorno, Fusión, Fusión, Niveles, Goma de borrar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un nuevo ejercicio practico donde usaremos las propiedades de las formas básicas y animaciones sencillas para componer varios elementos en un álbum dinámico con cortinillas.
Herramientas: Mascaras, Formas, Estilos de capa, Keyframes, Desenfoque, Degradado, Deformar.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos un nuevo ejercicio de creación de logotipos utilizando las posibilidades de los recortes de forma y la modificación de perspectiva para lograr un efectivo diseño lleno de colorido.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Texto, Degradados, .
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Nuevo episodio de seguridad donde estudiaremos las principales técnicas de mitigación de ataques y aprenderemos las ventajas de la rueda de seguridad ademas de modificar privilegios en Packet Tracer.
Herramientas: Packet Tracer, Rueda de seguridad, Mitigación, Router, Pc, Privilegios, Firewall, Antivirus, Privilege.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Un mágico proyecto práctico de sistemas dinámicos de fluidos donde crearemos una estela mágica formada por un elemento principal que desprenderá lentamente volutas partículas .
Herramientas: Fluids, Container, Density, Turbulence, Emitter, Velocity, Keyframes, Auto resize, Shading.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Un nuevo y divertido proyecto de caracterización donde transformaremos la pose de cualquiera de nuestros modelos en un sprite de personaje de videojuego sobre un fondo de juego clasico.
Herramientas: Selección rápida, Perfeccionar borde, Mosaico, Transformar, Goma de borrar, Niveles, Fusión.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos la combinación de varios elementos y máscaras que nos permitirán lograr fondos abstractos animados para usarlos en la base de secuencias o como efectos especiales.
Herramientas: Mascaras, Ruido Fractal, CC Light Burst, CC Toner, Desenfoque radial, Texto.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este nuevo episodio aprenderemos a crear una portada para una publicación impresa o digital estudiando sus principales características y algunos métodos para encajar el contenido.
Herramientas: Formas, Texto, Degradados, Fusión, Imagen.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos con la nueva serie de seguridad estudiando los tipos de amenazas más importantes y los ataques más frecuentes que podemos recibir para preparar una estrategia de seguridad adecuada.
Herramientas: Packet Tracer, .
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Otro interesante ejercicio practico de fluidos donde aprenderemos a utilizar otros contenidos y atributos específicos para obtener efectos más cercanos a sistemas dinámicos de fuego y llamas.
Herramientas: Fluids, Container, Calor, Fuel, Emitter, Fields, Velocity, Keyframes, Lighting, Shading.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Un nuevo ejercicio de caracterización donde aprenderemos a implementar el pelaje con mayor eficacia utilizando las opciones de fusión y la perfección de borde para crear un personaje muy perruno.
Herramientas: Fusión, Licuar Perfeccionar borde, Pincel, Goma de borrar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: A petición de una amigo del canal aprenderemos a generar un efecto de televisión de mala calidad utilizando los ajustes preestablecidos y las máscaras para adaptar el efecto al fondo de la escena.
Herramientas: Mascaras, Previsualizacion, CC Lens, Ajustes preestablecidos.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este capitulo aprenderemos a generar iconos esféricos con textura en su superficie y reflejos simulados ayudándonos de las herramientas clásicas y las opciones de mapeado.
Herramientas: Formas, Trazo, Giro 3D, Sombra, Texto, Fusión, Degradado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Comenzamos una nueva serie de seguridad en la que iremos estudiando los conceptos más importantes de este ámbito y las configuraciones necesarias para mantener segura nuestra red.
Herramientas: Packet Tracer, Autenticacion, Login, Username.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos con más detalle varios parámetros de los emisores de fluidos que nos permitirán conseguir simulaciones más realistas al asignar velocidad inherente al contenido.
Herramientas: Fluids, Container, Emitter, Velocity, Keyframes, Lighting, Shading.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo proyecto de caracterización en el que transformaremos a nuestro modelo en un alien clásico de ciencia ficción gracias a las herramientas de deformación y cambios de color.
Herramientas: Licuar, Color, Fusión, Capas, Recortes, Licuar, Tampón de clonar, Mascaras.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Recrearemos un efecto de elementos vivos con apariencia de sistema de partículas utilizando los ajustes preestablecidos de animación y el texto para lograr unas divertidas letras saltarinas.
Herramientas: Texto, Ajustes preestablecidos, CC Power Pin, Pendiente, Desenfoque, .
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Continuaremos creando a nuestro gracioso personaje de tipo minion añadiéndole propiedades de sombreado a través de efectos de resplandor y completándolo con muchos más detalles.
Herramientas: Formas, Fusión, Trazo, Resplandor, Sombra, Texto, Desenfoque, Lineas, Deformar, Selección directa, Degradado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Cerramos el conjunto de tutoriales sobre el protocolo Frame Relay realizando un ejercicio practico con el emulador GNS3 que nos permitira simular las funcionalidades de un Switch Frame Relay.
Herramientas: GNS3, Router, Debug, Show, Frame Relay, Switch FR.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Construimos un nuevo proyecto de dinámicas con fluidos de Maya donde usaremos diferentes tipos de contenedores y atributos específicos paras simular el liquido de una taza y el vapor que emana de ella.
Herramientas: Fluids, Container, Emitter, Fields, Keyframes, Lighting, Shading.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un nuevo proyecto de caracterización, para convertir a algún familiar, amigo o modelo en un personaje de una de las series de animación más famosas de la televisión simpsonizandole.
Herramientas: Licuar, Color, Dedo, Fusión, Capas, Recortes, Licuar, Tampón de clonar, Mascaras.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Ultimo capitulo de nuestros especiales de San Valentin 2014 donde actualizaremos una de nuestras técnicas para lograr un efecto de trazo mucho más rápidamente y mucho más romántico.
Herramientas: Trazado automático, Trazo, Keyframes, Formas, Capas, Repetidor, Partículas, Estilos de capa.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una divertida ilustración para este cuarto capitulo de nuestra serie de especiales de San Valentin 2014 protagonizada por un cupido fuertemente armado para repartir amor por el mundo.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Color, Deformación, Selección directa, Degradados, Fusión.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos con otro especial de San Valentin 2014 donde usaremos las posibilidades de Packet Tracer para construir una topologia de cierta complejidad incluyendo Frame Relay y Vlans.
Herramientas: Packet Tracer, Frame Relay, Vlan, Router, Switch, Cableado, Subredes.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Segundo de nuestros especiales de San Valentin 2014 donde crearemos una escena completa con Maya construyendo un romántico jardín lleno de plantas y presidido por un pedestal con un corazón.
Herramientas: Paint Effects, Lights, Mental Ray, Render, Surfaces, Shaders, Curves.
Categoria: Diseño. Subategoria: Especial.
Software: Photoshop.
Resumen: Empezamos con nuestros especiales de San Valentin del año 2014 con una interesante tarjeta de felicitación que realizaremos con los efectos y pinceles especiales de Photoshop.
Herramientas: Pincel, Texto, Capas, Mascara, Estilos de capa, Color, Degradado, Formas libres, Pluma.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos un entorno de iluminación dinámica utilizando el efecto CC Glass para conseguir valores de volumen en la textura de fondo que responderán a los cambios de iluminación y posición de las luces.
Herramientas: CC Glass, Tono y saturación, Texto, Bordes rugosos, 3D, Luces, Capas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Construiremos un sencillo y gracioso minion recreando con las herramientas de Illustrator las caracteristicas generales de estos personaje de una cómica producción animada.
Herramientas: Formas, Fusion, Trazo, Texto, Lineas, Deformar, Selección directa, Degradado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Aprenderemos varias técnicas para detectar los errores que podemos encontrar en nuestros dispositivos y las técnicas más recomendadas para solucionarlos rápidamente conservando la funcionalidad.
Herramientas: Packet Tracer, Router, Debug, Show, Frame Relay,.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Un nuevo ejercicio de dinámicas con fluidos de Maya donde usaremos las capacidades del contenido para generar una interesante explosión de combustible de elevado realismo.
Herramientas: Fluids, Container, Emitter, Fields, Keyframes, Lighting, Shading.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Continuamos con nuevos ejercicios de caracterización transformando a cualquier persona o elemento en una estatua de piedra a través de un procedimiento rápido y sencillo.
Herramientas: Tampón de clonar, Dedo, Fusión, Capas, Multiplicar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a generar una cabecera sencilla pero perfectamente funcional con un mundo digital rodeado de anuncios y componentes dinámicos utilizando herramientas sencillas vistas anteriormente.
Herramientas: Cuadricula, CC Sphere, CC Cylinder, Pendiente, Resplandor, Ruido Fractal, Pendiente, Ondas de radio, Mascaras, Texto.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a realizar filigranas y motivos decorativos sencillos para decorar certificados y otros documentos utilizando las posibilidades de las formas combinadas con la herramienta fusión.
Herramientas: Formas, Fusion, Trazo, Texto, Lineas, Deformar, Selección directa.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos el tráfico que se transmite entre dispositivos para el funcionamiento del protocolo Frame Relay y las posibilidades de depuración que nos ofrecen los dispositivos.
Herramientas: GNS3, Router, Wireshark, Debug, Frame Relay, Show.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Comenzamos a practicar todo lo aprendido sobre fluidos con varios ejercicios que nos permitirán completar nuestros conocimientos como estas nubes estáticas perfectas para fondos.
Herramientas: Fluids, Container, Shading, Lighting, Textures.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo proyecto de caracterización donde transformaremos la fotografía de una risueña modelo en una inquietante muñeca diabólica con un interior vacio y detalles espeluznantes.
Herramientas: Recortes, Goma de borrar, Tono y saturación, Fusión, Capas, Deformación.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Usaremos varios efectos animados de deformación y ajustes en el color y la textura de los elementos para modificar la apariencia de un conjunto de texto dándole un aspecto de fuego.
Herramientas: Bordes rugosos, Desplazamiento turbulento, Ruido fractal, Colorama, Resplandor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una interesante ilustración usando la tipografía como elemento principal y un efecto de papel enrollado que simulara esta tradicional técnica de forma bastante aceptable.
Herramientas: Texto, Espiral, Elipse, Trazo, Sombra, Efecto.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos en qué consiste el proceso de control de flujo del protocolo Frame Relay y los campos de la trama involucrados en su funcionamiento para controlar el tráfico de este tipo de red.
Herramientas: Frame Relay, GNS3, Router, WAN, Wireshark, CIR, CIBR, DE, BE, GNS3, Trama.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Profundizamos en las posibilidades avanzadas de visualización de los fluids de Maya y las posibilidades de la generación de caches para revisar con precisión cualquier de los fotogramas.
Herramientas: Viewport 2, Fluid, Cache, Container, Emitter, Copy, Paste, Replace.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterización.
Software: Photoshop.
Resumen: Otro de nuestros ejercicios de caracterización donde usaremos nuevamente los recortes y las herramientas de clonación para transformar al modelo en un ave disfrutando de un cocktail en el Caribe.
Herramientas: Copiar, Pegar, Perfeccionar borde, Goma de borrar, Mascaras, Tampón de clonar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Usaremos las propiedades del ruido fractal para generar la textura y el mapa de volumen que aplicaremos al efecto volumen para crear un líquido con apariencia muy cercana a la lava de un volcán.
Herramientas: Ruido fractal, Mapa de desplazamiento, Invertir, Colorama, Resplandor, Desenfoque.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este episodio aprenderemos una nueva técnica para adaptar la forma del texto a la silueta de otros elementos de la escena logrando mayor precisión gracias a la deformación de malla.
Herramientas: Deformación malla, Texto, Formas, Selección directa, Manejadores.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos los aspectos económicos que se esconden tras la implementación de una red frame Relay y cuáles serán los costes que tendremos que afrontar para disponer de este tipo de enlaces.
Herramientas: Frame Relay, Presentación, Packet Tracer, Router, WAN, Point-to-point.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades de interacción con otros elementos y contenidos dinámicos del entorno que nos ofrecen los fluids de Maya para lograr simulaciones de fluidos de alta complejidad.
Herramientas: Fluids, Container, Emitter, Particles, Primitivas, Dinámicas, Blend Shape, Affect Selected Object.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Aunque desarrollamos este tema en un capitulo anterior lo recuperamos para nuestra serie de caracterización recreando golpes y diferentes tipos de heridas sobre el rostro de nuestro modelo.
Herramientas: Licuar, Gama de colores, Desenfoque, Color, Fusión, Estilos de capa, Bisel.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Nuevo tutorial de efectos dinámicos naturales donde aprenderemos a generar explosiones sencillas utilizando varias herramientas de creación y efectos de deformación de la apariencia.
Herramientas: CC Particle World, Colorama, Resplandor, Desenfoque radial, Espuma, CC Force Motion Blur.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Tutorial de Illustrator en el que aprenderemos a modificar los simbolos de las librerías del programa y de cualquier otra librería externa para adaptarlos a las necesidades de la ilustración.
Herramientas: Expandir, Mascara de recorte, Pintura interactiva, Degradado, Color, Copiar, Pegar, Texto.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Profundizaremos en el protocolo Frame Relay estudiando varios conceptos avanzados que pueden ayudarnos a entender su funcionamiento y evitar algunos problemas importantes.
Herramientas: Packet Tracer, Frame Relay, Subinterfaces, Point-to-point, Multipoint.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Además del uso de los parámetros principales también es importante conocer las posibilidades de conversión de nuestros sistemas de fluidos en geometría poligonal con funciones adicionales.
Herramientas: Fluids, Container, Dynamic Simulation, Surface, Convert Fluids to polygons.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo tutorial de nuestra serie de caracterización, en el que aprenderemos a realizar caricaturas simples utilizando los recortes.
Herramientas: Recorte, Perfeccionar borde, Tampón de clonar, Transformación, Licuar, Goma de borrar.
Categoria: Cine. Subategoria: Especial.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a generar estelas de partículas con movimiento sin utilizar plugins externos gracias a pequeños trucos y el uso creativo de las expresiones y los efectos de partículas del programa.
Herramientas: Pendiente, CC Particle System II, Null, Expresion, Wiggle, Resplandor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Volveremos a trabajar con el efecto garabatear usando una combinación de resultados del calco interactivo y la fusión de capas para lograr un interesante aspecto natural en la ilustración.
Herramientas: Garabatear, Calco interactivo, Capas, Fusion.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos en detalle las opciones de configuración de que disponemos en nuestra labor para implementar Frame Relay y los parámetros más importantes que modificaran su proceso.
Herramientas: Frame Relay, Packet Tracer, Router, Subinterface, Presentacion, Interface, LMI, DLCI.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Ultimo ejercicio de nuestra mini serie de ajustes líquidos para los sistemas de fluidos donde aplicaremos las recomendaciones del manual del programa en la generación del sistema dinámico.
Herramientas: Fluids, Container, Liquida and Air, Dynamic Simulation, Surface.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo capítulo de nuestra serie de caracterización con Photoshop donde asignaremos características elásticas a nuestro modelo convirtiéndolo en un hombre de goma.
Herramientas: Copiar, Pegar, Licuar, Tampón de clonar, Goma de borrar, Pincel.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Ultimo de nuestros capítulos especiales de Navidad del año 2013 donde usaremos After Effects para generar una escena navideña animada formada por un paisaje nevado y un texto de felicitación.
Herramientas: Formas, Pluma, Nieve, Snow, Pendiente, Capas, Keyframes, Estilos de capa, Resplandor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Otro de nuestros especiales de Navidad del año 2013 para Illustrator donde crearemos un sencillo diseño con un fondo lleno de copos de nieve y la figura de Santa Claus con estilo cartoon.
Herramientas: Formas, Selección Directa, Rotar, Transformar, Degradado, Fusion, Trazo, Buscatrazos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Otro capítulo especial de nuestra serie de redes para festejar la navidad de este año 2013 construyendo una topología formada por enlaces Frame Relay y enrutamiento dinámico OSPF.
Herramientas: Frame Relay, OSPF, Router, WAN, DLCI, Device.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Especial de Navidad 2013 de nuestra serie de Maya donde generaremos una escena completa formada por un muñeco de nieve y un paisaje que modelaremos y renderizaremos fácilmente.
Herramientas: Primitives, Transformations, Light, Physical Sun and Sky; Mental Ray, Render, Sphere, Sculpt Polygon.
Categoria: Diseño. Subategoria: Especial.
Software: Photoshop.
Resumen: Primero de nuestros especiales de Navidad del año 2013 donde realizaremos un nuevo proceso de caracterización con Photoshop transformando a nuestros modelos en Santa Claus.
Herramientas: Cortar, Pegar, Tampon de clonar, Goma de borrar, Tono Saturacion, Fusión.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Generaremos un efecto extremadamente simple pero efectivo consiguiendo la apariencia de distorsión espacio temporal usando máscaras para delimitar el área y expresiones para la animación.
Herramientas: Mascara, Wiggle, Expresiones, 3D, Ejes, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Utilizaremos las herramientas de recorte y degradado sobre formas y texto para generar un sencillo pero vistoso icono en forma que con ligeras modificaciones nos ofrecerá infinitas posibilidades.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Texto, Expandir, Degradado, Fusión, Bisel y relieve.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos las diferentes posibilidades que nos ofrece Frame Relay para asociar direcciones y realizaremos un laboratorio implementado el protocolo en una topología Hub and Spoke.
Herramientas: Presentacion, Packet Tracer, WAN, Frame Relay, Hub and Spoke, Punto a punto, Subinterfaces, Router.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Un nuevo capítulo de nuestra mini serie de líquidos para los sistemas dinámicos de fluidos donde jugaremos con algunos parámetros adicionales para mejorar la precisión de la simulación.
Herramientas: Fluids, Container, Emitter, Liquid, Dynamic Simulation, Surface.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Estudiaremos un interesante efecto que nos permitirá conseguir un efecto derretido para nuestros proyectos de caracterización o cualquier otro trabajo que requiera un aspecto similar.
Herramientas: Licuar, Lazo, Selección, Copiar, Pegar, Goma de borrar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Un nuevo capítulo donde aprenderemos a utilizar el mapa de desplazamiento y las capas con información de volumen para generar deformaciones sobre cualquier superficie.
Herramientas: Mapa de desplazamiento, Ondas de radio, Desenfoque, 3D, Fusión, Capas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a utilizar la herramienta de distorsión de envolvente para adaptar la forma de otros elementos como el texto a la silueta de los conjuntos de base que recortaremos con la cuchilla.
Herramientas: Distorsión de envolvente, Formas, Buscatrazos, Cuchilla, Texto, Expandir, Buscatrazos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Nos adentramos en las diferentes opciones de topología que nos ofrece el protocolo Frame Relay y las características de cada una además de estudiar la función que desempeña el LMI.
Herramientas: Presentación, Frame Relay, Packet Tracer, Router, LMI, Topologias.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Comenzamos una serie de capítulos prácticos donde modificaremos los atributos de los sistemas de fluidos consiguiendo simulaciones de líquidos con varios niveles de precisión y realismo.
Herramientas: Fluids, Liquids, Container, Emitter, Dinamyc Simulation.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos una secuencia utilizando la técnica de plegado sobre múltiples elementos que nos ofrecerán la base para la introducción de títulos o formas específicas en nuestras composiciones.
Herramientas: Mascara, Pivote, Luces, Iluminación, Sombras, 3D.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un sencillo icono con una textura de ruido aplicada al filo y sombreado simple a través de recortes de formas y ajustes en los atributos de transparencia y fusión.
Herramientas: Formas, Deformación, Ruido, Buscatrazos, Fusión, Transparencia.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Seguimos estudiando mas detalles del protocolo Frame Relay centrándonos en los conceptos más importantes que le dan forma y realizando un sencillo laboratorio de mapeado estático múltiple.
Herramientas: Frame-Relay, Packet Tracer, Mapeado, Router, Interfaz, Nube.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a implementar colisiones en nuestros sistemas dinámicos de fluidos produciendo la interacción de sus elementos con otros componentes y geometrías de la escena.
Herramientas: Fluids, Emitter, Container, Make Collide, Primitives.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos la técnica de parcheado y distorsión para realizar proyectos que resultarían complicados o imposibles con otros métodos como transformar una persona caucásica en una de color.
Herramientas: Deformar, Selección, Lazo, Licuar, Goma de borrar, Tampón de clonar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Conseguiremos un impactante efecto de estela en formas animadas y texto utilizando las capacidades del efecto ondas de radio y el uso de la animación de mascaras y fusión.
Herramientas: Ondas de radio, Formas, Mascaras, Desenfoque de movimiento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos una técnica extremadamente sencilla para obtener simetría interactiva y lograr interesantes combinaciones aleatorias o ilustraciones con impresionantes resultados reflejados.
Herramientas: Transformar, Capa, Pincel, Formas, Degradados.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Comenzamos a estudiar el protocolo Frame Relay y las funcionalidades que nos ofrece para establecer enlaces WAN entre varios extremos, revisando su historia y elementos principales.
Herramientas: Cisco Packet Tracer, Presentacion, Frame Relay, DLCI.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Las fuerzas dinámicas de Maya nos pueden ofrecer una excelente herramienta para controlar y manejar la apariencia y movimiento de los sistemas de fluidos de forma extremadamente potente.
Herramientas: Fields, Fluids, Container, Emitter, Dynamic Relationship editor.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a realizar composiciones rápidas utilizando las formas y sus modificadores para duplicar los elementos o cambiar su apariencia de forma dinámica a lo largo del tiempo.
Herramientas: Formas, Desplazar, Repetidor, Capas, Desenfoque de movimiento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos algunos detalles y conceptos importantes sobre el uso del pincel y estudiaremos el uso de las mascaras para controlar la aplicación de sombreado.
Herramientas: Pincel, Mascara, Color, Deformar, Unir, Fusion.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Revisaremos las opciones de depuración de los procesos de autenticación PPP a través de PAP y CHAP que nos ofrecen los dispositivos y capturaremos el tráfico con Wireshark para estudiarlo.
Herramientas: GNS3, Wireshark, PPP, PAP, CHAP, Router, Debug.
Categoria: 3D. Subategoria: Maya.
Software: Maya.
Resumen: Revisaremos nuevos conceptos y funcionalidades de los fluidos que nos permitirán modificar su comportamiento dinámico y filtrar las áreas de aparición dentro del contenedor.
Herramientas: Fluids, Container, Emitter, Auto repulsion, Auto attraction, Fallof, Paint fluid, Curve.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo tutorial de nuestra serie de caracterización con un nuevo efecto de cuerpo completo que nos permitirá transformar a cualquiera de nuestros modelos en un ser metálico.
Herramientas: Cromo, Selección, Fusion, Tono saturación.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Generaremos un interesante efecto de aparición de tinta en papel que nos permitirá utilizando herramientas muy sencillas, obtener una apariencia vintage fácilmente utilizable en títulos.
Herramientas: Desplazamiento turbulento, Bordes rugosos, Retractor simple, Camara, Mascara, Filtro de fotos.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un sencillo personaje para nuestros trabajos e ilustraciones modificando formas simples y construyendo conjuntos complejos fusionando varias con la herramienta buscatrazos.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Color, Deformación, Selección directa, Degradado, Transparencia.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos los diferentes protocolos y opciones que nos ofrece PPP para asegurar sus conexiones e identificar dispositivos a través de varios métodos de autenticación.
Herramientas: GNS3, PPP, CHAP, PAP, Router.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos como los estados iniciales de los fluidos nos permiten controlar el proceso de los contenidos a lo largo del tiempo y como añadir contenidos adicionales usando curvas.
Herramientas: Fluids, Initial States, Curves, Container, Emitter.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Un proceso bastante habitual en nuestro trabajo de diseño y retoque es la transformación de personajes y objetos en conjuntos de sustancias naturales como el agua que veremos en este proyecto.
Herramientas: Recortes, Fusion de capas, Estilos de capa, Tampon de clonar, Selección rápida, Perfeccionar borde.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos una impresionante técnica que nos permitirá simular volumen tridimensional en una imagen plana a través del mapa de desplazamiento y lograr impactantes resultados.
Herramientas: Mapa de desplazamiento, cámara, Pintura.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Generaremos un sencillo Poster Vintage de barbería con algunas características actuales usando las formas y la herramienta buscatrazos junto al texto y varias opciones de colocación.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Imagen, Color, Fusion.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Después de estudiar el funcionamiento de LCP y NCP junto a las opciones de configuración aprenderemos a revisar los mensajes que se transmiten a través de la depuración y la captura.
Herramientas: GNS3, Wireshark, Debug, Router, Presentacion.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Nos adentramos finalmente en los principales atributos de contenido de los fluidos de Maya que nos ayudaran a determinar las propiedades y el comportamiento del sistema y sus componentes.
Herramientas: Fluids, Content Methods, Container, Emitter, Density, Turbulence, Temperature, Fuel, Color.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: En este nuevo capítulo de nuestra serie de caracterización aprenderemos varios métodos para transformar a cualquier persona en un cyborg compuesto de partes separadas y con interior robótico.
Herramientas: Capas, Recorte, Estilos de capa, Pincel.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Empezamos a estudiar las posibilidades de transformación o Morphing en After Effects con una de las técnicas más sencillas basadas en la fusión de varios fotogramas recortados.
Herramientas: Fusión de fotogramas, Mascara, Capas, Keyframes.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: En este especial de Halloween 2013 construiremos una tenebrosa escena clásica de terror formada por una mansión embrujada dentro de un entorno tétrico y angustioso.
Herramientas: Capas, Relampago, Mascaras, Ruido fractal, Niveles, Formas, Expresiones.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Recuperaremos el uso de la herramienta mosaico para transformar una imagen en un patrón de elementos circulares con color único que nos permitirán redimensionar nuestros diseños.
Herramientas: Mosaico, Formas, Color, Expandir, Convertir en forma.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este especial de Halloween daremos forma a un diseño sencillo pero simpático de una calabaza en un entorno tenebroso y oscuro decorado con tumbas y oscuras nubes.
Herramientas: Formas, Deformar, Fusion, Transparencia, Selección directa, Color.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos la forma en que NCP establece enlaces para proporcionar conectividad a los protocolos de red y revisaremos las opciones de configuración que podemos utilizar en el protocolo.
Herramientas: PPP, NCP, Configuracion, Compresion, Autenticacion, GNS3.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Especial de Halloween 2013 de nuestra serie de redes, donde daremos forma a una topologia completa de varios extremos con PPP y HDLC.
Herramientas: Packet Tracer, Router, PPP, HDLC.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las características dinámicas generales de los fluidos para ajustar su interacción con sus elementos internos y con el entorno a través de atributos y cambios en los solucionadores.
Herramientas: Fluids, Solver, Container, Gravity, Dynamic Simulation.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Especial de Halloween 2013 de nuestra serie de Maya, donde construiremos un pasillo para inundarlo de sangre.
Herramientas: Primitivas, Fluids, Container, Emitter, Collision.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Llevaremos a cabo una nueva transformación para convertir a cualquiera de nuestros modelos en un famoso personaje de cine y comic actual con una apariencia musculada y verdosa.
Herramientas: Copiado, Licuar, Capas, Bisel y relieve, Pincel.
Categoria: Diseño. Subategoria: Especial.
Software: Photoshop.
Resumen: Convertiremos a nuestros modelo en un tenebroso esqueleto con una calavera ajustada al rostro.
Herramientas: Recortes, Capas, Fusion, Goma de borrar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Continuamos con más trucos y efectos para conseguir interesantes resultados en nuestras composiciones como la creación automática de trazados y la aparición dinámica de dibujos.
Herramientas: Trazado automático, Trazo, Fusion, Fotogramas clave, Congelar fotograma.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Usaremos las capacidades de expandir para transformar cualquier texto en un conjunto de trazos que nos permitirá aplicar un pincel de dispersión personalizado y lograr el efecto de salpicado.
Herramientas: Pincel de dispersión, Expandir, Copiado, Fusion, Transparencia, Formas.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos los proceso que llevan a cabo estos protocolos para permitir a PPP establecer un enlace y mantenerlo adecuadamente ofreciendo funciones a los protocolos de Red superiores.
Herramientas: LCP, NCP, Packet Tracer, GNS3.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos las posibilidades que nos ofrece la función Auto resize de los fluidos de Maya en la tarea de extender automáticamente el contenedor y su resolución para adaptarse al fluido.
Herramientas: Fluids, Container, Auto Resize, Resolution.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo proyecto de caracterización donde transformaremos a una modelo en una temible sirena asesina ayudándonos de las posibilidades de composición y fusión del programa.
Herramientas: Cortar, Pegar, Capa de ajuste, Selección, Deformar, Modificar Selección.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Utilizaremos el efecto Vegas de After Effects para lograr un aspecto de trazado lineal geométrico sencillo que nos permitirá lograr interesantes resultados en nuestras composiciones.
Herramientas: Vegas, Material, Composición, Trazo, Eco, CC Force Motion Blur.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Construiremos un sencillo elemento con un interesante efecto de cristal que le proporcionara la apariencia adecuada para su uso de infografías de datos y multitud de presentaciones.
Herramientas: Formas, Fusion, Superponer, Pincel, Fusion, Buscatrazos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Nos adentraremos en más detalles de este protocolo WAN para aprender en que consisten sus funciones dentro de los sistemas de red y los componentes que le permiten realizar su trabajo.
Herramientas: PPP, Presentación, GNS3, Encapsulation, Packet Tracer.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Avanzaremos en nuestro conocimiento de los emisores y la emisión desde objeto para aprender a controlar las zonas de la geometría enlazada al sistema que emitirán el fluido y cuales no.
Herramientas: Fluids, Emit from object, Texture, Particles, Checker.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a generar este interesante recurso visual utilizado habitualmente en muchas producciones y que nos permitirá congelar un fotograma de la secuencia para centrar la atención en él.
Herramientas: Mascara, Formas, Pendiente, Estrella, Congelar fotograma.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Usaremos una de las posibilidades que nos ofrece Illustrator con la herramienta generar mosaico para obtener un conjunto de formas que nos permitirá obtener un efecto Pixel Art de forma rápida.
Herramientas: Generar mosaico, Imagen, Desagrupar, Cuentagotas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Nuevo proyecto de caracterización donde transformaremos a nuestra modelo en una criatura de hielo con una apariencia cercana a la de súper héroes o personajes de fantasía actuales.
Herramientas: Hielo, Tampon de clonar, Copiar, Pegar, Capas, Fusión, Selección, Perfeccionar borde.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Usaremos varias herramientas especificas del programa para agilizar el proceso de deformación facial y conseguir simulaciones simples del movimiento de la cara y la boca.
Herramientas: Split, CC Smear, Conversion de audio.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Estudiaremos el uso de los patrones de base para añadir textura a nuestras ilustraciones y como obtenerlos fácilmente usando fusión y mascaras de recorte para filtrar las zonas visibles.
Herramientas: Fusion, Linea, Calco de imagen, Color, Mascara de recorte.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Revisaremos las particularidades del protocolo de encapsulación HDLC y recuperaremos el fantástico emulador de red GNS3 para utilizarlo en próximos laboratorios.
Herramientas: Encapsulacion, HDLC, Cisco, GNS3, Router, Interfaz, Serial.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Estudiamos en profundidad las posibilidades de representación gaseosa o solida que nos ofrecen los fluids de Maya para conseguir una amplia variedad de efectos dinámicos.
Herramientas: Fluids, Contenedor, Fluido, Shading, Surface.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Transformaremos a nuestro modelo en un clásico de los súper héroes contemporáneos gracias a la aplicación de recortes de imágenes de fuego y las propiedades de las opciones de fusión de capas.
Herramientas: Cortar, Pegar, Fusion, Capas, Pincel, Estilo de capa, Tampon de clonar, Seleccion.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Generaremos un entorno completo en 3D formado por una habitación por la que nos podremos mover libremente y varias texturas y elementos adicionales animados que decoraran las paredes.
Herramientas: 3D, Texturas, Camara, Luces, Render, Patron, Ruido Fractal.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Estudiaremos una técnica sencilla y efectiva que se apoya en el pincel de manchas y varias herramientas de recorte para generar prediseños de siluetas para previsualización de productos.
Herramientas: Pincel de manchas, Cuchilla, Tijeras, Color, Seleccion.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos con detalle la importancia de las comunicaciones seriales WAN y los estándares y tecnologías que las componen, como los estandares de cableado, los protocolos de encapsulación y algunos e.
Herramientas: Presentacion, Packet Tracer, Router, Cableado.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: En este capitulo nos centraremos en las posibilidades de iluminación que nos ofrece el modulo de fluidos para ajustar la apariencia de estos y aumentar el realismo y el detalle de la representación.
Herramientas: Fluids, Light, Ambient, SelfShadow, Lighting, Real Lights.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Un nuevo ejercicio de caracterización donde transformaremos a nuestros modelos en seres elficos de fantasía con propiedades especificas de su raza como las orejas puntiagudas y cejas a juego.
Herramientas: Capas, Fusion, Licuar, Pincel, Goma de borrar, Color, Tampon de clonar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Estudiaremos con más detalle las posibilidades que nos ofrecen las herramientas de texto del programa y las opciones adicionales de control de animación de los componentes que lo forman.
Herramientas: Texto, Selector de rango, Agrupacion punto de anclaje, Keyframes.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Comenzamos a revisar los atributos de los sistemas dinámicos de fluidos que nos permitirán ajustar propiedades visuales y modificar su aspecto general de color y opacidad en el render.
Herramientas: Dinamicas, Fluids, Surface, Shading, Textures.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos las diferentes posibilidades de conexión disponibles en los sistemas de Redes WAN y realizaremos un laboratorio donde aprenderemos a cambiar las opciones de encapsulación.
Herramientas: Packet Tracer, Conexiones, Router, Serial, PPP, HDLC, Conmutacion WAN.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos con las propiedades de los fluidos de Maya y aprendemos a pintar y generar fluidos estáticos y a mejorar la capacidad de representación en los visores para procesos de previsualización.
Herramientas: Fluids, Paint Fluids, Display, Gradient, Grid, Container.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Un nuevo capitulo de caracterización en el que traspasaremos los rasgos faciales de nuestra modelo a una estatua para transformarla y añadirle múltiples características que completaran los rasgos demo.
Herramientas: Cortar, Pegar, Estilos de capa, Tampon de clonar.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos una serie de trucos y técnicas sencillas que nos permitirán generar ilustraciones de aspecto vintage con efectos específicos sobre los elementos generados con formas y texto.
Herramientas: Formas, Texto, Duplicados, Mascaras, Buscatrazos, Aspecto.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos los estándares que definen el funcionamiento de la capa de red y enlace de datos de los sistemas WAN y los protocolos más importantes que podremos encontrar en nuestro trabajo.
Herramientas: Presentacion, Packet Tracer, Router, Cableado.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos estudiando el funcionamiento de los fluidos de Maya y los ajustes que nos permitirán modificar sus contenedores y mejorar la calidad de la simulación y el aspecto en el render.
Herramientas: Fluis, Container 2D, Conatiner 3D, Base Resolution.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos un terrorífico demonio astado gracias a la combinación de sombreados y recortes de partes de animales que nos permitirán completar áreas específicas de alta complejidad.
Herramientas: Pincel, Goma de borrar, Cortar, Pegar, Capas.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Volveremos a usar la herramienta de posición libre con una funcionalidad adicional que nos permitirá generar animación de forma interactiva sobre nuestros personajes o elementos.
Herramientas: Posicion libre, Mascara, Keyframes, Ondas de radio, Colorama, Resplandor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos una nueva aproximación para recrear el efecto Pixel Art a través del uso de formas simples y modificaciones de color y forma que nos ayudaran a lograr el resultado deseado.
Herramientas: Formas, Selección directa, rejilla, color.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuaremos estudiando mas detalles de este tipo de redes como los dispositivos que las forman o los términos usados para describir funcionalidades y puntos concretos de las topologías WAN.
Herramientas: Presentacion, Packet Tracer, Nube WAN, Router.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Empezamos a estudiar los fantásticos Fluids de Maya que nos permitirán lograr simulaciones de gases y líquidos de alto realismo con una serie reducida de ajustes y la ayuda de los presets.
Herramientas: Fluids, Presets, Container, Emitter, Ocean.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Construiremos una escena espacial simple formada por un fondo de estrellas y algún elemento planetario para utilizarlo como base en la creación de unos títulos de aspecto Scifi.
Herramientas: Texto, Ruido Fractal, Camara, CC Sphere, Colorama, Destello de lente.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Estudiaremos esta nueva técnica que nos permitirá aplicar un sombreado natural y progresivo usando las funcionalidades de relleno automático combinadas con las opciones de fusión.
Herramientas: Formas, Pincel, Relleno, Fusión, Trama, Multiplicar.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Empezamos a trabajar y estudiar los sistemas de redes de área amplia para conocer sus secretos y los protocolos que intervienen en su funcionamiento y en el de los dispositivos asociados.
Herramientas: Packet Tracer, Presentacion, Router, Serial.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Finalizamos nuestra serie de novedades de la versión 2014 con esta estupenda capacidad de optimización que nos permitirá ajustar nuestras previsualizaciones para lograr mayor fluidez.
Herramientas: Scene Assembly, GPU Cache, Primitivas, Outliner, Atributte Editor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Otro nuevo capitulo de nuestra serie de caracterización en el que daremos forma a un ciclope utilizando las herramientas de recorte y borrado junto a las posibilidades de clonación del programa.
Herramientas: Tampon de clonar, recortar, capa de ajuste, fusion, Goma de borrar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Recrearemos escenas biológicas cercanas a la apariencia de elementos celulares de imágenes obtenidas con microscopios y los animaremos para lograr interesantes composiciones.
Herramientas: Relampago avanzado, CC Vector Blur, Canales, Patron celular.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Recrearemos una típica escena veraniega con sus elementos mas característicos y teniendo especial cuidado con las texturas de elementos clave como el agua y la arena de la playa.
Herramientas: Formas, Malla, Destello, Textura, Fusion.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Como en la mayoría de nuestras series llegamos al momento de resolver problemas y evitar la aparición de errores en los dispositivos de nuestras topologías inalámbricas.
Herramientas: Wireless, Router, Packet Tracer, Nic, Switch.
Categoria: 3D. Subategoria: Novedades.
Software: Maya.
Resumen: Nos vamos acercando al final de esta serie de tutoriales sobre las novedades de la versión 2014 de Maya revisando las nuevas posibilidades introducidas en el campo del render y la previsualización.
Herramientas: Unified Sampling, Substance, DirectX 11.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos una nueva caracterización utilizando una estatua como base de la composición y reemplazando su cabeza por la de la modelo para asignarle varias modificaciones.
Herramientas: Cortar, Pegar, Tampon de clonar, Pincel, Goma de borrar, Fusion.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Usaremos efectos adicionales de deformación de la imagen sobre los sistemas de partículas para ofrecerles un aspecto más fluido y ajustado a las necesidades de simulaciones específicas.
Herramientas: Pincel rotoscopia, Particle World, CC Vector Blur.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a recrear este interesante efecto que le proporcionara a nuestras ilustraciones un atractivo aspecto retro utilizando una rejilla de soporte para pintar con cuadrado a cuadrado.
Herramientas: Pintura interactiva, Rejilla, Buscatrazos, Muestras, Color, Formas.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades más importantes para aplicar seguridad a nuestras redes usando los protocolos y medios de encriptación junto a otras opciones menores pero útiles.
Herramientas: Packet Tracer, WEP, WPA, WPA2, Router Wireless, AES, TKIP.
Categoria: 3D. Subategoria: Novedades.
Software: Maya.
Resumen: Nos adentramos en las novedades que ha incorporado la versión de Maya 2014 en el campo de los Paint Effects y sus posibilidades para colisionar o ser atraídas por otros elementos.
Herramientas: Paint Effects, Make Collide.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Un nuevo tutorial de nuestra serie de caracterización con PhotoShop donde aprenderemos a convertir a nuestro modelo que un servidor de las tinieblas de temibles rasgos faciales.
Herramientas: Licuar, Tono y saturación, Brillo y contraste, Estilos de capa.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a simular nuevas características dinámicas de reflejo y volumen sobre el texto para ofrecerle un aspecto más interesante sin aumentar la carga del sistema ni el tiempo de render.
Herramientas: Texto, Ruido fractal, Biselar Alfa, CC Glass, Colorama.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Después de revisar múltiples consejos para crear planos libres, continuamos con nuevas posibilidades y recomendaciones para dar forma a gráficos de formulas y presentaciones.
Herramientas: Formas, Texto, Buscatrazos, Duplicar, Fusion, Selección directa.
Categoria: 3D. Subategoria: Novedades.
Software: Maya.
Resumen: Seguimos completando nuestros conocimientos sobre las mejoras y herramientas introducidas en la nueva versión de Maya 2014 dentro del ámbito de las dinámicas y simulaciones físicas.
Herramientas: Ncloth, NConstraint Component, Fill Object, Fluids.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Recrearemos a un curioso personaje alienígena de la película Avatar llamado Navi con herramientas básicas de deformación y ajustes de color y textura gracias a imágenes de animales.
Herramientas: Recortes, Tono y saturación, Licuar, Fusion, Pincel, Tampon de clonar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Simularemos un efecto de desintegración de partículas basado en la profundidad de las imágenes de nuestra secuencia gracias al efecto baile de cartas y sus posibilidades pseudo tridimensionales.
Herramientas: Baile de cartas, CC Force Motion Blur, Pendiente.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Estudiaremos unos cuantos trucos y practicas sencillas para realizar planos libres de estructuras que nos permitirán usarlos en gráficos que no necesiten rigor en sus medidas.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Duplicar, Agrupar, Fusion.
Categoria: 3D. Subategoria: Novedades.
Software: Maya.
Resumen: Seguimos con más novedades de la versión de Maya 2014 centrándonos en las mejoras introducidas en el ámbito del modelado y las nuevas posibilidades que nos ofrece en el área de la retopología.
Herramientas: Modeling Toolkit, Crease Set Editor, Reduce.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Transformar a nuestros modelos en criaturas hibridas muchas veces es tan sencillo como extraer la textura de imágenes de los animales que deseamos recrear y asignarla adecuadamente al original.
Herramientas: Recorte, Fusion, Tampon de clonar, Transformación, Paso alto.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a combinar varios efectos y herramientas para obtener fondos abstractos animados que podremos incorporar en nuestras composiciones o como soporte para otras animaciones.
Herramientas: Fractal, Degradado, Cuadricula, CC Flo Motion, Resplandor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Comprobaremos las posibilidades de modificación y ajuste que nos ofrecen las herramientas de deformación y el flujo de trabajo más adecuado para obtener resultados efectivos.
Herramientas: Deformacion, Calco Interactivo.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos en detalle el proceso que llevan a cabo los dispositivos inalámbricos para establecer sus comunicaciones y los diferentes tipos de topología existentes.
Herramientas: Topologias, Asociacion, Punto de acceso.
Categoria: 3D. Subategoria: Novedades.
Software: Maya.
Resumen: Nos centramos en las novedades referentes a la animación y los sistemas de rigging que nos ofrecen nuevos atributos para agilizar la colocación de huesos y la generación de simetrías.
Herramientas: Bones, Joint Tool, Simetria, Magnetismo.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Otro recurso de las posibilidades de caracterización además de las transformaciones en personajes específicos es la aplicación de efectos especiales como las quemaduras que veremos en este episodio.
Herramientas: Fusion, Nubes, Seleccion, Niveles, Plastificado.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Usaremos los aspectos más básicos de la animación combinados con el uso de jerarquías y algunas expresiones sencillas para realizar una presentación de galería circular de imágenes o videos.
Herramientas: Jerarquia, 3D, Capas, Camara, Desenfoque, Expresiones.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Usaremos la pluma sin sus opciones de curvatura para obtener formas de aspecto lineal que combinaremos y colorearemos de forma adecuada en la búsqueda de un retrato geométrico.
Herramientas: Pluma, Formas, Color, Degradados.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos estudiando y realizando prácticas en nuestro avance por los sistemas inalámbricos y las diferentes tecnologías y estándares que ponen a nuestro alcance para establecer conexiones optimas.
Herramientas: Wireless, Nic, Packet Tracer, Pc.
Categoria: 3D. Subategoria: Novedades.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos con mas novedades en esta versión de Maya 2014 referentes a la nueva herramienta Grease pencil y el modulo de acceso rápido a herramientas de modelado .
Herramientas: Grease Pencil, Modeling Toolkit, Primitivas, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Utilizaremos muchas de las técnicas que hemos ido aprendiendo en capítulos anteriores, para modificar los rasgos y la textura de nuestra modelo transformándola en una bruja oscura.
Herramientas: Licuar, Capas, Fusion, Paso alto, Brillo y contraste, Color, Pincel, Tampon de clonar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Volvemos a recrear el efecto Parallax pero ajustaremos el movimiento de la cámara para simular un zoom frontal y usaremos las capas 3D del programa frente a las expresiones de la primera versión.
Herramientas: 3D, Capas, Camara, Mascaras, PhotoShop, Desenfoque de movimiento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Completamos las posibilidades del anterior capitulo, con otra técnica que nos ayudara a lograr resultados mas naturales en el sombreado con la fusión y obtener perfiles irregulares.
Herramientas: Fusion, Pinceles, Mascara de recorte, Bibliotecas.
Categoria: Informatica. Subategoria: Wireless.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Comenzamos a estudiar las posibilidades que nos ofrecen los sistemas inalámbricos para generar redes con un minimo uso de cableado y obtener comunicaciones eficientes ahorrando costes y problemas de i.
Herramientas: Wireless, Presentacion, Packet Tracer.
Categoria: 3D. Subategoria: Novedades.
Software: Maya.
Resumen: Empezamos a estudiar las novedades más importantes introducidas en el aspecto visual del entorno de trabajo y añadidos de la interface principal que nos ofrecerán una versión 2014 más intuitiva.
Herramientas: Interface, Directx11, GUI, Boxes, Help.
Categoria: Diseño. Subategoria: Caracterizacion.
Software: Photoshop.
Resumen: Comenzamos una nueva serie de PhotoShop donde aprenderemos a convertir a nuestros modelos en todo tipo de criaturas y aplicarles efectos especiales de caracterización como este envejecimiento.
Herramientas: Cortar, Pegar, Borrador, Paso alto, Fusion, Deformar, Transformacion libre.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos un sencillo ejercicio para empezar a comprobar las posibilidades que nos ofrece la composición cinemática de texto en presentaciones y todo tipo de proyectos visuales.
Herramientas: Texto, Capas, 3D, Camara, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos varias técnicas que nos permitirán obtener resultados más cercanos a los medios tradicionales en las áreas de los sombreados gracias al uso de pinceles y mascaras de recorte.
Herramientas: Pincel, Color, Mascara de recorte, Formas, Buscatrazo.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Presentacion.
Resumen: Nos acercaremos a este importante concepto de agregado de enlaces para aprender a unir múltiples conexiones físicas entre nuestros Switches logrando un enlace lógico suma de los demás.
Herramientas: Etherchannel, Presentacion, Packet Tracer, Switches, Cableado, Interfaces.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: El efecto flujo de partículas nos permitirá obtener sistemas de partículas adaptados a la superficie y dirección de la geometría de curvas y superficies Nurbs logrando interesantes efectos dinámicos.
Herramientas: Dinamicas, Efectos, Flujo de particulas, Curva, Superficie.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizamos una pausa en nuestra serie de retoque estético con PhotoShop con este ultimo capitulo donde revisaremos otro flujo rápido centrado en la eliminación del ruido y suavizado por desenfoque.
Herramientas: Desenfoque de superficie, Capas de ajuste, Mascaras, Pincel, Selección.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Aplicaremos el efecto Parallax ampliamente utilizado en producciones animadas para conseguir tomas de movimiento lateral con diferentes niveles de profundidad sin el uso de capas 3D.
Herramientas: Capas, Expresiones, Texto, Mascara, Pincel Rotoscopia, Retractor Matte.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Recrearemos un clásico de las ilustraciones de retrato contemporáneas generando una paleta de colores que usaremos como referencia para reemplazar los tonos de la fotografía original.
Herramientas: Paleta, Color, Calco Interactivo, Expandir, Muestras.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Aprenderemos una nueva posibilidad para realizar enrutamiento Inter Vlan a traves de Switches multicapas con funcionalidades adecuadas para establecer conexiones entre diferentes Vlans.
Herramientas: Presentacion, Packet Tracer, Switch Multicapa, Vlan, Ip.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Revisamos uno de los últimos efectos preestablecidos de 3D Maya que nos ayudara a fragmentar objetos en varias piezas separadas para simular roturas de elementos con volumen añadido.
Herramientas: Primitivas, Surface Shatter, Solid Shatter, Crack Shatter.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos un nuevo flujo rápido de retoque centrándonos en las correcciones de color y contraste principales pero introduciendo nuevas posibilidades de conservación para algunas características.
Herramientas: Capas de ajuste, Mascaras, Selecciones, Pincel, Desenfoque, Paso Alto.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Volveremos a usar el efecto de diferencia de tiempo combinándolo con los sistemas de partículas del programa para obtener dinámicas mas avanzadas como la emisión de vapor en movimiento.
Herramientas: Diferencia de tiempo, Animacion de objeto, Incrustacion, Particulas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una hermosa ilustración de un rostro desde un punto de vista frontal usando formas básicas y modificaciones sencillas para lograr un resultado óptimo sin conocimientos de dibujo.
Herramientas: Formas, Selección directa, Color, Trazo, Pluma.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Presentacion.
Resumen: Seguimos estudiando mas conceptos interesantes sobre el enrutamiento entre Vlans centrándonos en la posibilidad de usar interfaces lógicas virtuales con la modalidad Router on a Stick.
Herramientas: Presentacion, Router, Switch, Vlan, Subinterface.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Practicaremos con la modalidad de enrutamiento Inter Vlan Router on a STick que nos permitirá habilitar varias Interfaces lógicas sobre una física ahorrando en costes y ejecutando los mismos procesos.
Herramientas: Packet Tracer, Router, Switch, Vlan, Subinterface, Router on a Stick.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos con más interesantes y útiles efectos preestablecidos de Maya como el Lighting o rayos de luz que nos ofrecerá un sistema sencillo para generar rayos y descargas eléctricas.
Herramientas: Efectos, Lighting, Primitivas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Nos adentraremos en otro flujo rápido de retoque estético aplicando varias correcciones de color y contraste en la imagen y finalizando con un suavizado rápido de la piel de la modelo.
Herramientas: Capas de ajuste, Gama de colores, Desenfoque, Reducir ruido.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Recrearemos una misteriosa escena, con un uso preciso y controlado de las partículas del programa y el efecto de creación de pelaje adecuadamente ajustado para simular briznas de hierba.
Herramientas: Formas, Resplandor, Ruido Fractal, CC Hair, CC Particle World.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Usaremos las posibilidades de las herramientas de deformación y el efecto de distorsión libre para ajustar la apariencia de varias copias que haremos de las formas y conseguir sombras arrojadas.
Herramientas: Deformacion, Distorsion libre, Fusion, Copia, Color, Formas.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Presentacion.
Resumen: Aprenderemos a asignar enrutamiento entre diferentes Vlans para permitir el intercambio de información entre ellas, aunque esten separadas y pertenezcan a subredes diferentes.
Herramientas: Subredes, Router, Switch, Vlan, Enrutamiento.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Crearemos un entorno práctico con Packet Tracer, para estudiar la implementación de enrutamiento Inter Vlan tradicional en nuestra red, permitiendo el intercambio de tráfico, aunque pertenezcan a subr.
Herramientas: Packet Tracer, Subredes, Router, Switch, Vlan, Enrutamiento, Interfaces.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Otra nueva oportunidad de generar sistemas dinámicos con una sola pulsación como estos curiosos fuegos artificiales que mejoraremos gracias a las posibilidades de modificación que nos ofrecen.
Herramientas: Dinamicas, Fireworks, Particles, Instances, Primitivas, Efectos.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Usaremos las capas de ajuste y las herramientas de selección de rango tonal para ajustar la saturación de nuestras imágenes y refinar su contraste obteniendo resultados más profesionales.
Herramientas: Capas de ajuste, Niveles, Mezclador de canales, Opacidad, Selección gama de color.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Utilizaremos las opciones del efecto diferencia de tiempo junto a las posibilidades de incrustación del programa para separar el elemento movil de la escena y aplicarle diferentes modificaciones.
Herramientas: Diferencia de tiempo, Incrustacion por luminancia, Umbral, Desplazamiento turbulento.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a modificar la perspectiva de nuestros personajes, realizando ajustes sencillos en varios puntos de nuestras formas, logrando cambios de ángulo en las diferentes zonas del cuerpo.
Herramientas: Formas, Selección directa, Color, Duplicados.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Presentacion.
Resumen: Revisaremos los problemas que pueden aparecer durante el proceso de implementación y funcionamiento del protocolo Spanning tree y sus soluciones mas adecuadas.
Herramientas: STP, Spanning tree, Puertos, Enlaces, VTP.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Comprobaremos a través de sencillos laboratorios los problemas que pueden aparecer con el protocolo Spanning tree y las recomendaciones que estudiamos en el anterior episodio.
Herramientas: STP, Spanning tree, Puertos, Enlaces, VTP.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Continuaremos aprendiendo más efectos dinámicos de Maya, como el humo, que nos permitirá gracias al uso de una secuencia de imágenes, recrear sistemas gaseosos específicos.
Herramientas: Imagenes, Smoke, Humo, Dinamicas, Efectos.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Realizaremos una modificación compleja de un rostro completo para reemplazar los rasgos faciales de cualquiera de nuestras modelos y ajustar la fusion de las imágenes con el color y la iluminación.
Herramientas: Borrador, Tono y saturacion, Brillo y contraste, Fusion, Cortar, Pegar.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Generaremos una interesante ilustración de una carretera con marcadores intermedios que nos puede servir para generar infografías de recorridos o pasos a seguir para un determinado resultado.
Herramientas: Trazo, Deformacion, Arco, Formas, Buscatrazos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Presentacion.
Resumen: Estudiaremos otra de las variantes más importantes del protocolo Spanning Tree, RSTP y sus elementos principales, mientras ampliamos nuestro conocimiento en el uso y función de Portfast.
Herramientas: STP, RSTP, Portfast, Presentacion.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Realizaremos varios laboratorios sencillos donde aprenderemos a implementar y configurar la variante RSTP de Spanning tree y habilitar la funcionalidad Portfast para agilizar la convergencia.
Herramientas: STP, RSTP, Portfast, Switch, Enlaces Dispositivos finales.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Comenzamos a practicar con las posibilidades que nos ofrecen los efectos de Maya como ajustes preestablecidos de simulaciones de fuego y otras que nos ayudaran a ahorrar tiempo y trabajo.
Herramientas: Efectos, Fire, Atributos, Channel Box, Primitivas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Ya hemos visto las funciones del filtro licuar en otros tutoriales pero en esta ocasión nos centraremos en varios procesos y flujos de trabajo específicos para extender su funcionalidad.
Herramientas: Licuar, Selección, Deformar, Encoger.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos como realizar un ciclo de caminar básico usando las herramientas de deformación de los componentes para flexionar las extremidades del personaje.
Herramientas: Mascaras, Ubicacion de posicion libre, Atributos, Capas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Utilizaremos una combinación de múltiples herramientas de Illustrator para componer una ilustración estilizada formada por duplicados fusionados y formas ajustadas al diseño.
Herramientas: Formas, Color, Fusion, Deformacion, Pluma.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Presentacion.
Resumen: Estudiaremos en detalle una de las variantes mas importantes de STP, para ampliar conceptos de funcionamiento y cuales son las diferencias y mejoras que incorpora frente al resto PVST+.
Herramientas: Switch, STP, PVST+, BPDU, Puente raiz, Presentacion.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuaremos estudiando las posibilidades de PVST+, desde un entorno de laboratorio realizado en Packet Tracer, realizando una muestra de configuración básica de múltiples instancias.
Herramientas: Switch, STP, PVST+, Packet Tracer, Puente raiz.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Trabajaremos con los Soft Bodies de una forma nueva y creativa aplicándolos sobre los manejadores o puntos de control de los deformadores para lograr simulaciones específicas.
Herramientas: Soft Bodies, Deformadores, Lattice, Primitivas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: De igual forma que necesitamos eliminar tatuajes en algunos de nuestros proyectos de retoque estético, en otros necesitaremos crearlos por necesidades del trabajo y la imagen.
Herramientas: Copiar, Pegar, Goma de borrar, Fusion, Desenfoque.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a realizar conexiones simples a través de la modificación de expresiones, para generar una red de elementos unidos por líneas que pueden servirnos para presentar datos y otros.
Herramientas: Haz, Expresiones, Emparentar, Eco.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos a utilizar el pincel de manchas para generar trazados de múltiple grosor que podremos editar fácilmente y asignar efectos de simplificación y ajuste precisos.
Herramientas: Pincel de manchas, Simplificar trazado, Degradado, Fusion, Selección directa.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Presentacion.
Resumen: Realizaremos un repaso por las variantes mas relevantes del protocolo Spanning tree y revisaremos sus cualidades mas representativas, junto a las diferencias que existen entre ellas.
Herramientas: STP, Spanning-tree, Variantes, Presentacion.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos con las cualidades extendidas que nos ofrece el emulador GNS3, para practicar nuevamente con las opciones de coste y prioridad de puerto de STP y sus variantes.
Herramientas: STP, Spanning tree, GNS3, Cisco, Coste, Prioridad, Puertos.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Además de la posibilidad de añadir un sistema de Springs o muelles, para conservar la dispersión de las partículas de los Soft Bodies, podemos sumar nuevos niveles que añadirán mas control.
Herramientas: Soft Bodies, Springs, Geometria, Primitiva.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: La eliminación de tatuajes es un proceso habitual en el trabajo de retoque estético y de belleza, que gracias a las herramientas y opciones de corrección del programa, lograremos muy fácilmente.
Herramientas: Pincel corrector, Parche corrector, Tampon de clonar, Selección, Desenfoque.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Usaremos las herramientas de mascara y modificación del tiempo para separar el elemento móvil de la imagen y recolocarlo posteriormente con una apariencia etérea y fantasmal.
Herramientas: Tiempo, Congelar fotograma, Mascara, Eco, Desaturar.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos una nueva técnica que elevar nuestras posibilidades de creación de sombreado a otro nivel con ajustes de difuminado variable a lo largo del extremo de nuestras formas.
Herramientas: Formas, Mascara, Desenfoque, Fusion.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Presentacion.
Resumen: Repasamos a fondo el proceso de búsqueda y establecimiento de la convergencia del protocolo Spanning tree, estudiando los cambios que se producen en los dispositivos y los puertos.
Herramientas: Presentacion, STP, Spanning tree, Puertos, BPDU, Temporizadores.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Repasamos en detalle y de forma practica el proceso de búsqueda y establecimiento de la convergencia en el protocolo Spanning tree, junto con los cambios en los puertos y dispositivos.
Herramientas: Packet Tracer, STP, Spanning tree, Puertos, BPDU, Temporizadores.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Combinar las opciones de dinámicas y animación que nos ofrece Maya es una de las claves para lograr movimientos complejos y simulaciones efectivas de la piel y los músculos.
Herramientas: Joint Tool, Skin, Soft Bodies, Paint Weights Tool.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Estudiaremos una nueva técnica que combina funcionalidades de corrección estudiadas anteriormente para aplicarlas sobre el bello corporal y disimularlo de forma efectiva.
Herramientas: Lazo magnetico, Polvo y rascaduras, Fusion, Goma de borrar .
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a usar el pincel de rotoscopia para seleccionar zonas concretas de nuestros videos y secuencias para mantenerlas a lo largo del tiempo y poder aplicar efectos específicos.
Herramientas: Pincel de rotoscopia, Selecciones, Tono y saturacion.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Diseñaremos una ilustración con marcadas características tridimensionales, gracias a las funcionalidades y resultados que nos ofrecen las herramientas de relieve y el mapeado.
Herramientas: Extrusion y biselado, Formas, Mapeado, Luces.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Presentacion.
Resumen: Estudiaremos la funcionalidad de la emisión de tramas BPDU para el intercambio de información del protocolo STP entre dispositivos y el papel que desempeñan sus contadores en los procesos.
Herramientas: Presentacion, Spanning tree Protocol, Contadores, BPDU.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Recuperaremos GNS3 y construiremos un dispositivo con cualidades de Switching para revisar la depuración de STP y utilizar comandos y funciones que Packet Tracer no nos permite.
Herramientas: GNS3, Wireshark, C3700, Spanning tree Protocol, Contadores, BPDU.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos el flujo de trabajo que debemos respetar para obtener desplazamientos adecuados y evitar errores si modificamos la animación de la geometría de copia enlazada al goal y no el original.
Herramientas: Soft Bodies, Animacion, Geometria, Goal, Hide y Show.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: En este capitulo aprenderemos a reemplazar zonas completas del cuerpo y a fusionar el nuevo contenido con la fotografía original de la forma mas sencilla y efectiva.
Herramientas: Copiar, Pegar, Tono Saturacion, Lazo magnetico, Brillo Contraste, Desenfoque, Goma de borrar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a generar deformaciones faciales sincronizadas con audio para dar vida a los personajes de nuestras fotografías con movimientos avanzados de los rasgos de la cara.
Herramientas: Deformacion de posición libre, Mascaras, Audio, Conversion, Expresiones.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un gracioso personaje animal estilizado, usando herramientas básicas de Illustrator, junto a algunas técnicas de ajuste y sombreado por degradado.
Herramientas: Formas, Degradado, Fusion, Selección directa, Sombra, Buscatrazos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Presentacion.
Resumen: Profundizaremos en las características de los puertos de STP para entender mejor sus propiedades y su papel en el funcionamiento correcto de los diferentes sistemas del protocolo.
Herramientas: Presentación, STP, Puertos, Interfaces, Roles, Estados, Coste.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Realizaremos una práctica en Packet Tracer para comprobar el funcionamiento de los puertos dentro del protocolo STP y las repercusiones de sus cambios y costes.
Herramientas: Packet Tracer, STP, Puertos, Interfaces, Roles, Estados, Coste.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Usaremos las herramientas de asignación de Soft Bodies, junto a las funcionalidades de animación de Maya, para generar animación residual en uno de nuestros personajes.
Herramientas: Soft Bodies, Paint Weights, Keyframes, Extrude, Primitives.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Usaremos recortes de otras imágenes con características musculares específicas, para incluirlas en nuestro flujo de trabajo y duplicarlas en el cuerpo de nuestros modelos.
Herramientas: Selección, Copiar, Pegar, Tono y Saturacion, Brillo y contraste, Fusion.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Recrearemos el clásico efecto de la visión Alien de Pitch Black en un tiempo Record y usando una minima cantidad de efectos que correctamente ajustados nos ofrecerán el aspecto adecuado.
Herramientas: Relieve, CC Light Burst, CC Force Motion Blur.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un sencillo icono apoyándonos en las funcionalidades que nos ofrece la nueva opción para asignar degradados en el trazo y renovar nuestro arsenal de técnicas.
Herramientas: Degradado de trazo, Degradado, Formas, Buscatrazos, Fusion.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Presentacion.
Resumen: Nos adentramos en la figura del Puente raíz de STP para comprobar su vital importancia dentro de los cálculos que lleva a cabo el algoritmo del protocolo Spanning tree.
Herramientas: STP, Puente raiz, STA, Prioridad.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Usaremos los comandos del anterior episodio para detectar cual es el puente raíz de la topología y asignar de forma manual este papel sobre un dispositivo.
Herramientas: STP, Spanning tree, Puente raiz, STA, Prioridad, Comandos.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: El atributo conserve nos permitirá usar las dinámicas de Soft Bodies para modelar huellas y deformaciones directas en otras geometrías de la escena.
Herramientas: Soft Bodies, Conserve, Particles, Make Collide.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Las opciones del estilo de capa Bisel y relieve de PhotoShop nos ofrecen el medio perfecto para aplicar una técnica que nos permitirá crear músculos desde cero.
Herramientas: Estilos de capa, Bisel y Relieve, Pincel, Desenfoque.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Nos apoyaremos en la nueva herramienta rastreador de cámara 3d, para realizar un Tracking efectivo de la toma e incorporar un ovni realista.
Herramientas: Rastreador de camara 3D, Desenfoque, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En muchas ocasiones las formas simples de los caracteres de las fuentes, nos pueden servir como elementos de base, para la creación de diseños ilustrativos más complejos.
Herramientas: Texto, Desenfoque, Resplandor, Buscatrazos, Selección directa.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Presentacion.
Resumen: Aprenderemos el funcionamiento y uso de este importante protocolo, STP, que mantendrá nuestras topologías de capa 2, libres de bucles y problemas asociados.
Herramientas: Switches, Switch, Stp, Interfaces, Puertos, STA.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Practicaremos con el funcionamiento del protocolo STP, revisando los conceptos teóricos aprendidos hasta ahora, sobre una topología de Packet Tracer.
Herramientas: Switches, Switch, Stp, Interfaces, Puertos, STA.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Aplicaremos directamente los modificadores de físicas sobre las partículas que actúan sobre el Soft Body para realizar simulaciones específicas.
Herramientas: Particles, Modificadores de fisicas, Soft Bodies.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Volveremos al imprescindible efecto licuar para completar la modificación de la silueta del cuerpo de los modelos de nuestras imágenes.
Herramientas: Licuar, selección, Deformación, Clonar.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Construiremos una escena circular infinita para generar animaciones dinámicas como este coche en una carretera sin fin.
Herramientas: Formas, Pluma, Keyframes, CC Force Motion Blur, Destello de lente.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Un nuevo proyecto de maquetación básica, en el que aprenderemos a construir un tríptico sencillo y ajustar los elementos de texto e imagen en sus límites.
Herramientas: Reglas, Formas, Motivos, Texto, Patrones.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Presentacion.
Resumen: Aprenderemos a configurar la vlan de voz en nuestros dispositivos, junto con sus atributos y funcionalidades de preferencia en el tráfico de red.
Herramientas: Presentacion, Clase de servicio, Qos, Voice Vlan.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Configuraremos la vlan de voz en los dispositivos de una topología de Packet Tracer y comprobaremos de forma directa sus atributos y funcionalidades.
Herramientas: Presentacion, Clase de servicio, Qos, Voice Vlan, Packet Tracer.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos la herramienta de pintado de pesos de los Soft Bodies, para ajustar la influencia de las deformaciones y el límite que asigna el Goal.
Herramientas: Soft Bodies, Pintado de pesos, Particles, Make Collide.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a ajustar la silueta general de los cuerpos de nuestros modelos, aumentando o reduciendo zonas especificas gracias al filtro encoger.
Herramientas: Selección, Deformar, Copiado, Encoger, Borrador.
Categoria: Cine. Subategoria: Composicion.
Software: After Effects.
Resumen: Usaremos el efecto plastificar de After Effects, para conseguir un look aproximado al estilo Sin City, con altos contrastes y saturación localizada.
Herramientas: CC Plastic, Conservar Color, Tono y saturacion, CC Time Blend.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Continuamos con más novedades de Illustrator Cs6, como las mejoras y ajustes realizados sobre la herramienta Calco Interactivo.
Herramientas: Calco Interactivo.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Presentacion.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades en materia de seguridad, que pone a nuestra disposición VTP para evitar que se intercepte y manipule su tráfico.
Herramientas: Presentación, VTP, Pruning, Seguridad.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Aplicaremos de forma practica, los conceptos de seguridad VTP y Poda, estudiados en el capitulo anterior, sobre una topología de Packet Tracer.
Herramientas: Packet Tracer, Switch, VTP, Seguridad, Pruning.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos aprendiendo mas características interesantes de los atributos del Goal, que nos permitirán ajustar su influencia sobre las partículas del Soft Body.
Herramientas: Soft Bodies, Goal, Weight, Particles, Active.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Retomaremos el uso de la selección por gama de color, para recolectar áreas concretas del brillo especular de nuestras imágenes y reconstruirlas a nuestro gusto.
Herramientas: Gama de color, Selección, Desenfoque, Niveles.
Categoria: Cine. Subategoria: Animacion.
Software: After Effects.
Resumen: Recuperaremos nuestra olvidada versión Cs5 Extended de After Effects, para importar elementos tridimensionales modificados desde PhotoShop.
Herramientas: PhotoShop Cs5 Extended, After Effects Cs5 Extended, Modelo obj.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Usaremos una técnica de renderizado, a través de la aplicación de transparencias sobre puntos de la malla para lograr un curioso resultado fluorescente.
Herramientas: Malla, Color, Transparencia, Desenfoque, Resplandor.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Presentacion.
Resumen: Continuamos aprendiendo más conceptos del protocolo VTP, como las versiones disponibles y el importante valor de revisión de configuración.
Herramientas: Presentacion, VTP, Version, Valor de revision de configuracion.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Practicaremos dentro de un laboratorio en Packet Tracer, con los conceptos valor de revisión de configuración y la versión VTP del anterior capitulo.
Herramientas: Packet Tracer, Switches, VTP, Version, Valor de revision de configuracion.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos una nueva forma de controlar la expansión de las partículas de nuestros Soft Bodies, gracias al enlace de estas, con la geometría original.
Herramientas: Soft Bodies, Goal, Weight, Particles, Make Collide.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Reproduciremos el efecto de piel blanca, que se utiliza en determinadas aplicaciones de maquillaje creativo o tradicional, con herramientas y procesos sencillos.
Herramientas: Selección, Perfeccionar borde, Pincel, Mascara, Trama, Modos de fusion.
Categoria: Cine. Subategoria: Animacion.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos una secuencia animada con morphing o transformación de elementos, ayudándonos en la animación de la escala y las posibilidades del movimiento.
Herramientas: Formas, Pluma, Escala, Pivote, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Estudiaremos el uso de una herramienta de color en Illustrator, que nos facilitara la tarea, al ofrecernos múltiples variaciones de color sobre el diseño.
Herramientas: Cambiar color, Formas, Pluma, Buscatrazos, Texto.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Presentacion.
Resumen: Los dominios del protocolo VTP nos permiten controlar la propagación de las publicaciones de configuración Vlan a través de los diferentes dispositivos de nuestra red.
Herramientas: Presentacion, VTP, Dominios VTP, Vlan, Publicaciones.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuaremos con el estudio de los dominios VTP y las publicaciones, pero trabajando de forma práctica, en un laboratorio construido en Packet Tracer.
Herramientas: Packet Tracer, VTP, Dominios VTP, Vlan, Publicaciones.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Comenzamos a estudiar los cuerpos blandos de Maya, Soft Bodies, que nos permitirán obtener simulaciones de materiales más deformables y suaves.
Herramientas: Soft Bodies, Make Collide, Particles, Rigid Bodies.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Estudiaremos varias técnicas para eliminar las canas de nuestros modelos más adultos, combinando selecciones y capas de ajuste de color.
Herramientas: Perfeccionar borde, Invertir, Gama de color, Fusion, Pincel.
Categoria: Cine. Subategoria: Animacion.
Software: After Effects.
Resumen: Nos centraremos en las posibilidades de los estilos de capa, para generar animaciones rápidas que incluirán elementos de textos y formas con sombreados, bisel y resplandor.
Herramientas: Texto, Estilos de capa, Keyframes, Sombra, Resplandor, Bisel, Pendiente.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos una nueva técnica de recortado, que junto con las propiedades de los degradados y efectos de sombra, nos ayudara a obtener nuevos recursos creativos.
Herramientas: Formas, Cuchilla, Degradados, Deformar.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Presentacion.
Resumen: Estudiaremos los modos de operación que pueden adoptar los dispositivos, junto a los tipos y campos que incluyen las publicaciones VTP.
Herramientas: Protocolo VTP, Vlan, Publicaciones, Modos de operación, Server, Client, Transparent.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Practicaremos con los diferentes modos de operación de VTP y revisaremos de forma directa los campos que incluyen las publicaciones VTP.
Herramientas: Packet Tracer, VTP, Vlan, Publicaciones, Modos de operación, Server, Client, Transparent.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Estudiaremos las opciones y funcionalidades dinámicas que nos ofrecen los constrains de los Rigid Bodies para controlar su animación.
Herramientas: Primitivas, Rigid Bodies, Fisicas, Constrains, Nail, Ping, Hinge, Spring, Barrier.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a realizar selecciones avanzadas de elementos complejos, como el pelo de nuestros modelos, para aplicar posteriormente cualquier ajuste deseado.
Herramientas: Pincel, Superponer, Niveles, Canales, Selección.
Categoria: Cine. Subategoria: Animacion.
Software: After Effects.
Resumen: Usaremos la técnica de conversión del audio en fotogramas clave, para aplicar la animación obtenida en una imagen estática, haciendo hablar a nuestro personaje.
Herramientas: Mascara, Conversión audio, Fotogramas, Animación.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Usaremos las posibilidades de las mascaras de recorte y los modos de fusión del modulo de transparencia, para combinar diseños de Illustrator sobre objetos del mundo real.
Herramientas: Mascara de recorte, Ilustracin, Fotografa, Pluma, Transparencia, Fusin.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Empezaremos a estudiar el protocolo VTP, que nos ayudara a propagar la configuración de Vlans entre los diferentes dispositivos de nuestra red, ahorrándonos trabajo.
Herramientas: VTP, Vlan, Switches, VTP domain, VTP mode.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Construiremos un laboratorio con Packet Tracer, sobre el que implementaremos el protocolo VTP, para trabajar de forma práctica con los conceptos aprendidos en el anterior capitulo.
Herramientas: VTP, Vlan, Switches, VTP domain, VTP mode.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Los procesos dinámicos de Rigid Bodies de Maya requieren de la realización de complejos cálculos que podemos agilizar y optimizar con el uso de geometría simple.
Herramientas: Rigid Bodies, Poligonos, Constrains.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Una tarea que requiere el manejo efectivo de varias herramientas y procesos complejos de selección, es la necesidad de cambiar el color del pelo de nuestros modelos.
Herramientas: Mascara rápida, selección rápida, perfeccionar borde, Goma de borrar.
Categoria: Cine. Subategoria: Animacion.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos una declaración de amor animada para este especial de San Valentín, usando las formas obtenidas de la pluma y las partículas para lograr una romántica secuencia.
Herramientas: Pluma, Keyframes, Formas, Estilos de capa, Fusion, Particulas, Motion Blur.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Realizaremos un divertido personaje cartoon que incorporaremos en un entorno muy romántico, para dar forma a la felicitación de San Valentín de este capítulo especial.
Herramientas: Formas, Buscatrazos, Color, Deformar, Pluma, Lapiz, Degradado, Motivos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Crearemos una topología formada por los sistemas de dos sucursales de una floristería, para repasar conceptos de enrutamiento y Vlans, mientras celebramos San Valentín.
Herramientas: Router, Switch, Cableado, Rip, Eigrp, Vlan, Enrutamiento estatico.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Generaremos una sencilla escena de dos alianzas y un grupo de texto con el mensaje adecuado, centrándonos en aspectos como los shaders, la iluminación y el render.
Herramientas: Primitivas, Shaders, Luces, Escala, Mental Ray, Sombras, Materiales.
Categoria: Diseño. Subategoria: Especial.
Software: Photoshop.
Resumen: En este especial de San Valentín, esa persona que tanto nos importa, caerá rendida a nuestros pies, cuando le enseñemos nuestra tarjeta personalizada con motivos y efectos de luz.
Herramientas: Capas, Estilos de capa, Fusion, Pincel, Texto, Formas libres.
Categoria: Cine. Subategoria: Animacion.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos una interesante composición ajustando el resultado de un trazado sobre las opciones de animación de la cámara, para realizar un seguimiento creciente.
Herramientas: Trazo, Camara, Animación, Formas, Texto.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una sencilla ilustración de nuestra mascota o cualquier animal, usando nuevas técnicas para simular el perfil del pelo y las arrugas.
Herramientas: Formas, Deformación, Selección directa, Degradados, Desenfoque.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: .
Resumen: El protocolo de enlace troncal dinámico DTP, nos ayudara a realizar este tipo de conexiones entre dispositivos, negociando entre los extremos el establecimiento del enlace.
Herramientas: Enlace, Interface, Troncal, DTP, Switch, Switchport.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Completaremos la teoría aprendida en el anterior episodio, para completar nuestro conocimiento del protocolo DTP y practicar con sus funcionalidades y comandos.
Herramientas: Enlace, Interface, Troncal, DTP, Switch, Switchport.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Una vez obtenida la simulación perfecta de Rigid Bodies, nos puede interesar en algunos casos volcar la animación dinámica a keyframes para tareas de ajuste.
Herramientas: Conversion animación, Dinamicas, Rigid Bodies, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Aplicaremos un hermoso y natural bronceado a los modelos de nuestras fotografías, gracias a las selecciones y los pinceles que nos ayudaran a controlar la fusión.
Herramientas: Lazo magnético, Lazo, Pincel, Cuentagotas, Fusión, Tono y saturación.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Revisaremos este nuevo ayudante de corrección del efecto gelatina que producen algunas cámaras, para lograr tomas mucho mas estables.
Herramientas: Rolling Shutter, Estabilizacion, Correcion, Secuencia.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Utilizaremos la herramienta cuchilla para segmentar las formas principales y asignar mucho más rápidamente un efecto de sombreado.
Herramientas: Cuchilla, Pintado interactivo, Expandir, Buscatrazos, Selección directa.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Recurriremos a herramientas usadas anteriormente junto con otras nuevas, para mejorar la sonrisa, blanqueando y limpiando los dientes.
Herramientas: Selección rápida, Perfeccionar borde, Capas de ajuste, Tono y saturación, Tampón de clonar.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Trabajaremos con las opciones y novedades que hemos aprendido recientemente para recrear una escena en 3d con un aspecto realista gracias al trazado de rayos.
Herramientas: 3D, Trazado de rayos, Extrusión, Curvatura, Material, Luces.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una visualización comercial de un producto, recreando el elemento en 3D, para usarlo en diseños de presentación o como ilustración publicitaria .
Herramientas: Pluma, Formas, Motivos, 3D, Extrusion, Degradados.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos la utilización de los enlaces troncales y el protocolo 802.1Q, en los procesos necesarios para el etiquetado y gestión del trafico Vlan .
Herramientas: Switch, Vlan, Nativa, Trunking, Switchport, 802.1Q.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Crearemos un laboratorio practico para comprobar el uso y funcionamiento de los Trunk en las Vlans y el protocolo de etiquetado 802.1Q.
Herramientas: Switches, Cables, Trunk, Acceso, Etiquetas.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Usaremos los Solver de Maya, para dividir los dominios Rigid Bodie de la escena y seleccionar cuales de los elementos que forman parte de las dinámicas, interactuaran entre si.
Herramientas: Rigid Bodies, Gravedad, Solver, Translación.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Continuamos aprendiendo técnicas de aplicación de maquillaje virtual para pintar los labios de nuestras modelos con capas de relleno.
Herramientas: Capa de relleno, Fusion, Niveles, Mascara, Pincel.
Categoria: Cine. Subategoria: Cine y Postproducción.
Software: After Effects.
Resumen: Estudiaremos las posibilidades y funcionalidades de la nueva opción de conversión de vectores de la versión CS6 del programa.
Herramientas: Conversion de vectores, Animacion.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Completaremos la seria de tutoriales sobre la versión CS6 con modificaciones menores, pero no menos relevantes que otras herramientas estudiadas.
Herramientas: Editor de patrones, Librerias, Pantone, Desenfoque.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: .
Resumen: Ampliaremos nuestro conocimiento sobre los dominios de Broadcast y su importante relación con la utilización de Vlans.
Herramientas: Presentacion, Graficos, Inforgrafia.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Completaremos la teoria del capitulo anterior con un laboratorio practico de Vlans y dominios de Broadcast.
Herramientas: Packet Tracer, Vlans, Switches, Pcs.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Despues de ver las caracteristicas basicas de los Rigid bodies, nos centraremos en sus atributos de control mas importantes.
Herramientas: Rigid Bodies, Atributos, Inercia, Fuerzas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Usaremos las herramientas de pintado con las capas de ajuste para aplicar maquillaje virtual a nuestros modelos fotograficos.
Herramientas: Capas de ajuste, Tono y saturacion, Pincel, Mascara.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a convertir los valores de una forma de onda en fotogramas clave que animaran cualquier elemento de nuestra escena.
Herramientas: Formas, Trazo, Deformadores, Audio, Conversion, Fotogramas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Jugaremos con las formas y las mascaras de recorte para mezclar elementos de dibujo con fotografías reales.
Herramientas: Fotografia, Mascara de recorte, Formas, Buscatrazos, Color.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuaremos ampliando la teoría de las Vlan con las definiciones de los tipos de puerto y comandos de asignación a los Switches.
Herramientas: Presentación, Vlan, Rangos, Puertos, Comandos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Realizaremos un laboratorio practico para aprender a asignar puertos Vlan de acceso y troncales a nuestros Switches.
Herramientas: Packet Tracer, Host, Switch, Vlan, Cableado.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Comenzamos a ver las propiedades de estos elementos dinámicos que nos permitirán simular colisiones y efectos físicos entre objetos.
Herramientas: Rigid Bodies, Primitivas, Fuerzas, Constrains.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Aumentaremos el detalle de los ojos de nuestros modelos y cambiaremos su color gracias a las selecciones y las capas de ajuste.
Herramientas: Selección, Niveles, Capas de ajuste, Tono y Saturación.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Veremos las posibilidades que nos ofrece la asignación de degradados en los trazos, incorporada en la ultima versión del programa.
Herramientas: Pluma, Línea, Espiral, Trazado, Trazo, Degradado en trazado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Aprenderemos la teoria basica de los Rangos de Vlan y los tipos principales.
Herramientas: Packet Tracer, Switch, Vlan, Ipv4, Cableado, Host.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Relizaremos un sencillo laboratorio de implementacion de Vlans con direccionamiento a traves de Subnetting.
Herramientas: Packet Tracer, Switch, Vlan, Ipv4, Cableado, Host.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Profundizaremos en más atributos de los sistemas de partículas que nos permitirán el control absoluto del tiempo y otros detalles.
Herramientas: Emitter, Duplicate, Input Nodes, Particles, Time.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a eliminar manchas claras, conservando la textura natural de la piel y evitando el incomodo efecto patrón.
Herramientas: Seleccion, Ajuste, Fusión, Pincel, Color.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: En este especial de Navidad de After Effects, daremos voz a las figuras de los Reyes Magos del Belén.
Herramientas: Imagen, Mascaras, Tono y saturación, Brillo y contraste, Secuencia.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: En este especial de Navidad de Illustrator, realizaremos un bonito paisaje navideño con detalles naturales y decorativos.
Herramientas: Formas, Degradado, Selección directa, Motivos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Uniremos en un laboratorio muy navideño, las dos sucursales de los personajes más representativos de estas fechas.
Herramientas: Packet Tracer, Router, Switch, Vlan, Ipv4, Cableado, Host.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Recrearemos una escena navideña completa con regalo incluido y el uso de nuevas herramientas.
Herramientas: Paint Effects, Lights, Nurbs, Particles, Polygons.
Categoria: Diseño. Subategoria: Especial.
Software: Photoshop.
Resumen: En este especial de Navidad 2012, crearemos un elegante diseño que nos servirá para nuestras felicitaciones navideñas.
Herramientas: Degradado, Pluma, Rellenar, Formas, Estilos de capa, Fusión, Texto.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Recrearemos un efecto de fractura del suelo usando exclusivamente los efectos del programa y una imagen externa.
Herramientas: Fusión de capas, Dispersión, Mascara, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Usaremos la ayuda de la rejilla de perspectiva para crear y añadir elementos, basándonos en un punto de visión especifico.
Herramientas: Rejilla de perspectiva, Formas, Perspectiva.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Comenzaremos a estudiar la funcionalidad que nos aporta la creación de Vlans.
Herramientas: Presentación, Packet Tracer, Switch, Host, Switchport, Vlan.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos como usar texturas sobre los atributos dinámicos por partícula para cambiar su color y cantidad de emisión.
Herramientas: Particles, Emit form object, Hypershade, Checker, Emitter.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Ajustaremos los volúmenes del rostro de los modelos, para definir y corregir rasgos faciales o aumentar su atractivo.
Herramientas: Sobreexponer, Subexponer, Rellenar, Pincel, Capas.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos el funcionamiento del nuevo render por trazado de rayos, que incorpora la nueva versión y sus funcionalidades 3D.
Herramientas: Trazado de rayos, 3D, Bisel, Texto, Luces.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Añadiremos un toque de originalidad a nuestras ilustraciones gracias a texturas simples de granulado y muestras.
Herramientas: Filtro ruido, Filtro Texturizar, Relleno, Trazo, Degradado, Expandir, Muestras.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Realizaremos una breve introducción sobre los diferentes ataques que podremos sufrir en nuestra red y como aplicar seguridad a los puertos de los Switches.
Herramientas: Switch, Interface, Switchport Port-security, Cableado.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a usar los Sprites en las partículas para mejorar el rendimiento y usar secuencias externas.
Herramientas: Render, Sprites, Fire, Particles, Emitter.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Recuperaremos o añadiremos un nuevo nivel de detalle de la piel al rostro de los modelos.
Herramientas: Ruido, Mascara, Fusion, Pincel, Goma de borrar, Filtro, Desenfoque Gaussiano.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a asignar motivos personalizados, incluso con detalles animados, a las partículas del programa.
Herramientas: CC Particle World, Pluma, Capas, Text, Mascara.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Depuramos la técnica de la herramienta malla, mejorando su uso y aumentando el realismo de los detalles generados.
Herramientas: Malla, Formas, Selección directa, Cuentagotas.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Repasaremos la creación de subredes, usando los procesos y cálculos adecuados sobre la mascara de subred.
Herramientas: Presentación, Dirección de Red, Mascara de Subred, Bits, Subnetting, Supernetting, Octetos.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos el funcionamiento de todos los modificadores de físicas o fuerzas y a modificar sus atributos más importantes.
Herramientas: Emitter, Particles, Attributes, Magnitude, Speed, Direction, Forces.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Profundizaremos en una técnica que nos permitirá obtener resultados sobre el suavizado de la piel, de forma mucho más profesional.
Herramientas: Invertir, Filtro Paso Alto, Objetos inteligentes, Mascara, Pincel.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Trabajaremos con las formas y los estilos de capa, para obtener interesantes diseños dentro del programa.
Herramientas: Formas, Capas, Haz, Estilos de capa, Keyframes, CC Flo Motion Mascara.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos una de las novedades de la version CS6 de Illustrator, que nos permitirá obtener interesantes patrones.
Herramientas: Editor de motivos, Calco interactivo, Simbolos, Color, Texto, Simplificar.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Realizaremos un laboratorio sencillo con Packet Tracer, unificando los comandos principales de configuración inicial de nuestros Switches.
Herramientas: Packet Tracer, Switch, Comandos, Cableado.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: En este capitulo filtraremos las físicas que afectaran a los sistemas de partículas y modificaremos su con los deformadores.
Herramientas: Relationship Editor, Non Linear Deformers, Particles, Emitter.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Continuamos aportando más belleza a nuestras modelos disimulando ojeras e iluminando la piel.
Herramientas: Sobreexponer, Capas, Aclarar, Mascara, Pincel, Goma de borrar.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Recrearemos estos efectos clásicos con la ayuda del haz y las opciones de Trucking y rastreo de cámara.
Herramientas: Capas, Haz, Rastreador, CC Force Motion Blur.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un logotipo sencillo de forma fácil y rápida usando solamente unas formas elípticas fusionadas y un texto simple.
Herramientas: Formas, Elipse, Fusion, Texto, Degradado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos los diferentes tipos de conmutación y los tipos de Buffer que utilizan los Switches.
Herramientas: Presentación,Packet Tracer,Cableado,Switch.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Realizaremos una introducción a las opciones que nos ofrecen las expresiones en los sistemas de partículas.
Herramientas: Expression, Particles, Emitter, Array, Rotation.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a mejorar y corregir detalles del cabello y las cejas.
Herramientas: Pincel corrector, Parche Corrector, Tampon, Seleccion, Capas.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos una escena nocturna con una única fotografía simulando un coche a gran velocidad.
Herramientas: Mascara, Pluma, Capas, Ruido, Desenfoque direccional, Corrección de color, Destello de lente.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Jugaremos nuevamente con las opciones de trazo y su desplazamiento para crear textos interesantes.
Herramientas: Trazo, Desplazar trazo, Mascara, Línea, Apariencia.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos los métodos de conmutación y reenvió de lo Switches, junto a los comandos Cdp y Description.
Herramientas: Switch, Cdp, Presentación, Description.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Profundizaremos en los atributos de los sistemas de partículas para mejorar nuestro uso y los resultados a obtener.
Herramientas: Emitter, Particles, Component Editor, Dynamic Attributes, Per Particle.
Categoria: Diseño. Subategoria: Retoque estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Usaremos los pinceles correctores y el parche para eliminar o disimular las imperfecciones de la piel.
Herramientas: Pincel corrector, Parche corrector, Capas.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Introduciremos un planeta en nuestra recreación espacial del capitulo anterior, haciéndolo estallar.
Herramientas: CCSphere, Destello de lente, CC Particle World, Ruido fractal, Ruido, Niveles.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Seguimos con el segundo capítulo de nuestra miniserie, para detallar nuestro icono de un scanner.
Herramientas: Reglas, Formas, Buscatrazos, Degradados, Fusión, Capas, Desenfoque, Pluma.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Revisaremos varias consideraciones importantes de las redes Ethernet y el uso del comando Show para nuestros dispositivos.
Herramientas: Packet Tracer, Presentation, Switch, Ethernet, Show.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Revisaremos los diferentes aspectos y posibilidades de las partículas en el Render de una forma directa.
Herramientas: Particle, Emitter, Cloud, Render Type, Render View.
Categoria: Diseño. Subategoria: Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos una técnica sencilla y rápida, para suavizar la textura general de la piel del rostro.
Herramientas: Desenfocar, Mediana, Capas, Goma de borrar, Pincel.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos un entorno espacial animado para nuestras composiciones o como fondo de otros trabajos.
Herramientas: CC Sphere, Ruido HLS, Fractal, Niveles, Ruido Fractal, Destello de Lente.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Comenzamos una nueva miniserie en la que aprenderemos a crear un icono realista de un scanner.
Herramientas: Medidas, Formas, Buscatrazos, Selección directa, Desenfocar, Desvanecer.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Revisaremos las características del direccionamiento MAC y el uso del comando Banner.
Herramientas: Presentacion, Switch, Banner, Show Mac-Adress-Table, password, secret.
Categoria: 3D. Subategoria: Especial.
Software: Maya.
Resumen: Crearemos una sencilla escena de Halloween incluyendo la clásica calabaza.
Herramientas: Esfera, Poligonos, Keyframes, Timeline, Booleanas, Subdiv, Luces.
Categoria: Diseño. Subategoria: Especial.
Software: Photoshop.
Resumen: Celebraremos estas terroríficas fiestas creando un perturbador demonio oscuro que hará temblar al más valiente.
Herramientas: Capas, Fusión, Pluma, Pincel, Subexponer, Goma de borrar.
Categoria: Cine. Subategoria: Especial.
Software: After Effects.
Resumen: Convertiremos a uno de nuestros amigos en una aparición salida de nuestras más oscuras pesadillas o por lo menos algo feo.
Herramientas: Capas, Fusión, Mascara, Pincel Rotoscopia, Pluma, Ruido Fractal, Keyframes, Licuar.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una ilustración especial para festejar las fiestas que se aproximan y usarla en nuestras decoraciones.
Herramientas: Pincel, Deformar, Formas, Mascara.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos incrementando la información sobre Ethernet, el formato de la trama y comandos de seguridad.
Herramientas: Presentation, Switches, Trama, Packet Tracer.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos varios atributos esenciales para controlar las partículas y los emisores de estas.
Herramientas: Particles, Emitter, Channel Box, Attribute Editor, Render Type, Rate, Goal.
Categoria: Diseño. Subategoria: Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Usaremos varias herramientas de copiado para corregir elementos innecesarios de nuestras fotografías.
Herramientas: Copiar, Pegar, Goma de borrar, Mascara Rápida, Transformación Libre.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Recrearemos el interesante efecto de profundidad de campo tipo maqueta denominado Tilt Shift de una forma sencilla.
Herramientas: Capas, Mascara, Desenfoque.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Adaptaremos una herramienta usada en deformaciones para vectorizar cualquier diseño rápidamente.
Herramientas: Deformar, Elipse, Pincel, Garabatear, Lapiz, Trazo.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos con los aspectos teóricos de los sistemas de detección de colisiones y comandos de backup a tftp.
Herramientas: CSMA/CD, Switch, Servidor, Tftp, copy.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Usaremos instancias asignando geometría compleja a las partículas y Goals para controlar su movimiento .
Herramientas: Particles, Instances, Goals, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Usaremos una técnica universal de pegado con difuminado para corregir áreas extensas de nuestras fotografías.
Herramientas: Copiar, Pegar, Capas, Goma de borrar, Color, Saturación, Contraste, Capas.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Empezamos a descubrir las novedades de la versión CS6 del programa comenzando por el Rastreador de cámara 3D.
Herramientas: Rastreador de cámara 3D, Texto, Capas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Completamos nuestro retrato vectorial con la incorporación de arrugas y el vello facial.
Herramientas: Pincel de dispersión, Lápiz, Fusión, Capas, Desenfoque, Desvanecer.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Aprenderemos los requisitos por capa que deben tener los Switches, junto con mas comandos de configuración.
Herramientas: Presentacion, Packet Tracer, Diseño jerarquico, Switches.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Asignaremos colisiones de las partículas contra la geometría y eventos que crearan nuevos sistemas asociados .
Herramientas: Particle Tool, Emitter, Make Collision, Events, Render Type, Particles.
Categoria: Diseño. Subategoria: Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Ajustaremos la forma y las características del rostro para embellecerlo gracias a la herramienta licuar.
Herramientas: Licuar, Mascaras, Selección, Deformar, Pincel, Capa.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos un entorno cilindrico para girar el punto de vista en su interior e incluir titulos simples.
Herramientas: CC Cylinder, Capas, CC Force Motion Blur, Camara, Destello de lente.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Continuamos aprendiendo técnicas que corregirán y añadirán realismo a la ilustración de nuestro retrato.
Herramientas: Malla, Transparencia, Selección directa, Desenfoque, Desvanecer, Formas, Pincel.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos las características generales que debemos tener en cuenta sobre los Switches de nuestra red.
Herramientas: Presentación, Switches, Consola, Packet Tracer.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Comenzamos con los sistemas dinámicos de partículas para ver sus opciones de creación y emisión.
Herramientas: Dinamicas, Dynamics, Particles, Particulas, Particle Tool, Create Emitter, Keyframes, Volume, Render View,.
Categoria: Diseño. Subategoria: Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos a realizar ajustes básicos iniciales a nuestras imágenes para conseguir la mejor base para el trabajo de retoque posterior.
Herramientas: Selección, Desenfoque, Pincel, Profundidad de campo, Capas, Goma de borrar, Fusión.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Usaremos las particulas de After Effects para recrear la escena de un cielo con unas nubes estilizadas.
Herramientas: Formas, Particle Wolrd, Camara, Resplandor de lente, Keyframes, Wiggle, Motion Blur.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Seguiremos añadiendo más rasgos faciales a nuestro retrato vectorial, usando nuevas herramientas y técnicas.
Herramientas: Malla, Color, Selección directa, Lazo, Transparencia, Trazo.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Estudiaremos el uso de los diagramas de de topologia y varias herramientas de creación.
Herramientas: Presentacion, Packet Tracer, Yed, Dispositivos.
Categoria: 3D. Subategoria: Dinamicas.
Software: Maya.
Resumen: Damos comienzo a una nueva serie, donde aprenderemos las posibilidades de los sistemas dinámicos de Maya.
Herramientas: Introducción, Particles, Cloth, Fluids, Rigid Bodies.
Categoria: Diseño. Subategoria: Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Estudiaremos como aplicar efectos y ajustes de forma no destructiva para conservar la mayor cantidad de características de la imagen.
Herramientas: Capas de ajuste, Objetos inteligentes, Selecciones.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Conseguiremos un movimiento mas natural de nuestra camara, gracias al uso de las expresiones en multiples atributos.
Herramientas: Formas, camara, Wiggle, Expresiones, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Continuaremos añadiendo detalles al retrato desde la zona de la boca y sus características.
Herramientas: Formas, Malla, Cuentagotas, Color, Lazo, Selección, Transparencia.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Haremos un estudio sobre las consideraciones de nuestros Swithes y aprenderemos a dotarles de conectividad Ip.
Herramientas: Presentacion, Packet Tracert, Switches, Direccionamiento, Vlan, Switchport.
Categoria: 3D. Subategoria: Skinning.
Software: Maya.
Resumen: Repasaremos el uso de músculos simples modificando su forma con las Custom Shapes.
Herramientas: Huesos, músculo, músculos, atributos, creación, física, capsula, sistema, colisión.
Categoria: Diseño. Subategoria: Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Repasaremos los ajustes de la interfaz y realizaremos un análisis preliminar de las necesidades de retoque de la imagen.
Herramientas: Interface, Entorno de trabajo, análisis, capas.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos a limitar la aplicación de las partículas en base a figuras concretas, como texto y siluetas y a invertir el tiempo de la animación.
Herramientas: Texto, Mascara de capa, Invertir tiempo, CC Particle World, CC Force Motion Blur, Resplandor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos sombreados realistas usando la malla y las características de la transparencia en vértices.
Herramientas: Formas, Malla, Cuentagotas, Color, Lazo, Selección, Transparencia.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Aprenderemos las características de las redes convergentes y como unifican las comunicaciones de forma eficiente.
Herramientas: Presentacion, Switches, Tecnologia, Voip, Video, Datos.
Categoria: 3D. Subategoria: Skinning.
Software: Maya.
Resumen: Comprobaremos las dos opciones que pone a nuestra disposición Maya para simular colisiones de músculo y piel.
Herramientas: Huesos, músculo, músculos, atributos, creación, física, capsula, sistema, colisión.
Categoria: Diseño. Subategoria: Estetico.
Software: Photoshop.
Resumen: Repasamos las diferencias entre imágenes Raw y con compresión relacionadas con el retoque estético.
Herramientas: Raw, Jpg, Camera Raw, Ajustes Basicos, Exposicion, Enfoque.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Trabajaremos el estilo del texto de nuestra composición con trazos, ajustes rápidos y efectos de iluminación.
Herramientas: Texto, Carácter, Trazo, Luces, Camara, Sombras, Estilos de capa, Material, Links.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Lograremos un característico aspecto de holograma futurista en perspectiva isométrica con unos sencillos pasos.
Herramientas: Formas, Bisel y relieve, Resplandor, Isométrica, Alambre, Expandir.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Profundizamos en los principios mas importantes de las redes jerárquicas, como el diámetro y el agregado de enlace.
Herramientas: Principios, jerarquico, Switch, Pc, Packet Tracert, Niveles, comandos, iniciales.
Categoria: 3D. Subategoria: Skinning.
Software: Maya.
Resumen: Aprenderemos a incorporar geometría propia para usarla como huesos en deformaciones subcutáneas.
Herramientas: Huesos, musculo, musculos, atributos, poligonos, conversión, sliding, sistema.
Categoria: Diseño. Subategoria: Web.
Software: Photoshop.
Resumen: Generaremos una referencia animada de un banner para posterior uso en desarrollo.
Herramientas: Formas, estilos de capa, animacion, timeline, sombra, keyframes, selección, opacidad.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Ajustaremos los keyframes para obtener desplazamientos lineales en una nube partículas de Tetraedros.
Herramientas: Particle World, Capas, Camara, Asistente de fotogramas clave, Motion Blur, Estirar.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Recreamos una carátula de aspecto retro y con marcado carácter ilustrativo de la forma mas sencilla.
Herramientas: Formas, Punto de ancla, Color, Reflejo, Lineas, Malla.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Aprenderemos como implementar el diseño redes jerárquico y sus cualidades para crear redes eficientes.
Herramientas: Diseño, jerarquico, Switch, Pc, Packet Tracert, Niveles.
Categoria: 3D. Subategoria: Skinning.
Software: Maya.
Resumen: Continuamos aprendiendo más atributos de los músculos, como los de creación, que nos servirán para ajustar su forma y propiedades iniciales.
Herramientas: Huesos, musculo, musculos, atributos, creación, fisica, capsula, sistema.
Categoria: Diseño. Subategoria: Web.
Software: Photoshop.
Resumen: Aprenderemos el flujo de trabajo usado para interpolar correctamente nuestras animaciones.
Herramientas: Formas, estilos de capa, animacion, timeline, keyframes, selección.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Usaremos la ayuda del efecto dispersión para romper los elementos que deseemos.
Herramientas: Dispersion, Particle World, Ajuste de tiempo, Motion Blur.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos infografías sencillas utilizando la herramienta de gráficos del programa y los efectos.
Herramientas: Graficos, Resplandor, Fusion, Texto, Desvanecer, Motivos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Crearemos conexiones en topologías implementadas con múltiples áreas Ospf para obtener convergencia.
Herramientas: Router, ospf, area, interface, cableado, router-id, virtual-link.
Categoria: 3D. Subategoria: Skinning.
Software: Maya.
Resumen: Revisaremos los atributos básicos de los músculos y sistemas musculares y como afectan a la simulación.
Herramientas: Huesos, musculo, musculos, atributos, basicos, fisica, capsula, sistema.
Categoria: Diseño. Subategoria: Web.
Software: Photoshop.
Resumen: Creamos un Microbanner web animado, para usarlo como elemento de nuestras paginas.
Herramientas: Formas, estilos de capa, animacion, timeline, sombra, keyframes, selección, opacidad.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Nos introduciremos en el universo para recrear una implosión estelar que dará carácter al titulo.
Herramientas: CC Sphere, Starburst, Motion Blur, CC Lens, Fractal, Desenfoque.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Aprenderemos las pautas básicas y las medidas estándar para crear tarjetas de visita.
Herramientas: Documento, Formas, Texto, Reglas, Guias, Color.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Obtendremos tolerancia a errores gracias a las rutas de respaldo en Ospf.
Herramientas: Router, Cableado, Ospf, coste, metrica, ruta backup, bandwidth.
Categoria: 3D. Subategoria: Skinning.
Software: Maya.
Resumen: Repasaremos la conversión completa de huesos a capsulas con pesos y añadiremos nuevos músculos.
Herramientas: Huesos, Skincluster, polígonos, pesos, conversión, capsulas, músculo.
Categoria: Diseño. Subategoria: Web.
Software: Photoshop.
Resumen: Continuamos con la creacion de elementos animados, usando el timeline y la transicion progresiva.
Herramientas: Formas, estilos de capa, animacion, timeline, sombra, keyframes, seleccion.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Crearemos cabeceras dinámicas sencillas para presentar y enriquecer nuestros videos.
Herramientas: Formas, Keyframes, Estilos de capa, Linkado, Motion Blur, Texto.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Usaremos el pincel de cerdas para crear ilustraciones de aspecto artístico mas tradicional.
Herramientas: Pincel de cerdas, Dibujar en el interior, Formas, color, Mascara.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Repasaremos los comandos generales y algunos específicos del protocolo Ospf.
Herramientas: Router, Debug, Show Run, Show Ip ospf events.
Categoria: 3D. Subategoria: Skinning.
Software: Maya.
Resumen: Convertiremos un conjunto completo de Skinning en un sistema muscular de capsulas manteniendo los pesos de deformación.
Herramientas: Huesos, Skincluster, polígonos, pesos, conversión, capsulas.
Categoria: Diseño. Subategoria: Web.
Software: Photoshop.
Resumen: Continuamos trabajando en diseños de elementos animados Web como esta barra de progreso.
Herramientas: Animacion, fotogramas, capas, formas, estilos de capa, gif, motivos, exportar para web.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Añadiremos profundidad a través de capas a una imagen estática para animar su perspectiva.
Herramientas: Camara, Capas, Mascaras, Pluma, 3D, Translacion.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un diseño cubico de aspecto transparente gracias a la extrusión y los efectos.
Herramientas: Formas, Extrusión y biselado, Desenfoque, Transparencia, Fusión, Expandir.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Comenzamos a ver las características del protocolo de enrutamiento dinamico OSPF.
Herramientas: Router, Pc, cable cruzado, Ospf, interface, ping, ancho de banda.
Categoria: 3D. Subategoria: Skinning.
Software: Maya.
Resumen: Asignaremos y ajustaremos las deformaciones de la piel de los sistemas musculares.
Herramientas: Muscle, Apply default Weights, Connect, Capsule, Sticky, Sliding.
Categoria: Diseño. Subategoria: Web.
Software: Photoshop.
Resumen: Nos introduciremos en la creación de elementos animados para web con una carga de pagina.
Herramientas: Animacion, fotogramas, capas, formas, estilos de capa, gif, exportar para web.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Realizaremos una composicion sencilla, haciendo hincapie en las opciones 3d y el movimiento de camara.
Herramientas: Camara, 3d, Particle world, Text, Motion Blur, Keyframes.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Usaremos los motivos y las herramientas del programa para crear paginas web rápidamente.
Herramientas: Formas, Motivos, Transparencia, Pluma, Texto.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Revisaremos los parámetros y ajustes de la métrica Eigrp , ancho de banda y autenticación desde GNS3.
Herramientas: Router, Pc, cable cruzado, Eigrp, interface, ping, ancho de banda.
Categoria: 3D. Subategoria: Skinning.
Software: Maya.
Resumen: Terminaremos de ver las opciones de generación de músculos con el Muscle Spline y el Master Control.
Herramientas: Muscle Spline, Muscle Stretch, Muscle Creator, Simple Muscle.
Categoria: Diseño. Subategoria: Web.
Software: Photoshop.
Resumen: Crearemos un icono cubic con perspectiva, mas adaptado a nuestras paginas minimalistas.
Herramientas: Formas, Pluma, Color, Transformación, Sesgar, Perspectiva, Formas.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Usaremos varios efectos del programa para sincronizar el audio con la animacion.
Herramientas: Starburst, Forma de onda de audio, CC Vector Blur, Light Burst, CC Force Motion Blur.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Recreamos una colorida y alegre ilustración usando elementos simples y fusiones de curvas.
Herramientas: Formas, Fusión, Curvas, Espiral, Pincel de dispersión, Motivos.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Añadimos una nueva característica a nuestra topología Eigrp que ofrecerá a la red una ruta candidata por defecto.
Herramientas: Router, cableado, ip, interfaces, ruta candidata por defecto.
Categoria: 3D. Subategoria: Skinning.
Software: Maya.
Resumen: Retomamos la creación de músculos parametricos para aprender a modificar su forma.
Herramientas: Huesos, capsulas, musculos, Sculpt muscle, Grow muscle, edit muscle.
Categoria: Diseño. Subategoria: Web.
Software: Photoshop.
Resumen: Trabajamos para obtener de la forma mas fácil, un sencillo calendario para nuestra Web y otras aplicaciones.
Herramientas: Formas, fusión, superponer, desenfoque, estilos de capa, texto.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Aprenderemos las posibilidades de los filtros de iluminación mientras repasamos las expresiones.
Herramientas: Light Sweep, Light Rays, Destello de lente, Composición, capa, fusión, Wiggle.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Regresaremos al uso de filtros y simplificación del trazado para obtener ilustraciones rápidas.
Herramientas: Cuarteado, Calco interactivo, Simplificar trazo, Transparencia, Trazo.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Seguiremos viendo opciones de Eigrp para redistribuir su información con otros protocolos, como Rip.
Herramientas: Router, cableado, ip, interfaces, redistribute.
Categoria: 3D. Subategoria: Skinning.
Software: Maya.
Resumen: Revisamos mas opciones de las capsulas y creamos nuestro primer musculo parametrico.
Herramientas: Create Muscle, Convert Surface to Muscle, Capsule, Edit Muscle.
Categoria: Diseño. Subategoria: Web.
Software: Photoshop.
Resumen: Generaremos un icono para practicar con los volúmenes y efectos de iluminación aplicados en los objetos cotidianos.
Herramientas: Formas, fusión, superponer, desenfoque, motivos, estilos de capa, pluma.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Repasaremos varios métodos sencillos, para lograr recrear el efecto de cámara lenta.
Herramientas: Estirar, Fusion de fotogramas, Mezcla, Interpolación.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos un sencillo aunque efectivo pincel de plumas para dar detalle a nuestros personajes.
Herramientas: Formas, color, transparencia, deformación, pinceles, duplicados.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Crearemos y configuraremos una ruta de respaldo para entornos a prueba de fallos.
Herramientas: Router, Pc, cable cruzado, Eigrp, interface, ping, delay.
Categoria: 3D. Subategoria: Skinning.
Software: Maya.
Resumen: Después de crear el esqueleto y los músculos simples de nuestro sistema, aprenderemos a darles forma.
Herramientas: Capsulas, musculo simple, músculos, cilinder, curves.
Categoria: Diseño. Subategoria: Web.
Software: Photoshop.
Resumen: Un nuevo icono como elemento identificador de paginas que puedan estar relacionadas con el comercio y la venta en Internet.
Herramientas: Formas, degradados, reflejo, estilos de capa, sombra, reflejos, edicion.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Comenzamos a ver las posibilidades de la expresiones en los procesos de animación, como estas EQ Bars.
Herramientas: Formas, Pivote, Expresiones, Controles, Pendiente, Resplandor, Motion Blur.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Regresamos a la herramienta malla usándola en la aplicación de sombreados suaves en nuestros diseños.
Herramientas: Malla, formas, color, fusión, transparencia, anclas, selección.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Continuamos viendo mas opciones y comandos de configuración del protocolo Eigrp.
Herramientas: Router, Pc, cable cruzado, Eigrp, interface, ping, debug.
Categoria: 3D. Subategoria: Skinning.
Software: Maya.
Resumen: Pintaremos los valores de deformación de los músculos y capsulas y crearemos músculos simples.
Herramientas: Huesos, capsulas, musculos, Paint Weights tool.
Categoria: Diseño. Subategoria: Web.
Software: Photoshop.
Resumen: Continuamos viendo mas elementos característicos de diferentes temáticas, como este icono ideal para paginas de antivirus y seguridad.
Herramientas: Formas, estilos de capa, deformar, persepectiva, degradados, texto.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Usaremos las propiedades de animación de los trazos para obtener líneas de mapa animadas.
Herramientas: Mascara, Pluma, CC Sphere, Recortar trazados.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Crearemos una estilizada ilustración 3d mezclando elementos clásicos con mallas de alambre wireframe.
Herramientas: Texto, muestras, extrusion y bisel, desenfoque, apariencia, degradado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Realizaremos un resumen de las características mas importantes de este protocolo de enrutamiento dinámico.
Herramientas: Router, Pc, cable cruzado, Eigrp, interface, ping.
Categoria: 3D. Subategoria: Skinning.
Software: Maya.
Resumen: Comenzamos a estudiar las posibilidades de esta increíble herramienta de creación de músculos de maya.
Herramientas: Huesos, musculos, capsulas, conversion, pesos, influencias.
Categoria: Diseño. Subategoria: Web.
Software: Photoshop.
Resumen: Terminamos de revisar las ultimas posibilidades, en lo que a creación de banderolas se refiere, con un diseño mas curvado y clásico.
Herramientas: Formas, deformar, transformar, estilos de capa, degradados, texto.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Recreamos animación realista en imágenes estáticas a través de las herramientas de deformación.
Herramientas: Mascara, transformar, composición, duplicado, sesgar.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Continuamos jugando con las conversiones para trazar una imagen y poder deformar sus componentes.
Herramientas: Calco interactivo, cuarteado, fotocopia, deformar, molinete, fusion.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Antes de comenzar con sistemas de enrutamiento mas complejos repasaremos la tabla de rutas.
Herramientas: Packet Tracert, Presentación, Tabla de Rutas.
Categoria: 3D. Subategoria: Skinning.
Software: Maya.
Resumen: Ampliaremos el resumen del Character Set, realizado en un capitulo anterior para ver todas sus opciones.
Herramientas: Huesos, canales, character set, deformadores, skin.
Categoria: Diseño. Subategoria: Web.
Software: Photoshop.
Resumen: Después de ver la creación de la banderola plana nos centramos en las variaciones mas clásicas y usadas.
Herramientas: Formas, deformar, transformar, estilos de capa, ruido, texto.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Nos introducimos en los métodos y usos del Croma o pantalla verde azul a través del Keylight.
Herramientas: Keylight, croma lineal, retractor simple, niveles, color selectivo, retractor.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Continuaremos aprovechando los efectos para recrear un estilo de comic con textura de punteado.
Herramientas: Cuarteado, Efectos, Capas, Semitono, Fusión, Calco.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Usaremos Gns3 para repasar los comandos no disponibles en Packet Tracert, junto con la autenticación.
Herramientas: Gns3, Autenticación Rip V2, Comandos, C2600.
Categoria: 3D. Subategoria: Skinning.
Software: Maya.
Resumen: Continuaremos viendo mas herramientas de Skinning para ahorrarnos trabajos tediosos de edición.
Herramientas: Mirror, Copy, Paste, Smooth, Hammer, Weights.
Categoria: Diseño. Subategoria: Web.
Software: Photoshop.
Resumen: Revisamos la banderola, un elemento al que daremos carácter y un aspecto renovado con estilo cosido.
Herramientas: Texto, Formas, Estilos de capa, Ruido, Pluma.
Categoria: Cine. Subategoria: Postproduccion.
Software: After Effects.
Resumen: Además de los clásicos keyframes, After Effects nos ofrece herramientas para generar animación de forma automática.
Herramientas: Capas, pivot,fractal, radial blur,texto, estilos de capa, ondulacion.
Categoria: Diseño. Subategoria: Vectorial.
Software: Illustrator.
Resumen: Usaremos los efectos de imagen de Illustrator para obtener un retrato cubista vectorial de una fotografía común.
Herramientas: Efectos, Calco, Cuarteado, Seleccion directa, Simplificar trazado.
Categoria: Informatica. Subategoria: Redes.
Software: Packet Tracer.
Resumen: Dentro del protocolo Rip, el comando Debug nos ayudara a encontrar errores y revisar su funcionamiento.
Herramientas: Packet Tracert, Show run, Debug, Undebug, No debug.